Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre el clima organizacional y las habilidades gerenciales
dc.contributor.advisor | Cruz Lozano, Nelsy | |
dc.contributor.author | Mora Morán, Lourdes | |
dc.contributor.author | Osorio Castaño, Eliana | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T22:03:26Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T22:03:26Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Bonache, J., y Cabrera, A. (2002). Dirección Estratégica de Personas. España: Financial Times Prentice Hall | |
dc.identifier.citation | Davis, K. Comportamiento humano en el trabajo. Argentina: Mc. Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Dávila, A., y Martínez H. (1999). Cultura en organizaciones latinoamericanas. México: Siglo XXI Itesm. | |
dc.identifier.citation | García, M. (2003). Competencias en la Gestión de recursos Humanos. www.gestiopolis.com. | |
dc.identifier.citation | Fischer, P. (1998). Soy el nuevo Jefe. Barcelona: Grijalbo | |
dc.identifier.citation | Goldratt, E. (1998). La Meta; Un proceso de Mejora Contínua. México: Castillo | |
dc.identifier.citation | Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor. | |
dc.identifier.citation | Hellriegel, D. (2003). Administración un enfoque basado en competencias. Thomson. | |
dc.identifier.citation | Mcclellan, D.C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid | |
dc.identifier.citation | Pérez López, J.A. (1979). Teoría de la Organización: Teoría de las motivaciones Humanas. Nota técnica del IESE | |
dc.identifier.citation | Pinillos, J.L, (1980). Principios de psicología. Madrid: Alianza Universidad | |
dc.identifier.citation | Robbins S. (1999). Comportamiento Organizacional, (8ª edición) México: Prentice Hall. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4534 | |
dc.description | 29 Páginas. | |
dc.description.abstract | En este artículo, se realizó un análisis de tipo descriptivo acerca de las habilidades que los gerentes de las organizaciones deben tener para ayudar a generar un adecuado clima organizacional en la empresa. Se hablará de las habilidades gerenciales y su importancia para el buen desarrollo de una organización, ya que los gerentes, acompañados de sus habilidades y competencias son quienes logran el crecimiento o tal vez el declive de las organizaciones. A lo largo de este articulo, se describirán las principales habilidades y comportamiento que un gerente a de imponer en su organización, para que esta funcione positivamente, y logre realizar una excelente gestión humana en donde sus empleados se sientan satisfechos de trabajar en su organización y se esmeren porque la compañía sea exitosa. Es aquí en donde juegan un gran papel las habilidades gerenciales, cuando influyen positivamente en el clima organizacional | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Clima organizacional | es_CO |
dc.subject | Recursos humanos | es_CO |
dc.subject | Motivación del empleado | es_CO |
dc.subject | Productividad industrial | es_CO |
dc.subject | Psicología industrial | es_CO |
dc.title | Relación entre el clima organizacional y las habilidades gerenciales | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87969 | |
dc.identifier.local | TE04181 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]