Mostrar el registro sencillo del ítem
Del trabajo en grupo al trabajo en equipo como una oportunidad de crecimiento personal y organizacional
dc.contributor.advisor | Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo | |
dc.contributor.author | Aguilera Barraza, Liliana María | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T21:16:42Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T21:16:42Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Baron, R. y Byrne, D. (1998). Psicología Social. (8ª ed.). Madrid: Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Batema, T. y Snell, S. (2001). Administración Una Ventaja Competitiva. (4ª ed.). Mexico: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Borrell, F. (2004). Cómo Trabajar en Equipo y crear relaciones de calidad con jefes y Compañeros. Madrid: Gestiòn2000. | |
dc.identifier.citation | Du Brin, A. (2000). Fundamentos de Administración. (5ª ed.). México: Thompson Editores. | |
dc.identifier.citation | Franco, C. (2004). Modelos Para El Análisis y Diagnostico de Equipo de Trabajo. Estudios Gerenciales, 91, 35-47. | |
dc.identifier.citation | Franco, C. (2001). Factores para la dirección y efectividad de los equipos de trabajo. Estudios Gerenciales, 81, 27-31. | |
dc.identifier.citation | Franco, C. y Velásquez, F. (2000). Como mejorar la eficiencia operativa utilizando el trabajo en equipo. Estudios Gerenciales, 76, 27-35. | |
dc.identifier.citation | Franco, C. y Reyes, A. (2003). Los Equipos de Trabajo como estrategia de diferenciación. Estudios Gerenciales, 87, 13-23. | |
dc.identifier.citation | Gómez, L. y Balkin, D. (2003). Administración. Madrid: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Myers, D. (2000). Psicología Social. (6ª ed.). Bogota: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Robbins, S. y Decenzo, D. (2002). Fundamentos de Administración. (3ª ed.). México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Schermerhorn, J. (2004). Administración. Mexico: LIMUSA. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4520 | |
dc.description | 24 Páginas. | |
dc.description.abstract | En el presente artículo presenta una revisión teórica acerca del concepto, tipos, características y etapas de desarrollo del trabajo en equipo, Además de mostrar la importacia de incorporar este tipo de trabajo en la organización como un mecanismo para afrontar los retos y cambios del mundo actual, transformando la cultura de grupo a un verdadero equipo de trabajo. Este cambio permite aprovechar los talentos de las personas y potencializar sus habilidades así como mejorar el desempeño y por ende la eficacia y eficiencia de la organixzación. Este proceso requiera de cambio no solo en la tradicional estructura organizacional sino en la toma de desiones, la comunicación y los estilos de liderazgo. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Trabajo en equipo | es_CO |
dc.subject | Liderazgo | es_CO |
dc.subject | Eficiencia | es_CO |
dc.subject | Eficacia | es_CO |
dc.title | Del trabajo en grupo al trabajo en equipo como una oportunidad de crecimiento personal y organizacional | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88035 | |
dc.identifier.local | TE04195 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicología |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]