Mostrar el registro sencillo del ítem
Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
dc.contributor.advisor | Cruz Lozano, Nelsy | |
dc.contributor.author | Gómez Perico Ramírez, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Hernández Riaño, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T20:53:45Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T20:53:45Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Acosta, C. A. (2002). Cuatro Preguntas para iniciarse en cambio organizacional. Revista Colombiana de Psicología, 11(1), 1-16. | |
dc.identifier.citation | Ahumada, L.F (2001). El Aprendizaje Organizacional desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11(1), 139-148. | |
dc.identifier.citation | Alhama,B.R., Alonso,A.F. y Cuevas,C.R. (2001) Perfeccionamiento Empresarial. Realidades y Retos. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales. | |
dc.identifier.citation | Beckhard, R. (1988). Transiciones Organizacionales: Administración del Cambio. (2ªd.). México, D. F. Ed. Addison- Wesley Iberoamericana. | |
dc.identifier.citation | Bell, R. y Burnham. J. (1996) Administración, Productividad y Cambio. México, D. F. Editorial Continental. | |
dc.identifier.citation | Bovey, W. H. y Hede, A. (2001). Resistance to organizational change: the role of cognitive and affective processes. Leadership & Organization Development Journal, 22 (8), 372-382. | |
dc.identifier.citation | Bustamante, Y. (2005). Propuesta para iniciar un proceso de cambio organizacional modelo GAT. Revista de investigación de la facultad de ciencias Administrativas, UNMSM, 8 (15), 13-17. | |
dc.identifier.citation | Damanpour, F. (1991). Organizational innovation: a meta-analysis of effects of determinants and moderators. Academy of Management Journal. 34 (3), 555- 590 | |
dc.identifier.citation | Davis, K y Newstrom, J. W. (1999). Comportamiento humano en el trabajo (10ª ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | González, T. (2004). Dificultades en la certificación de calidad normas ISO. www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/difiso.htm | |
dc.identifier.citation | Landaeta y Amoeiro (1996). En Búsqueda de un Cambio Permanente. Revista Calidad Empresarial, No 15, Caracas. | |
dc.identifier.citation | Lewin, K. (1951). Field Theory in Social Science; selected theoretical papers. New Cork. D. Cartwright Ed. | |
dc.identifier.citation | Lippitt, G. (1958). El cambio en las organizaciones empresariales. México D.F. Editorial Desclee de Brouwer. | |
dc.identifier.citation | Morales (1993). La Macro Gerencia Empresarial. Legis, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Morgan, G. (1996). Imágenes de la Organización. México D. F. Grupo Editor Alfaomega. | |
dc.identifier.citation | Noer, David. (1997). El cambio en las organizaciones. España. Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Schein, Edgar H. (1982). Psicología de la Organización , 3ª ed., México: PrenticeHall Hispanoamericana. | |
dc.identifier.citation | Stewart, Jim (1992). Gerencia para el Cambio. Bogotá D.C. Editorial Legis. | |
dc.identifier.citation | Selltiz, C. Lawrence, S. Wrightsman y Cook, S. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid. Ediciones Rialp S.A. | |
dc.identifier.citation | S. A. (2005). Manual de Calidad. Servitempore Ltda. Circulación Interna. | |
dc.identifier.citation | Toro, F. (2001). El Clima Organizacional. Perfil de Empresas Colombianas. Medellín, Colombia. Ed. Cincel Ltda. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4516 | |
dc.description | 21 Páginas. | |
dc.description.abstract | En la actualidad el dinamismo impuesto por el medio y los sistemas obligan a las empresas a cambiar continuamente, a renovar sus estrategias y a implementar nuevos sistemas que les permitan prestar un servicio cada vez mejor a sus clientes; sin embargo, estos cambio no se dan de manera sencilla y espontáneamente, traen consigo dificultades que impiden o retrasan la implementación del mismo. Es el caso de Servitempore Ltda., empresa que actualmente atraviesa por un cambio en su cultura de servicio, que al parecer no ha sido fácil de implementar ya que sus empleados se ven reticentes a la implementación de la Norma ISO 9001:2000. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Cambio organizacional | es_CO |
dc.subject | Norma ISO 9001 | es_CO |
dc.subject | Calidad total | es_CO |
dc.subject | Administración de personal | es_CO |
dc.subject | Psicología industrial | es_CO |
dc.title | Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88031 | |
dc.identifier.local | TE04199 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]