dc.contributor.advisor | Chona Nino, Maria Carolina | |
dc.contributor.author | Barón Rivera, Luis Carlos | |
dc.contributor.author | Cabrera Silva, Juan Felipe | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T19:34:15Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T19:34:15Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2012-11-30 | |
dc.identifier.citation | Convenio Andrés Bello, Economía y cultura. Impacto económico de las industrias en
iiiiiiiColombia, Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2003. | |
dc.identifier.citation | Hellriegel, D y Slocum, J. (2004). Comportamiento organizacional. (10ª ed.) Bogotá:
iiiiiiiThomson | |
dc.identifier.citation | Kinicki, A. y Kreitner, R. (2003). Comportamiento organizacional, conceptos, problemas
iiiiiiiy prácticas. México D.F: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Mintzberg, H y Quinn, J. (1999). El proceso estratégico. Madrid: Prentice Hall, Inc. | |
dc.identifier.citation | Morgan, G. (1998). Imágenes de la organización. México D.F; Alfaomega grupo editor
iiiiiiiS.A. | |
dc.identifier.citation | Nieto, L (1973). Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Editorial Viento
iiiiiiidel pueblo. | |
dc.identifier.citation | Robins, S. (2004). Comportamiento organizacional (10ª ed.). México D.F: Pearson
iiiiiiiEducación | |
dc.identifier.citation | Urrea, F y Dávila, C. (2000) Innovación y Cultura de las organizaciones en tres regiones
iiiiiiide Colombia. Bogota: Colciencias y Corporación Calidad. | |
dc.identifier.citation | http://www.campus-oei.org/cultura/colombia/05.htm#52 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4495 | |
dc.description | 18 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente artículo investigó como las culturas regionales en Colombia influyen en las organizaciones del país. Se tomaron en cuenta las culturas de Bogotá, Antioquia. Valle y la costa atlántica, desde un repaso de su historia hasta la actualidad. Se utilizó un diseño no experimental y un muestreo por conveniencia. Como instrumento se manejó una entrevista semiestructurada. que se le realizo a la directora ejecutiva de Asoledle, ya que esta sabia del comportamiento de las diferentes organizaciones de estas regiones. Entre los resultados se encontró que tanto la historia de desarrollo de las regiones, como sus características principales influyen sobre las culturas de las organizaciones. Y a su vez también es claro que existen todavía muchos estereotipos entre las culturas. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicología industrial-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.subject | Comportamiento organizacional-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.subject | Clima organizacional-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.subject | Regionalismo-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.title | Influencia de las culturas regionales dentro de las culturas de las organizaciones | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88552 | |
dc.identifier.local | TE04215 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |