Mostrar el registro sencillo del ítem
La depresión de pacientes oncológicos
dc.contributor.advisor | Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto | |
dc.contributor.advisor | Suárez Baquero, Alejandra | |
dc.contributor.author | Reyes Díaz, Manuela | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T17:57:28Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T17:57:28Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2012-11-30 | |
dc.identifier.citation | Aresca, L. (2004) Cuidados Paliativos en el Final de la Vida. Psicooncología: Diferentes Miradas en http://www.redsistemica.com.ar/aresca.htm | |
dc.identifier.citation | Ateortua, H. (1993) El Paciente Terminal. Memorias del 1 Encuentro Interdisciplinario sobre la Fase Terminal y la Muerte. Medellín: Cátedra Fernando Zambrano Ulloa. 5-18. | |
dc.identifier.citation | Barreto, M.,& Soler, M. (2004). Psicología y Fin de Vida. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid, 0 1, 135-146 | |
dc.identifier.citation | Beck, A., Rush, J., Shaw, B., & Emery, G. (1979). Terapia Cognitiva de la Depresión. Desclee de Brouwer: Bilbao | |
dc.identifier.citation | Becoña, E., & Miguez, C. (2004). Consumo de Tabaco y psicopatologia Asociada. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid, 1 1, 99- 112. | |
dc.identifier.citation | Bejarano, P., & Jaramillo, I.(1992). Morir con Dignidad: Fundamentos del Cuidado Paliativo. El Desarrollo del Cuidado Paliativo en Países del Tercer Mundo: Una cuestión de definición de objetivos. Amazonas Editores Ltda: Bogota | |
dc.identifier.citation | Bruera, E., Fisch, M. (2003a) Handbook of Advanced Cancer Care. Cambridge University Press. | |
dc.identifier.citation | Bruera, E., Portenoy, R. (2003b) Cancer Pain: Assessment and Management. Cambridge University Press | |
dc.identifier.citation | Cano, A. (2004) Control Emocional, Estilo Represivo de Afrontamiento y Cáncer: Ansiedad y Cáncer. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid 2 1, 71-80. | |
dc.identifier.citation | Cruzado, J. (2004). La Formación en Psico-oncología. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid, 0 1, 9-19. | |
dc.identifier.citation | Cruzado, J. & Olivares, M. (2000). Evaluación y Tratamiento Psicológico del Cáncer. Enn Baceta, J., Mas, B. (eds). Intervención Psicológica en Trastornos de Salud. Madrid: Dukinson-Psicología (341-402). | |
dc.identifier.citation | DeVita, Jr. V., Hellman, S., & Rosenberg, S. (2005). Cancer. Principles and practice of Oncology (7th Ed.) Lippincott Williams and Wilkins. | |
dc.identifier.citation | Estape, T. (2004). El Perfil del Psico-Oncologo. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid 1 2-3, 291-292. | |
dc.identifier.citation | Figley, C., Bride, B., & Mazza, N. (1997). Death and Trauma: The Traumatology of Grieving. Taylor & Francis: United States of America | |
dc.identifier.citation | Flach, F., & Draghi, S. (1975) The Nature and Treatment of Depression. John Wiley & Sons: New York | |
dc.identifier.citation | Fonnegra, I. (1999). De Cara a la Muerte: Como afrontar las penas, el dolor y la muerte para vivir mas plenamente. Bogota: Intermedio Editores | |
dc.identifier.citation | Foster, G., & Anderson, B. (1978). Medical Anthropology. John Wiley & Sons: New York. | |
dc.identifier.citation | Franco, E., Rohan, T. (2002) Cancer Precursors: Epidemiology, Detection and Prevention. Springer-Verlag New York. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. en Nosotros y la muerte, correo de FEPAL (inédito), en Revista Relaciones 134, Montevideo, 1995 en http://www.redsistemica.com.ar/aresca.htm | |
dc.identifier.citation | Freund, P., & McGuire, M. (1999). Health, Illness, and Social Body: A Critical Sociology. Prentice-Hall: New Jersey | |
dc.identifier.citation | García-Conde, J., & García-Conde, A. (2004). Humanización en la Asistencia Clínica Oncológica. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psicooncología de Madrid 2 1, 149-156. | |
dc.identifier.citation | Gil, M., & Portellano, A. (2004). Evaluación Neuropsicologica de la Alexitimia y del Procesamiento Emocional en Pacientes Oncológicos. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid 2 1, 33-48. | |
dc.identifier.citation | Holland, J. (1992) Psychooncology: Overview, Obstacles and Opportunities. Psychooncology 1 1-13. | |
dc.identifier.citation | Holland, J. (2001).Improving the Human Side of Cancer Care: Psychooncology Contribution. Obtenido en Octubre 2005, de http://biblioteca.unisabana.edu.co/bd/veracceso.php?mfn=000029&ocurrencia=1 | |
dc.identifier.citation | Informe de un Comité de Expertos de la OMS (1990). Alivio del dolor y tratamiento paliativo en el cáncer. 56 | |
dc.identifier.citation | Instituto Nacional de Cancerologia. (1995). Hemopatías Neoplásicas: Bases Diagnosticas y Terapéuticas. Leonel Ospina (ed). | |
dc.identifier.citation | Kleinman, A. (1988). The Illness Narratives: Suffering, Healing, and the Human Condition. Basic Books: United States of America | |
dc.identifier.citation | Kleinman, A. (1997). Patients and Healers in the Context of Culture: An Exploration of the Borderland between Anhtropology, Medicine, and Psychiatry. California Press: Berkeley | |
dc.identifier.citation | Kubler-Ross, E. (1997). On Death and Dying: What the dying have to teach doctors, nurses, clergy, and their own families. Simon & Schuster Inc | |
dc.identifier.citation | Macieira-Coelho, A. & Nordenskjold, B. (1990). Cancer and Aging. CRC Press Manual de Diagnostico de Enfermedades Mentales DSM-IVR | |
dc.identifier.citation | Mate, J., Hollenstein, M., & Gil, F. (2004). Insomnio, Ansiedad y Depresión en el Paciente Oncologico. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid 1 2-3, 211-230. | |
dc.identifier.citation | Mendels, J. (1970). Concepts of Depression. John Wiley & Sons:New York. | |
dc.identifier.citation | Mendels, J. (1977). La Depresión. Herder: Barcelona | |
dc.identifier.citation | Modolell, E., Sanz, J., & Casado, S. (2004). Las Emociones en la Entrevista en Psico-oncología. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid 1 2-3, 205-210 | |
dc.identifier.citation | Molina, M. (1993). Asistencia Interdisciplinaria en la Fase Terminal: Encuentro Interdisciplinario sobre la fase Terminal y la Muerte, Medellín: Cátedra Fernando Zambrano Ulloa, 25-34 | |
dc.identifier.citation | Moorey & Greer (1989) en Cruzado, J. & Olivares, M. (2000). Evaluación y Tratamiento Psicológico del Cáncer. Enn Baceta, J., Mas, B. (eds). Intervención Psicológica en Trastornos de Salud. Madrid: Dukinson- Psicología (341-402). | |
dc.identifier.citation | Muñoz, A. (1993). Asistencia Sociofamiliar en la Fase Terminal. Memorias del I Encuentro Interdisciplinario sobre la fase Terminal y la Muerte, Medellín: Cátedra Fernando Zambrano Ulloa, 55-57 | |
dc.identifier.citation | Navarro, A. (2004). Ayudando a los Pacientes con Cáncer. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid, 0 1, 151-155. | |
dc.identifier.citation | Revista de la Asociación Medica Argentina (2004) La llamada Depresión Mayor en el Curso de la Enfermedad de Cáncer Diseminado con Metástasis Numerosas | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, B., Ortiz, A. & Palao, A. (2004) Atención Psiquiátrica y Psicológica al Paciente Oncológico en las Etapas Finales de la Vida. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid, 1, 2-3, 263-282 | |
dc.identifier.citation | Santos, E. & Villanueva, J. (1986). El Cáncer: Libros de Investigación y Ciencia. Prensa Científica. | |
dc.identifier.citation | Sanz, J., & Modolell, E. (2004). Oncologia y Psicología: Un Modelo de Interacción. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid, 1 1, 3-12. | |
dc.identifier.citation | Soto, J., Planes, M., & Gras, M. (2004). Las emociones como variables relacionadas con el cambio de hábitos de salud en familiares y amigos próximos de enfermos de cáncer. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid, 0 1, 75-82 | |
dc.identifier.citation | Suarez, A. (2005, Agosto) Psico-oncología. Diplomado en Psicologia de la Salud. Universidad de la Sabana, Bogota, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Sue, D., Sue, D.y Sue, S (1996) Comportamiento Anormal (4ª Ed.) Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | The World Health Organization Global Programme For Cancer Control (1993). National Cancer Control Programmes: Policies and Managerial Guidelines | |
dc.identifier.citation | Vargas, O. (1993). El lenguaje Psicológico en la Fase Terminal. . Memorias del I Encuentro Interdisciplinario sobre la fase Terminal y la Muerte, Medellín: Cátedra Fernando Zambrano Ulloa, 35-40. | |
dc.identifier.citation | Vega, B., Ortiz, A., & Palao, A. (2004). Atención Psiquiatrica y Psicológica al Paciente Oncológico en las Etapas Finales de la Vida. Revista Interdisciplinar: Asociación de Psico-oncología de Madrid 1 2-3, 263-282. | |
dc.identifier.citation | Velásquez, O. (1993) Calidad de Vida en la fase Terminal. Memorias del I Encuentro Interdisciplinario sobre la fase Terminal y la Muerte, Medellín: Cátedra Fernando Zambrano Ulloa, 19-24. | |
dc.identifier.citation | Villamizar, E. (1992). Morir con Dignidad: Fundamentos del Cuidado Paliativo. Sufrimiento a calidad de vida, los derechos del enfermo terminal. Amazonas Editores Ltda: Bogota | |
dc.identifier.citation | Woodburn, J. (1964). Cancer: The Search for its Origins. Holt, Rinehart and Winston: New York. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4488 | |
dc.description | 32 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo de la psico-oncología es la de darle un mejor tratamiento tanto a los pacientes con cáncer como a sus familiares teniendo en cuenta tanto la prevención, promoción, diagnostico, tratamiento, cuidados paliativos, información e intervención psicológica a lo largo de todo el proceso de la enfermedad. Sin embargo surgen trastornos mentales que afectan a pacientes, familiares e incluso al cuerpo medico y que deben ser tratados por un psicólogo. Uno de los mas frecuentes es la depresión. Este trastorno tiene un gran impacto a nivel emocional y puede tener connotaciones muy negativas en el paciente oncológico, por esta razón se trata con terapia psicológica y en algunos casos con terapia farmacológica la cual ha mostrado muy buenos resultados. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Oncología | es_CO |
dc.subject | Depresión mental | es_CO |
dc.subject | Cáncer | es_CO |
dc.subject | Tratamiento paliativo | es_CO |
dc.subject | Enfermos terminales-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.title | La depresión de pacientes oncológicos | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87713 | |
dc.identifier.local | TE04222 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]