Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeralta Gómez, María Claudia
dc.contributor.authorZuluaga Ocampo, María Fernanda
dc.date.accessioned2012-11-30T17:20:16Z
dc.date.available2012-11-30T17:20:16Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2012-11-30
dc.identifier.citationAramallo, R.(2000).Planificación estratégica de Recurso Humanos. Bolivia: Quality Consultants
dc.identifier.citationChiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano. España: Mc Graw Hill
dc.identifier.citationChiavenato, I. (1989). Administración de Recursos Humanos. España: Mc Graw Hill
dc.identifier.citationCourtney, Kirkland, Viguerie. (1999). La gestión de la incertidumbre: Estrategia en tiempos de incertidumbre. Boston: Ediciones Deusto S.A
dc.identifier.citationDrucker, P.F. (2004). ¿Qué hace falta para ser un directivo eficaz? Harvard Deusto Business Review, 127, 6-12.
dc.identifier.citationDruker, P. (1970). Fundamentos de la Planeación y la administración por objetivos. New York: Mc Graw Hill
dc.identifier.citationDessler, G. (1996). Human Resource Management. Canada: Englewood Cliffs.
dc.identifier.citationSherman, Bohlander, Snell. (1998). Administracion de Recursos Humanos. New York: Thomson Editores.
dc.identifier.citationSallenave, J. (1980). Gerencia Integral. Francia: Editorial Norma.
dc.identifier.citationMeza, M. (1997). Administración de Recursos Humanos. Medellín: Sinexi S.A.
dc.identifier.citationWerther, W. (1996). Human Resources and Personnel management. New York: Mc Graw Hill
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4479
dc.description30 Páginas.
dc.description.abstractEn el presente artículo se examina teóricamente el tema de la planeación de Recursos Humanos al interior de una organización, encontrando deficiencias en la complejidad y completud de técnicas y modelos usados en este tema para guiar la planeación. Es entonces que se plantea un esbozo de un nuevo modelo integrador de previos métodos de planeación de RH, anudados a la intervención de variables de alta probabilidad de impacto como lo son la incertidumbre ambiental, la rotación laboral, el ausentismo; todas intervinientes a lo largo de todas las funciones típicas de un psicólogo organizacional.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectRecursos humanoses_CO
dc.subjectAdministración de personales_CO
dc.subjectAdministración de recursos humanoses_CO
dc.titlePropuesta de un bosquejo de modelo completo/complejo para la planeación de recursos humanos que involucra niveles de incertidumbrees_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local87705
dc.identifier.localTE04230
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem