Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión por competencias : una opción para hacer las empresas más competitivas
dc.contributor.advisor | Álvarez, Jaime Enrique | |
dc.contributor.author | Barrera Barrera, Mónica Lorena | |
dc.contributor.author | Calderari Ramírez, Silvana Margarita | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T17:16:17Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T17:16:17Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2012-11-30 | |
dc.identifier.citation | Bolívar, C. (2002). Más allá de la formación: el desarrollo de competencias. Versión digital en Pdf, 2002. | |
dc.identifier.citation | Boyatzis, R. (1982). The competent manager. New York: Wirp and Sons. | |
dc.identifier.citation | Brum V. J y M. R Samarcos Junior. (2001). Proyecto educación-trabajo en el Mercosur. Documento sobre comparabilidad y compatibilización entre los perfiles comunes de nivel medio técnico. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Educación técnico profesional, cuaderno de trabajos, Biblioteca digital de la OEI | |
dc.identifier.citation | González V. (2002) ¿Que significa ser un profesional competente?. Reflexiones desde una perspectiva Psicológica. Revista Cubana de Educación Superior. Vol XXIII N0 4 Paginas 45- 53 | |
dc.identifier.citation | Leboyer, L. (2002). Gestión de las competencias, Barcelona: (ed.), Gestión 2000. | |
dc.identifier.citation | McClelland. (1973). Testing for competence rather than for intelligence. American Psychologist, 28 (1): 1-14, January 1973. | |
dc.identifier.citation | McClelland. (1976). A guide to job competence assessment, Boston: (ed.), McBer. | |
dc.identifier.citation | Pissinati, T. (2002). El proyecto como fuente, método y proceso pedagógico de desarrollo del protagonismo en el espacio-tiempo de la educación tecnológica. III encuentro sobre formación tecnológica de Europa y América Latina. Hotel Neptuno, Ciudad de la Habana, del 4 al 8 de Noviembre de 2002 [CD-ROM]. | |
dc.identifier.citation | Vargas, F. (2001). Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización. Revista Iberoamericana de Educación, OIE. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4478 | |
dc.description | 20 Páginas. | |
dc.description.abstract | En el presente artículo se lleva a cabo una puesta en común de los diferentes conceptos, términos y aportes de varios autores como son: R. Boyatzis y McClelland entre otros acerca del tema gestión por competencias, esto acompañado de ejemplos de dos reconocidas empresas como son Ericsson y Belcorp que en la actualidad están manejando dentro de sus organizaciones el modelo de competencias. Se indagó acerca del impacto y las cosas productivas que puede traer incluir las competencias en una organización teniendo en cuenta que debe ser un sistema integral donde es indispensable conocer las necesidades de la empresa, la persona como un ser integral y los objetivos estratégicos de la organinzación. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Rendimiento | es_CO |
dc.subject | Psicología industrial | es_CO |
dc.subject | Recursos humanos | es_CO |
dc.subject | Competencia económica | es_CO |
dc.subject | Administración de recursos humanos | es_CO |
dc.subject | Personalidad | es_CO |
dc.title | Gestión por competencias : una opción para hacer las empresas más competitivas | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87704 | |
dc.identifier.local | TE04231 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]