dc.contributor.advisor | Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto | |
dc.contributor.advisor | Suárez Baquero, Alejandra | |
dc.contributor.author | Rocha Ramírez, María Lorena | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T17:06:58Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T17:06:58Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2012-11-30 | |
dc.identifier.citation | Atlet, J. & Boatas, F. Reacciones de duelo. Obtenido en Noviembre 25, 2005, de la base
de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | Barlow, D. & Durand, V. M. (2001). Psicología anormal. México: Thomson. | |
dc.identifier.citation | Bayés, R. (2001). Psicología del sufrimiento y de la muerte. España: Martínez Roca. | |
dc.identifier.citation | Blanco, A. & Díaz, D. (2004). Bienestar social y trauma psicosocial: una visión
alternativa al trastorno de estrés postraumático. Ciencia y salud, 15 (3), 227-252.
Obtenido en Noviembre 25, 2005, de la base de datos EbscoHost. | |
dc.identifier.citation | Bobes, J., Bousoño, M., Calcedo, A. & González, M. P. (2000). Trastorno de estrés
postraumático. España: Masson. | |
dc.identifier.citation | Bonanno, G. A. (2004). Loss, trauma, and human resilience. Journal of the American
Psychological Association,59, 20–28. | |
dc.identifier.citation | Brannon, L. & Feist, J. (2001). Psicología de la salud. . Madrid: Paraninfo Thomson
Learning. | |
dc.identifier.citation | Cohen, A. (2003). Psicoterapia a corto plazo, un enfoque psicodinámico. España:
Manual Moderno | |
dc.identifier.citation | Cohen, J. A. & Mannarino, A. P. (2004).Treatment of childhood traumatic grief. Journal
of Clinical child and adolescent psychology,3 (4), 819-831. Obtenido en
Noviembre 21, 2005, de la base de datos Ebsco Host. | |
dc.identifier.citation | Coronas, R., Santos, J. M., Escoté, S. & García, G. (2001). Factores asociados al
desarrollo del trastorno por estrés-postraumático. Actas Españolas Psiquiátricas, 29
(1), 10-12. Obtenido en Noviembre 25, 2005, de la base de datos EbscoHost. | |
dc.identifier.citation | Corredor, A. M. (2002). Estudio cualitativo del duelo traumático de familiares de
víctimas de homicidio según la presencia o ausencia de castigo legal. Revista
Colombiana de Psicología,11, 35-55. | |
dc.identifier.citation | Dattillio, F. & Freeman, A. (2000). Cognitive behavioral strategies in crisis intervention
(2ª. Ed.). New York: The Guilford Press. | |
dc.identifier.citation | Durkheim, E. (2000). El suicidio. México: Coyoacán. | |
dc.identifier.citation | Echeburúa, E., Del Corral, P. & Amor, P. J. (2004). Nuevos enfoques terapéuticos del
trastorno de estrés postraumático en víctimas de terrorismo. Ciencia y salud, 15 (3),
273-292. Obtenido en Noviembre 25, 2005, de la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | Fernández, A. & Rodríguez, B. (2002). Intervención en crisis. España: Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Fierro-Hernández, C. & Jiménez, J. A. (1999). Bienestar y consecuencias de afrontar un
evento impactante en jóvenes. Revista Estudios de Psicología, 62, 39–54. | |
dc.identifier.citation | García, F., Martínez, E. D. & Cáceres, E. E. (2001). Implementación de un programa de
intervención cognoscitivo-conductual en el afrontamiento de la crisis generada por
el diagnóstico y el tratamiento médico del cáncer. Revista Colombiana de
Psicología, 10, 41-52. | |
dc.identifier.citation | González de Rivera & Revuelta, J. L. Psicoterapia de la crisis. Originales y
Revisiones,35-53. Obtenido en Noviembre 25, 2005, de la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | Kaplan, H. I. & Sadock, B. J. (1996). Manual de psiquiatría de urgencias. Médica
Panamericana | |
dc.identifier.citation | Kastenbaun, R. (1984). Entre la vida y la muerte. España: Herder. | |
dc.identifier.citation | Kübler-Ross, E. (1998). Preguntas y respuestas a la muerte de un ser querido. España:
Martínez Roca. | |
dc.identifier.citation | Lazarus, A. A. (2000). El enfoque multimodal. España: Descleé Brouwer. | |
dc.identifier.citation | Lazarus, R. S. (2000). Estrés y Emoción. España: Descleé Brouwer. | |
dc.identifier.citation | Leiva, C. A., Campos, V. C. & Lorenzo, A. H. (1992). Manual de asistencia sanitaria
en catástrofes. España: Libro del Año. | |
dc.identifier.citation | Lillo, J. L. (2000). Duelo y pérdida corporal. Presentado en el Segundo Congreso de
Atención Primaria y Salud Menta, Barcelona. Obtenido en Noviembre 25, 2005, de
la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | López-Ávila, A. & Pellicer, F. (2001). Nuevas aproximaciones al problema del miembro
fantasma. Salud Mental, 24 (3), 29-34. Obtenido en Noviembre 22, 2005, de la base
de datos Ebsco Host Latina. | |
dc.identifier.citation | López-Ibor, J. J. (2004). ¿Qué son desastres y catástrofes? Actas españolas de
psiquiatría, 32 (2), 1-16. Obtenido en Noviembre 25, 2005, de la base de datos
EbscoHost. | |
dc.identifier.citation | Martín, J. L. & Ochotorena, J. (2004). Trastorno por estrés postraumático en víctimas
de situaciones traumáticas. Psicothema, 16 (1), 45-49. Obtenido en Noviembre 25,
2005, de la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | Méndez, E., Ramírez, C. & Riquelme, H. (2001).Crisis familiares accidentales y
enfermedad psicosomática. Archivos en Medicina Familiar, 3 (4), 105-108.
Obtenido en Noviembre 22, 2005, de la base de datos Ebsco Host Latina. | |
dc.identifier.citation | Muñoz, F. A. (2000). Aspectos psico-sociales, de la información a la población en
emergencias. Intervención Psicosocial,9 (3), 371-377. Obtenido en Noviembre 25,
2005, de la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | Oblitas, L. A. (2003). Psicología de la salud y calidad de vida. Thomson. | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de la Salud. (2002). Protección de la salud mental en
situaciones de desastres y emergencias, 1-98. Obtenido en Noviembre 25, 2005,
de la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | Osuch, E. & Engel, C. C. (2004).Research on the treatment of trauma spectrum
responses: the role of the optimal healing environment and neurobiology. Journal of
alternative and complementary medicine,10 (1), S211-S221. Obtenido en
Noviembre 21, 2005, de la base de datos Ebsco Host. | |
dc.identifier.citation | Palacio, J., Abello, R., Madariaga, C. & Sabatier, C. (1999). Estrés post-traumático y
resistencia psicológica en jóvenes desplazados. Investigación y Desarrollo, 10, 16-
29. Obtenido en Noviembre 25, 2005, de la base de datos EbscoHost. | |
dc.identifier.citation | Palacios, L. & Heinze, G. (2002). Trastorno por estrés postraumático una revisión del
tema (segunda parte). Salud Mental, 25 (5), 61-71. Obtenido en Noviembre 22,
2005, de la base de datos Ebsco Host Latina. | |
dc.identifier.citation | Pérez, D. (2001). Programa de apoyo psicológico para afectados por las situaciones
críticas. Intervención Psicosocial,10 (2), 151-156. Obtenido en Noviembre 25,
2005, de la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.citation | Ramachandran, V. S. & Blakeslee, S. (1999). Fantasmas en el cerebro. España: Debate. | |
dc.identifier.citation | Rando, T. A. (1993). Treatment of complicated Mourning. Research Press. | |
dc.identifier.citation | Regehr, C., Hemsworth, D. & Hill, J. (2001). Individual predictors of posttraumatic
distress: a structurale equation model. Canadian Journal of Psychiatry, 46 (2), 156-
161. Obtenido en Noviembre 21, 2005, de la base de datos. Ebsco Host. | |
dc.identifier.citation | Robles, J. I. & Medina, J. L. (2002). Intervención Psicológica en Catástrofes. España:
Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, J. (1995). Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Rubin, B. R. & Bloch, H. L. (2001). Intervención en crisis y respuesta al trauma.
España: Desclée de Brouwer. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, R. & Rodríguez-Losada, J. (2003). Fundamentos de psiquiatría clínica.
Bogotá: Sánchez Rodríguez-Losada. | |
dc.identifier.citation | Sherr, L. (1992). Agonía, muerte y duelo. México: Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Slaikeu, K. A. (1988). Intervención en Crisis. México: Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Szprachman, R. (2003).Terapia Breve, teoría de la técnica. Argentina: Lugar Editorial. | |
dc.identifier.citation | Tizón, J. L., San-José, J. & Nadal, D. (1997). Protocolos y programas elementales para
la atención primaria a la salud mental. España: Herder. | |
dc.identifier.citation | Trull, T. & Phares, E. (2003). Psicología clínica. Thomson. | |
dc.identifier.citation | World Health Organization. (2003). Mental health in emergencies, 1-8. Obtenido en
Noviembre 25, 2005, de la base de datos PsicoDoc. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4476 | |
dc.description | 25 Páginas. | |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia de la humanidad todas las personas en un momento dado de sus vidas, han estado expuestas a eventos traumáticos que generan crisis. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es identificar y evidenciar cuáles son las posibles situaciones que conllevan a una crisis, cuáles las reacciones individuales ante las mismas y las técnicas y métodos psicológicos que se pueden utilizar para manejarlas. Para llevarlo a cabo se realizó una revisión teórica del tema, y se identificaron las teorías más reconocidas en el campo de la psicología. Se encontró que hay poca bibliografía que soporte el tema, por lo que se hace necesario realizar más investigaciones al respecto. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Actitud (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Conducta humana | es_CO |
dc.subject | Manejo de crisis | es_CO |
dc.title | Intervención en crisis, una aproximación teórica | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87746 | |
dc.identifier.local | TE04233 | |
dc.type.spa | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |