Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe la Espriella Castro, Clemencia
dc.contributor.authorVaca Pedroza, Aurora
dc.date.accessioned2012-11-30T15:58:57Z
dc.date.available2012-11-30T15:58:57Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationAjuriaguerra, J. (1998). Manual de Psicopatología del Adolescente. Editorial Masson. Barcelona-España
dc.identifier.citationAPA (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Edit. Masson, Barcelona - España
dc.identifier.citationBrow, M. (1972).Psicología Aplicada. Buenos Aires, Edi. Paidos.
dc.identifier.citationBeek, A. (1983). Terapia Cognitiva de la Depresión. Editorial Deselée de Brower.
dc.identifier.citationClemente, M. (1998). Psicología Social Aplicada. Madrid, Ediciones Pirámide.
dc.identifier.citationDavison G. y Jhon M. (1983). Psicología de la Conducta Anormal, Enfoque clínico experimental. México. Edit. Limusa.
dc.identifier.citationDurkheim, E. (2000). El Suicidio. Madrid. Ediciones Coyoacán.
dc.identifier.citationKubler, E. Y Barrutia E. (1998). Preguntas y Respuestas a la Muerte de un Ser Querido. Nueva York. Edit. Martínez Roca.
dc.identifier.citationAjuriaguerra, M.(1996). Psicología del Niño. Barcelona. Edit. Masson.
dc.identifier.citationLadame, F. (1981). Tentativas del Suicida Adolescente. Masson. París. Vol.1
dc.identifier.citationSaldaña, C. (2001). Detección y prevención en el aula de los problemas del Adolescente. Madrid-España. Ediciones Pirámide.
dc.identifier.citationShaffer, D. (2000). Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia. México. Internacional Thonson Editores.
dc.identifier.citationShaffer, D. (2002). Desarrollo Social y de la Personalidad. , Madrid - España.Internacional Thonson Editores.
dc.identifier.citationSheidman E. (1984). Tratado de psiquiatría Suicido. En fredman A. La Habana 3:1954 http://www.unam.mx/rompan/24/ http://www.insp.mx/salud/40/405-7.html.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4467
dc.description37 Páginas.
dc.description.abstractEl presente artículo realiza un recorrido por los principales temas que rodean al suicidio en la adolescencia. En primer lugar, se habla sobre como aparece en la historia la conducta suicida y de donde proviene esa palabra. En segunda instancia se trata temas relacionados con el suicidio tales como: definiciones necesarias del tema, fases que se cumplen en el suicidio, teorías que lo explica y factores de riesgo, precipitantes, causas de suicidio, señales de advertencia, clasificación de personalidad suicida, clasificación de conductas suicidas, significados psicológicos, características familiares, factores bioquímicos, indicadores de presencia de un suicida potencial, que se debe hacer ante un posible suicida, mitos y quienes son las otras victimas de suicidio.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectJuventud-Conducta suicidaes_CO
dc.subjectSuicidio-Aspectos psicológicoses_CO
dc.subjectSuicidio-Aspectos socialeses_CO
dc.titleSuicidio: Conducta de adolescentes problema o un problema de la adolescencia?es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local87771
dc.identifier.localTE04241
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem