Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de riesgo biopsicosociales implicados en el comportamiento antisocial de los adolescentes
dc.contributor.advisor | De la Espriella Castro, Clemencia | |
dc.contributor.author | Mateus Ariza, María Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T15:55:38Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T15:55:38Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Barlow, D. H. y Durand, D.M. (2001). Psicología anormal un enfoque integral. México: Thomson Learning. | |
dc.identifier.citation | Berryman, J. y Hargreaves, D. (1995). Psicología del desarrollo. México: El Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Busla, G. y Fernández, L. (1998). Psicología preventiva: avances recientes en técnicas y programas de prevención. Pirámide. | |
dc.identifier.citation | Cuevas, M. (1995). Prevención de la conducta antisocial. Revista Suma Psicológica, Vol 2, 2, 113-155. | |
dc.identifier.citation | Díaz, J. (2001). El comportamiento criminal en Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol 33, 1, 59-71. | |
dc.identifier.citation | Dulanto, E. (2000). El adolescente. Asociación Mexicana de Pediatría..México: Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Escrivá, V, García, P, Navarro, D. (2004). Personalidad y contexto familiar como factores predictores de la disposición prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol 36, 3, 445-457. | |
dc.identifier.citation | Fondo de Las Naciones Unidas Para la Infancia. (2003) Infome Anual de UNICEF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2003) Datos Estadísticos. Colombia | |
dc.identifier.citation | Jafee, S, Caspi, A, Taylor, A. (2004). Physical maltreatment victim to antisocial child: evidence of an environmentally mediated process. journal of abnormal psychology. Vol 113, 1, 44-55. | |
dc.identifier.citation | Jensen, J. (2001). Adulthood: A cultural approach. New Jersey: Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Juárez, F. (2003). Características comportamentales de la agresión y de la violencia. Implicaciones para la prevención. Acta Colombiana de Psicología. Vol 9, 3. 71-83 | |
dc.identifier.citation | Kazdin, A, (1990). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y en la adolescencia. España: Martínez Roca. | |
dc.identifier.citation | Lylken, D y Ferrer, I. (2000). Las Personalidades Antisociales. Barcelona: Herder. | |
dc.identifier.citation | Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Breviario. (2002). Barcelona: Masson. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D, Olds, S, Feldman, R, (2001). Desarrollo Humano .Colombia: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Pope, A (1999). Predicting adolescents peer problems and antisocial activities: The Relative Roles of Aggression and Dysregulation. Development Psychology, Vol 35, 2, 335-346. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional de Colombia. (2004). Estadística Delincuencial y Contravencional. Revista Criminalidad. Tomo 1. N 47 15-25. | |
dc.identifier.citation | Rey, C. (2003). La medición de la empatía en preadolescentes y adolescentes varones: adaptación y validación de una escala. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol35, 2, 185-194. | |
dc.identifier.citation | Rey, C. (2001). Empatía en niños y adolescentes y el grado de rechazo, marginación afectiva y permisividad de que son objeto por parte de sus padres y madres. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. Vol 19, 25-36. | |
dc.identifier.citation | Rice, P, Gonzáles, C, Carranza, J. (2000). Adolescencia desarrollo relaciones y cultura. Madrid: Prentice Hall Iberia | |
dc.identifier.citation | Shaffer, D. (2002).Desarrollo social y de la personalidad. Madrid: Internacional Thomson. | |
dc.identifier.citation | Shahinfar, A, Kupersmidt, J, Matza, L. (2001). The relation between exposure to violence and social information processing among incarcerated adolescents. Journal of Abnormal Psychology. Vol 110, 1, 136-141. | |
dc.identifier.citation | Stoff, D, Breiling, J, Maser, J (2002). La conducta antisocial, Causas, Evaluación y Tratamiento. México: Oxford. Vol 2 y 3. | |
dc.identifier.citation | Tapias, A, Medina, E, Ruiz, S. (2004). Factores psicológicos asociados al trastorno de la personalidad antisocial. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Vol 2, 2, 27-40. | |
dc.identifier.citation | Trull, T, Phares, E, (2001). Psicología clínica, conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. México: Thomson. | |
dc.identifier.citation | Verona, E, Lang, A, Patrick, C. (2002). A direct assessment of the role of state and trait negative emotion in aggressive behavior. Journal of Abnormal Psychology, Vol 111, 2, 249-258 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4466 | |
dc.description | 35 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente artículo hace runa revisión de los factores de riesgo biopsicosociales que se encuentran asociados a la conducta antisocial de los adolescentes. Estos factores involucran aspectos individuales (inestabilidad emocional y temperamento), ambientales (disponibilidad de elementos violentos y exposiciones a la violencia), escolares (bajos rendimiento académico y relaciones inadecuadas en pares) y familiares (estilo de crianza y relaciones ligados a la aparición de dicho comportamiento. Posteriormente se establece la necesidad de plantear estrategias preventivas del comportamiento antisocial en adolescentes. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicología del adolescente | es_CO |
dc.subject | Psicopatología del adolescente | es_CO |
dc.subject | Factores de riesgo psicosociales | es_CO |
dc.subject | Conducta del adolescente | es_CO |
dc.subject | Trastornos de personalidad antisocial | es_CO |
dc.title | Factores de riesgo biopsicosociales implicados en el comportamiento antisocial de los adolescentes | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87772 | |
dc.identifier.local | TE04242 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]