Mostrar el registro sencillo del ítem
Calidad de vida de los pacientes con VIH/Sida
dc.contributor.advisor | Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto | |
dc.contributor.author | Pineda Forero, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-11-29T22:50:12Z | |
dc.date.available | 2012-11-29T22:50:12Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2012-11-29 | |
dc.identifier.citation | Alvarez. R. (1997). Para Salir del Laberinto. España: Sal Térrea. | |
dc.identifier.citation | Alvarez, R. (1991). Salud Pública. Medicina Preventiva. México: Ed. Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Amendola, F. (2005). Medicina Sistémica. Directora de Investigación de los Centros Médicos Docentes Adaptógenos. | |
dc.identifier.citation | Barderi, M. G., Cuniglio, F., Fernandez, E. (1998) Biologia, citologia, anatomia y fisiologia, genetica, salud y enfermedad. Argentina: Santillana | |
dc.identifier.citation | Bayés, R. (1995). Sida y Psicología. Barcelona: Ed. Martinez Roca. | |
dc.identifier.citation | Buendía, J. (1999). Familia y Psicología de la Salud. Madrid – España: Pirámides S.A. | |
dc.identifier.citation | Castillo, F., Corporán, V., & Caffaro, N. (1997). Depresión y Ansiedad: Valoración de los síntomas predominantes en un grupo de personas VIH positivo y en un grupo de personas con Cáncer. Universidad Católica de Santo Domingo; D.N. Tesis de grado para optar por el título de licenciado en psicología. | |
dc.identifier.citation | CDC, Center for Disease Control and Prevention. 1193 Revised Classification System for HIV Infection & Expanded Surveillance Case Definition for AIDS Among Adolescents & Adults. MMWR 1992; 41:1-19 | |
dc.identifier.citation | Chun, T,W, Carruth, L, Finzi, D. et al. (1997) Quantification of latent tissue reservoirs and total body viral load in HIV-1 infection. Pág.183–187. | |
dc.identifier.citation | Deeks, S, Reyes, T. (2005). Investigador Sida. Profesor de Medicina, Universidad de California. México | |
dc.identifier.citation | Díaz, S. (1995). El Sida. Caracas: Ed. Dosis. | |
dc.identifier.citation | Farreras, R. (2000). Síndrome de Inmunodeficiencia humana. Medicina Interna. Madrid: Ed. Hartcourt. | |
dc.identifier.citation | Feinberb, M, A, Volberding, P, A. (1994). Testing for Human Immunodeficiency Virus. Section 2. | |
dc.identifier.citation | Institute Biological Research. (2004). VIH/SIDA. Disponible en: http://www.biocab.org/vih-sida.htm | |
dc.identifier.citation | Garcia, F. (2004). Hospital Clinic. Experto en Enfermedades Infecciosas. | |
dc.identifier.citation | Gispert, S, S. Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano. | |
dc.identifier.citation | González, R.F. (1994). Personalidad, Modo de Vida y Salud. La Habana – Cuba: Félix Varela. | |
dc.identifier.citation | Levy, D. (2005). Infectious Diseases. | |
dc.identifier.citation | MagaricI, M. (2005). Efectividad de la Medicina Sistémica. Director Médico de los Centros Médicos Docentes Adaptógenos | |
dc.identifier.citation | Martins, E. (1993). Sida: Un Problema de Toda la Sociedad. Ed. Lumen. | |
dc.identifier.citation | Montagnier, L. (1987). 16 especialistas dan respuesta a sus preguntas sobre el SIDA. España: Ceoc. | |
dc.identifier.citation | Narváez, B. (1992). Manual de orientación para la atención de pacientes con VIH/SIDA. Caracas: MSAS. | |
dc.identifier.citation | ONUSIDA. (2003). Estadísticas sobre el SIDA. Informe del Programa sobre el SIDA. | |
dc.identifier.citation | Papadimitriou, J. M, Papadopulos, E. Turner, V. (1993). Is a Positive Western Blot Proof of HIV Infection? Bio/Technology Pág. 696-707.. | |
dc.identifier.citation | Rangel, O, J. (2005) Efectividad de la Medicina Sistémica en Pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. | |
dc.identifier.citation | Roca, M.A. (2000). Psicología Clínica. Una Visión General. La Habana – Cuba: Félix Varela. | |
dc.identifier.citation | Saag, M. (2005). Director Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas. Universidad de Birmingham. | |
dc.identifier.citation | Shafter, E. A. (1999). Short-course zidovudine for perinatal HIV-1 transmission in Bangkok, Thailand: a randomized controlled trial. The Lancet London,. Vol. 353, No. 9155, Pág. 773-780. | |
dc.identifier.citation | Schalock, R., Verdugo, M.A. (2003). Calidad de Vida. Manual para Profesionales de Educación, Salud y Servicios Sociales. Madrid, España: Alianza. | |
dc.identifier.citation | Soto, L, E, (2000). Conferencia Internacional sobre SIDA. Investigador Titular del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. | |
dc.identifier.citation | Tapia, P. (1992). Rasgos de personalidad en pacientes infectados por VIH. Revista VIH/SIDA. Año 2 N° 6. Pág. 10 Caracas. | |
dc.identifier.citation | Touzé, G. & Lic, D, R. (1992). Sida, discriminación y control. Revista Margen, 1. | |
dc.identifier.citation | Vargas, R, (2005). Articulo “Nuevo Medicamento antisida mejora la calidad de vida de enfermos” | |
dc.identifier.citation | Vattuone, L, F. (1993) Educación para la salud y preservación del medio ambiente. El Ateneo | |
dc.identifier.citation | Velasco, V. (1997). Sexualidad y SIDA. Material Mimeografiado. Ministerio de Salud y Desarrollo Sexual. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4446 | |
dc.description | 29 Páginas. | |
dc.description.abstract | Una buena calidad de vida es primordial para personas que tengan el virus de la inmunodeficiencia humana y su progresión de inmunodeficiencia adquirida ya que éste origina un deterioro en las funciones fisicas, psíquicas y sociales de estos pacientes. Durante el desarrollo de los síntomas son muchas cosas las que intervienen en el tratamiento adecuado que podría recibir una persona para mejorar su calidad de vida. La parte psicológica es muy importante, ya que la persona que sabe de su enfermedad, empieza a presentar una actitud de derrota, sin interes por lavida, baja su autoestima, empieza a sentirse desplazada y a tomar actitudes no muy convenientes para su tratamiento. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Enfermos de sida-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Atención al enfermo | es_CO |
dc.subject | Calidad de vida | es_CO |
dc.subject | Sida-Atención al enfermo | es_CO |
dc.title | Calidad de vida de los pacientes con VIH/Sida | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87876 | |
dc.identifier.local | TE04257 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]