dc.contributor.advisor | Pedraza Ortiz, Alexandra | |
dc.contributor.author | Patiño Henao, María Aleida | |
dc.contributor.author | Zapata Orozco, María del Rosario | |
dc.date.accessioned | 2020-11-03T15:31:24Z | |
dc.date.available | 2020-11-03T15:31:24Z | |
dc.date.issued | 2020-10-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/43962 | |
dc.description | 94 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta investigación fue realizar un análisis bibliométrico en discapacidad y familia entre los años 2014-2018 sobre la producción académica de maestría, doctorado e investigaciones profesionales de las universidades colombianas pertenecientes a la Red universitaria para la protección de los derechos de las personas en condición de discapacidad (Rundis), con el fin de documentar y ampliar el conocimiento, descubrir nuevas realidades y construir diferentes aportaciones que sirvan de referencia y soporte para entender con mayores argumentos la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias. Reconocer y analizar la discapacidad desde la vulnerabilidad, la vinculación de familia y discapacidad, y las políticas internacionales, cómo influye la producción académica en estos aspectos, su aporte para generar un cambio desde la inclusión como realidad social justifican esta investigación. | spa |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | Discapacidad y familia un análisis bibliométrico 2014-2018 | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Familia | spa |
dc.subject.armarc | Personas con discapacidades | spa |
dc.subject.armarc | Integración social | spa |
dc.subject.armarc | Investigación acción | spa |
dc.subject.armarc | Bibliometría | |
dcterms.references | Rojas Cárdenas, Andrés (2017) Factores generadores de empoderamiento en agentes
de cambio que participan de la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad
(RBC) del Distrito de Bogotá. Recuperado de:
http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=9659.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández Vesga, Lina María (2016) Invalidez e inclusión laboral - el papel del
sistema integral de seguridad social y el discurso constitucional. Recuperado
de:http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=10007.pdf | spa |
dcterms.references | Rojas Castaño, Carlos Fernando (2015) Vinculación laboral de personas sordas en
Bogotá - SORDEBOG y ASORSUB, hacia un proceso de ampliación de capacidades.
Recuperado de: http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto2015101.php?id=6257.pdf | spa |
dcterms.references | Rincón Montes, Catalina (2016) Análisis de accesibilidad universal del sistema de
transporte público urbano en Cali en el marco de la política pública de discapacidad, a
partir del caso de estudio de 87 personas con discapacidad. Recuperado de:
http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=11386.pdf | spa |
dcterms.references | García de Bojacá, Sandra Piedad (2016) Estrategia para fortalecer competencias
docentes en la formación de estudiantes con discapacidad visual a través del uso de las
TIC Recuperado de: http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=8880.pdf | spa |
dcterms.references | González Andrade, Juanita (2016) Estabilidad laboral reforzada por salud - inamovilidad
por debilidad manifiesta. Recuperado de:
https://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=8988.pdf | spa |
dcterms.references | González Pineda, Luisa Fernanda (2016) Una mirada a las políticas públicas para la
inclusión - situación actual en una institución privada de Bogotá y dos instituciones oficiales de Cundinamarca. Recuperado
de:http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=10269.pdf | spa |
dcterms.references | Cortes Morales, Deyber Roland Ferney (2016) Las manos del otro como herramientas
para la inclusión escolar - cumplimiento de orientaciones, lineamientos o requerimientos
para la inclusión de estudiantes sordos a la educación básica y media en instituciones
educativas distritales. Recuperado
de:http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=10635.pdf | spa |
dcterms.references | Machuca López, Adrián Libardo (2015) Evaluación al énfasis de inclusión educativa del
programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de la Sabana.
Recuperado de: http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto2015201.php?id=7341.pdf | spa |
dcterms.references | Ramírez Hidalgo, Diana Constanza (2016) La estrategia de intervención para la inclusión
educativa del Instituto Colombiano de Neurociencias, en niños/as del espectro autista -
"a propósito de una experiencia" Recuperado
de:http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=8864.pdf | spa |
dcterms.references | Casallas Rodríguez, Juan de Jesús (2015) Las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación, su influencia e impacto en la inclusión y en los procesos formativos de
personas en situación de discapacidad cognitiva. El caso de la IED «Aulas Colombianas
San Luis». Recuperado de: http://hdl.handle.net/11059/6952 | spa |
dcterms.references | Cardona Miranda, Leison; Henao Fernández, Cruz Elena (2014) Significado de inclusión
educativa de los estudiantes sordos de la Universidad Tecnológica Pereira, .Recuperado
de: http://hdl.handle.net/11059/5511 | spa |
dcterms.references | Ordóñez Betancourt, Ingrid Saudade; Peña, Diego Alonso (2015) Frecuencia y
características de pacientes con reingreso temprano en el hospital mental universitario
de Risaralda en los años 2011 a 2013. Recuperado de:http://hdl.handle.net/11059/6084 | spa |
dcterms.references | Ceballos Martínez, Jasbleydy (2015) Las relaciones de parentesco y de género en un
conjunto de familias con experiencia migratoria Internacional. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/11059/5082 | spa |
dcterms.references | Gómez Pérez, Paola Fernanda; Méndez Álvarez, Juliana Catalina (2018) Imaginarios
sobre estudiantes con discapacidad, por parte de docentes de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11059/10275 | spa |
dcterms.references | Cardona Ortiz, Ximena Andrea; Ortega Roldán, Elizabeth (2015) Experiencias de
participación, política pública y comunidad con discapacidad en Rionegro Antioquia: un
acercamiento desde sus lugares y relatos. Recuperado
de:http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6479/1/OrtegaElizabeth_2015_P
articipacionComunidadDiscapacidad.pdf | spa |
dcterms.references | Mejía Miranda, Berli Enith (2016) Aportes a la Inclusión educativa : Una reflexión desde
las representaciones de la discapacidad, a partir de la recuperación de experiencias en
personas con discapacidad y sus familias. Caso de Arboletes. .Recuperado de:Mejia
Berli_2016_InclusionEducativaReflexion.pdf | spa |
dcterms.references | Sierra Ballesteros, Martha Cecilia (2016) Inclusión educativa y justicia social en la
Institución Educativa Francisco Luis Valderrama de Turbo. Recuperado
de:Martaceciliasierra_2016_inclusioneducativa.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez Villa, Luis Albeiro (2018) El teletrabajo como posibilidad de vinculación laboral para
las personas con discapacidad: percepciones en la ciudad de Medellín. Recuperado
de:http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9699/1/PerezLuis_2018_Teletra
bajoVinculacionDiscapacidad.pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Chirveches Calvache, María Alejandra (2016) Estimación de la carga de enfermedad
cerebro vascular para Colombia en el año 2014.Recuperado
de:ChirvechesCalvacheMariaAlejandra2016.pdf (2.737Mb). | spa |
dcterms.references | Solano Suárez, Rosa Elena (2016) Justicia compensatoria y calificación de pérdida de
capacidad laboral en Colombia. Recuperado de: SolanoSuarezRosaElena2016.pdf
(1.400Mb) | spa |
dcterms.references | Beltrán Hernández, Nubia Esperanza Gómez Cárdenas, Luz Dary (2016) La gestión
curricular para la educación inclusiva de dos instituciones educativas distritales I.E.D. de
Bogotá: un estudio de caso. Recuperado de: BeltranHernandezNubiaEsperanza2016.pdf
(1.030Mb) | spa |
dcterms.references | Zapata Montoya, Mercedes Adriana (2018) Análisis de la inclusión social de personas en
condiciones de discapacidad auditiva y/o visual bajo un concepto de equidad en la ciudad
de Cali, estudio retrospectivo. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38075/Tesis%20final%20ma
estria.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Sánchez Camacho, Diana Carolina (2015) Vinculo madre-hijo en situación de
discapacidad intelectual severa o profunda la función del tercero en la relación.
Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19055/SanchezCamachoDia
naCarolina2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Gil García, Carolina (2016) Educación inclusiva una mirada a las prácticas en primera
infancia. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18705/GilGarciaCarolina201
6.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Herazo Gregory, Delia Roció (2015) Pautas de interacción y narrativas de las madres
acerca del hijo con discapacidad cognitiva en relación con la sexualidad y proyecto de
vida. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16600/HerazoGregoryDeliaR
ocio2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Aristizabal López, María Angélica (2014) Cualidades del terapeuta y del encuadre que
potencian el desarrollo mental y el funcionamiento psíquico en pacientes con
discapacidad intelectual y motriz. Desde una mirada psicoanalítica. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16606/AristizabalLopezMaria
Angelica2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Toro Bermúdez, Jennifer Jane (2018) Proceso psicoterapéutico en individuación
tardía de adultos-jóvenes en el contexto familiar colombiano desde un enfoque sistémico.
Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35615/Tesis%20Jennifer%2
0Toro%20Bermudez%202018.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Romero Sánchez, Gloria Nancy (2015) La Inclusión educativa en el colegio República
de Bolivia IED. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15891/RomeroSanchezGlori
aNancy2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Parrado Varón, Valeria (2016) Exploración de la representación psíquica de familia en
niños institucionalizados atendidos en psicoterapia psicoanalítica. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21477/ParradoVaronValeria2
016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Porras González, Ángela Tatiana (2017) Transformación de la definición del problema
en psicoterapia sistémica, de niños remitidos por el sistema escolar. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/22148/Transformacion_en_l
a_definicion_del_problema_en_psicoterapia_sistemica_de_ninos_remitidos_por_el_sist
ema_escolar.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Sepúlveda Vahos, Virginia (2015) Proceso comunicacional en las familias de personas
con síndrome de down: una mirada desde la teoría de la comunicación humana.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/2348
Cano Hoyos, Valentín (2016) Inclusión a personas con discapacidad visual en los
pregrados y licenciaturas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/2940 | spa |
dcterms.references | Rivas Ríos, Stevenson; Serna Villegas, Iván Darío (2016) Recursos educativos para
mejorar la competencia lecto-escritora en estudiantes con discapacidad cognitiva:
propuesta para los grados 3° y 4° de la IER Eva Tulia Quintero, sede principal y del CER
La Milagrosa, sede el tesoro del Municipio de Cocorná. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.11912/2830 | spa |
dcterms.references | Ramírez López, Eulises de Jesús (2016) Las prácticas pedagógicas de los maestros y
maestras de educación básica primaria que apuntan a la inclusión de estudiantes en
situación de discapacidad en el municipio de Arboletes. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.11912/2865 | spa |
dcterms.references | Castellanos Molina, Karen Eliana (2018) Autismo e inclusión laboral: una perspectiva
psicopedagógica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/4172 | spa |
dcterms.references | Lino Rosales, Erik John (2018) Educación inclusiva: involucramiento de los padres en la
educación de sus hijos con discapacidad, Caso Proyecto de Reforzamiento de
Capacidades en el CEBE Pedro José Triest. Recuperado de:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12675/ErikJohn_LinoRosales_20
18.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Castrillón Vidal, Julio César (2017) Regulación jurídica sobre la educación de
discapacitados en Colombia y Antioquia desde 1886 hasta 2015. Recuperado de:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11738/JulioCesar_CastrillonVidal
_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | González Arbeláez, Juan Manuel (2014) Análisis institucional de la política pública de
discapacidad en el municipio de Rionegro, diseño e implementación entre los años 2009
y 2013. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/5368 | spa |
dcterms.references | Mejía Piedrahita, Tatiana (2014) Diseño de una herramienta de diagnóstico de inclusión
de niños con movilidad reducida de miembros inferiores en parques infantiles.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/4489 | spa |
dcterms.references | Nieto Escobedo, Patricia Margarita Peña Becerra, Pablo (2018) El emprendimiento en
las personas con discapacidad en el Distrito de Villa María del Triunfo es una vía para el
logro de su vida independiente. Recuperado de:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12728/PatriciaMargarita_NietoEs
cobedo_2018.pdf?sequence=7&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Velásquez Gómez, Juliana (2015) Diseño de un espacio sensorial para niños con y sin
discapacidad. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/7854 | spa |
dcterms.references | Zapata López, Silvia Cristina (2016) Aulas hospitalarias, un aporte articulado a la Política
Pública de Discapacidad para disminuir la deserción escolar por causa de enfermedad
en el departamento de Antioquia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/11651 | spa |
dcterms.references | Zapata Zuluaga, Luz Alexandra (2016) Gimnasios inclusivos: “Diseño de interfaces de
uso para la optimización de la interacción de personas con discapacidad en gimnasios
regulares” Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/9557 | spa |
dcterms.references | Londoño Henao, Natalia (2016) Impactos de la inclusión laboral en el clima
organizacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/8715 | spa |
dcterms.references | Rodríguez Barrero, Héctor Fabio (2014) Cuidar a los cuidadores: las condiciones
sociales del cuidado. Recuperado de:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10306 | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Ibagué, Luis-Fernando (2016) Herramienta de evaluación para programas de
inclusión en actividad física, recreación y deporte para personas con discapacidad en
Colombia. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12514
Vidarte Claros, José Armando Revelo Orbes, Betty María (2015) Representaciones
sociales sobre la discapacidad cognitiva de una comunidad educativa de Nariño.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/11182/697 | spa |
dcterms.references | Nieto Murillo, Eugenia Garcés Albornoz, Ruth Emira (2018) Experiencias y prácticas de
cuidadores no familiares frente al cuidado de personas con discapacidad, en Apartadó y
Carepa en el año 2017. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11182/408 | spa |
dcterms.references | Saldarriaga Gutiérrez, Eliana Marcela (2014) Estilos cognitivos de niños y niñas con
discapacidad intelectual que asisten a programas de estimulación adecuada en la ciudad
de Medellín. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1774 | spa |
dcterms.references | Adriana; Quintero Ospina, Aida Lucy; Delgado Guaneme, Lida Francini; Alcalde Raigosa,
Nancy Estella (2015) Influencia de las competencias laborales generales: trabajo en
equipo, liderazgo, creatividad y manejo de recursos en los y las estudiantes en condicion
de discapacidad de la institucion educativa Francisco José de Caldas. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2404 | spa |
dcterms.references | Orozco Botero, Zulima (2014) Experiencias de reconocimiento y menosprecio en la
atención de personas sordas en escenarios educativos. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1230 | spa |
dcterms.references | Arbeláez Gómez, M. y Onrubia Goñi, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos
metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y
Cultura. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 14-31. | spa |
dcterms.references | Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Asamblea general de Naciones Unidad. 2015. | spa |
dcterms.references | Cordoves (2015) ¿Qué características tiene una sociedad inclusiva? Recuperado de:
https://brainly.lat/tarea/1404377 | spa |
dcterms.references | Cruz-Velandia, I., Duarte-Cuervo, C., Fernández-Moreno, A., & García-Ruíz, S. (2013).
Caracterización de investigaciones en discapacidad en Colombia 2005-2012. Revista de
la Facultad de Medicina, 61(2), 101-109. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39641/47346 | spa |
dcterms.references | Parra-Dussán, Carlos Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad: antecedentes y sus nuevos enfoques, 16 International Law, Revista
Colombiana de Derecho Internacional, 347-380 (2010) | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud, 2011, Informe mundial sobre la discapacidad. | spa |
dcterms.references | Palacios, A (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y
plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Grupo editorial CINCA. Madrid, España. | spa |
dcterms.references | Hernández R, Fernández C, Baptista M. (2014) Metodología de la investigación. Sexta
edición. Editorial McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México
D.F. | spa |
dcterms.references | Victoria Maldonado, Jorge A.. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión
de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138), 1093-1109.
Recuperado en 10 de junio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332013000300008&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Vid. “Union of the Phisically Imapired Against Segregation”, Documento disponible en el
sitio web: http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/UPIAS/UPIAS.pdf | eng |
dcterms.references | Castro Álzate, Elvis Siprian, Bocanegra Clavijo, Katerin, Garzón Carrillo, Gina, González
Gómez, Alexandra, Hernández Romero, Hebe, Maldonado Salgado, Heidy, Pachón
Rojas, Sandra, Simbaqueba Moreno, Alejandra, & Triana León, Diana María. (2013).
Análisis bibliométrico sobre la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad
haciendo uso de la música como herramienta central. Revista Ciencias de la
Salud, 11(1), 45-58. Retrieved June 10, 2020, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
72732013000100004&lng=en&tlng=es | spa |
dcterms.references | Escorcia Otálora, A (2008) El análisis bibliométrico como herramienta para el
seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado. Universidad Pontificia
Javeriana. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación (2005) Guía de educación inclusiva. Todos podemos aprender.
USAID San Salvador. | spa |
dcterms.references | Sánchez-Teruel, David; Robles-Bello, Ma Auxiliadora (2013) inclusión como clave de una
educación para todos: revisión teórica. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, vol. 24, núm. 2, pp. 24-36. | spa |
dcterms.references | Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe. | spa |
dcterms.references | Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura
conferencia internacional de educación (2008) “la educación inclusiva: El Camino hacia
el futuro” Ginebra. | spa |
dcterms.references | Touraine A, (1997) ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid, PPC Editorial. | spa |
dcterms.references | Aguado Díaz, A (1995) Historia de las deficiencias. Madrid: Escuela Libre Editorial,
Fundación ONCE. | spa |
dcterms.references | Carlos Parra-Dussán, Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad: antecedentes y sus nuevos enfoques, 16 International Law, Revista
Colombiana de Derecho Internacional, 347-380 (2010) | spa |
dcterms.references | Rincón, C (2016) Análisis de accesibilidad universal del sistema de transporte público
urbano en Cali en el marco de la política pública de discapacidad, a partir del caso de
estudio de 87 personas con discapacidad. Universidad de los Andes. Bogotá | spa |
dcterms.references | Ministerio de Justicia y del Derecho (2018) Cartilla discapacidad. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Sarto Martín, M (2001) III Congreso “La Atención a la Diversidad en el Sistema
Educativo”. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la
Comunidad (INICO) Universidad de Salamanca 2001 | spa |
dcterms.references | Fantova Azcoaga, F. (2000) Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad
Intelectual, ISSN 0210-1696, Vol. 31, Nº 192, 2000, págs. 33-50. | spa |
dcterms.references | Mercado, E. y García, L., (2010). La inserción laboral de las personas con discapacidad:
Una salida profesional para trabajadores sociales. Portularia, 10(1), 51-60. | spa |
dcterms.references | Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019): “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento
del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”.
Revista Española de Discapacidad, 7 (I): 7-27. | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto de La Familia | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia (Virtual) | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |