Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis Interpretativo del texto de Jean Laplanche sobre la sublimación en los años de 1975 a 1977
dc.contributor.advisor | Quintero, Emiro | |
dc.contributor.author | Wild Fernández, Catalina | |
dc.contributor.author | Zuluaga Gómez, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2012-11-29T18:51:28Z | |
dc.date.available | 2012-11-29T18:51:28Z | |
dc.date.created | 2004 | |
dc.date.issued | 2012-11-29 | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1901). Tres ensayos sobre teoría sexual y otros escritos. Madrid, Edit. Alianza. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1910). Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. Obras Completas Volumen 11. Buenos Aires, Amorrortu editores. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1914). Metapsicología: Los instintos y sus destinos. Obras Completas Volumen 10. Buenos Aires, Amorrortu editores. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1920). Psicología de las masas, Más allá del principio del placer, El porvenir de una ilusión. Madrid, Edit. Alianza, segunda edición. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1923). El yo y el ello y otros escritos de metapsicología. Madrid, Alianza Editorial. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1932). Nuevas conferencias de introducción al Psicoanálisis. El poeta y los sueños diurnos. Obras completas Tomo 2. Madrid, Edit. Biblioteca Nueva. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1979). Lo siniestro. Obras completas Volumen 3. Buenos Aires, Amorrortu Editores. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1927). El humor. Obras completas Volumen 3. Buenos Aires, Amorrortu Editores. | |
dc.identifier.citation | Laplanche, J y Pontalis, J.B. (1971). Diccionario de psicoanálisis. Articulo “Sublimación”. Barcelona, Edit. Labor. | |
dc.identifier.citation | Laplanche, J. (1983). La Sublimación, Problemáticas III. Buenos Aires, Amorrortu editores. | |
dc.identifier.citation | Laplanche, J. y otros. (1972). Interpretación freudiana y psicoanálisis. Buenos Aires, Editorial Paidos. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (1998). Comportamiento Humano, Cap. 7. Madrid, Edit. Mc Graw Hil | |
dc.identifier.citation | Newman, W. (2000). Social Research Methods. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4361 | |
dc.description | 122 Páginas. | |
dc.description.abstract | El propósito de este estudio fue comprender cómo construyó Jean Laplanche el concepto de "Sublimación" en su texto "La Sublimación: Problemáticas III" desde la perspectiva psicoanalítica. El método utilizado fue el análisis interpretativo basado en el procedimiento hermeneútico-dialéctico que nos permitió analizar la obra a partir de las categorías iniciales. Se planteó la diferenciación entre lo "sexual" y lo "no-sexual" en los conceptos de Apuntalamiento, Síntoma y Sublimación, categorías que emergieron del estudio. Laplanche concluye que la sublimación es una "neocreación" de la energía sexual, es una misma energía circulando según una nueva forma. La Sublimación es indispensable para entender los procesos de creación y cambio que tienen lugar en la vida de los individuos, sea de manera espontánea o a través de la terapia psicológica | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Sublimación | es_CO |
dc.subject | Psicoanálisis | es_CO |
dc.subject | Hermenéutica | es_CO |
dc.subject | Dialéctica | es_CO |
dc.title | Análisis Interpretativo del texto de Jean Laplanche sobre la sublimación en los años de 1975 a 1977 | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 86813 | |
dc.identifier.local | TE04289 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]