Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTrebilcock Aranguren, Carlos Andrés
dc.contributor.authorOvalle Aldana, Heidy Marcela
dc.contributor.authorVargas Martínez, Yudi Alejandra
dc.date.accessioned2020-10-03T13:55:35Z
dc.date.available2020-10-03T13:55:35Z
dc.date.issued2020-08-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43501
dc.description107 páginases_CO
dc.description.abstractEn esta investigación se identifica la importancia e incidencia del desarrollo de las Habilidades del Aprendizaje en los estudiantes del Programa del Diploma de la Organización del Bachillerato Internacional específicamente en las habilidades de pensamiento, autogestión e investigación. A través de una encuesta aplicada a 30 alumnos de grado undécimo, una segunda encuesta aplicada a 16 docentes, dos entrevistas aplicadas al coordinador del programa de Diploma y al coordinador de la monografía del Colegio Mayor de los Andes y al análisis de los resultados de las últimas cuatro convocatorias del programa Diploma (2016-2019), se identificaron las principales dificultades que poseen los estudiantes en el programa Diploma, especialmente frente a la investigación de su monografía y el poco uso de las habilidades mencionadas, lo cual se puede evidenciar en un porcentaje significativo de estudiantes que no aprueban la monografía y/o no obtienen el Diploma. Con relación al problema identificado se determina a manera de objetivo, un plan de acción con el fin de identificar una serie de estrategias que permitan aumentar el porcentaje de aprobación de las monografías y el Diploma.es_CO
dc.description.abstractThis research identifies the importance and incidence of the development of Learning Skills in the students of the International Baccalaureate Diploma Program, specifically in the thinking, self-management and research skills. Through a survey applied to 30 eleventh grade students, a second survey applied to 16 teachers, two interviews applied to the coordinator of the Diploma program and the coordinator of the monograph and to the analysis of the results of the last four statistics of the Diploma program (2016-2019) of the Colegio Mayor de los Andes, the main difficulties that students have in the Diploma program were identified, especially in the stage of researching their monograph and the little use of the previous skills, which shows a significant percentage of students which do not pass the monograph and/or do not obtain the diploma. Attending the identified problem, a specific action plan was established as a main goal looking for a higher monographs and Diploma program approval rate.eng
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titlePlan de mejoramiento para el desarrollo de las habilidades de pensamiento, autogestión e investigación en la monografía del programa del diploma del bachillerato internacional en el Colegio Mayor de los Andeses_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.identifier.local278529
dc.identifier.localTE10919
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcDirectores de compañíasspa
dc.subject.armarcHabilidades blandasspa
dc.subject.armarcAptitud de aprendizajespa
dc.subject.armarcOrientación estudiantil en educación secundariaspa
dcterms.referencesAguilar Gaviria, S., & Barrosso, O. J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, 73-78spa
dcterms.referencesAndréu, J. (2018). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.spa
dcterms.referencesBates, T. (2002), Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. España: Gedisaspa
dcterms.referencesCharles, F. (2016). Four Dimensional Education. Santiago de Chile.eng
dcterms.referencesElliot, J. (1996). El Cambio Educativo desde la Investigación-Acción (Segunda Edición ed.). Madrid: Morata S.Lspa
dcterms.referencesElliot, J. (2000). La investigación Acción en Educación (Cuarta Edición ed.). Madrid, España: Morata S.L.spa
dcterms.referencesEvans, T (2007). “Cognitive Science and Human Experience”. En Mind in Life. Biology, Phenomenology, And the Sciences of Mind. The Belknap p r e s s of Harvardeng
dcterms.referencesUniversity press. Cambridge, Massachusetts. London, England (pp. 3-16) Gardner, H (1985) La ciencia de la mente. Historía de la revolución cognitiva.spa
dcterms.referencesEditorial Paidos: Buenos Aires, Argentina. Faraldo, P., & Pateiro, B. (s.f.). Universidad de Santiago de Compostela. Obtenido de http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHPDPTO/MATERIALES/Mat_G21103104_EstadisticaTema1.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México: Ed Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesKemmis, S. y McTaggart, R. (1992). ¿Cómo planificar la investigación-acción? Editorial Laerles. Barcelona, España.spa
dcterms.referencesKuznik, Hurtado, & Espinal. (2010). El uso de la encuesta de tipo social en traductología. características metodológicas. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 315-344.spa
dcterms.referencesLipman, M. (1997). pensamiento Complejo y Educación. Madrid: Ediciones de la torre.spa
dcterms.referencesLópez, P. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona.spa
dcterms.referencesMorales bueno p. Aprendizaje basado en problemas (abp) y habilidades de pensamiento crítico, ¿una relación vinculante? Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2018;21(2):91-108. Doi:10.6018/reifop.21.2.323371.spa
dcterms.referencesNegrete, J. Estrategias para el aprendizaje. México: Limusa, 2007.spa
dcterms.referencesValenzuela, J. (2008). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. Revista Iberoamericana de Educaciónspa
dcterms.referencesYuni, J. A., & Urbano, C. A. (2016). Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación. Argentina: Editorial Brujas.spa
dcterms.referencesAMESTOY DE SÁNCHEZ, Margarita. La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. REDIE [online]. 2002, vol.4, n.1 [citado 2019-11-13], pp.01-32. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412002000100010&lng=es&nrm=iso . ISSN 1607-4041.spa
dcterms.referencesHanover Research (2014) Best Practices for School Improvement Planning. District Administration Practice. En : https://www.hanoverresearch.com/media/BestPractices-for-School-Improvement-Planning.pdf.eng
dcterms.referencesKlimenko, Olena, & Alvares, José Luis. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores, 12(2), 11-28. Retrieved June 21, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 12942009000200003&lng=en&tlng=spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN (2008) Guía 34, para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Cargraphics S.A., Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article17774.html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2004). Series Guía 5, Planes de mejoramiento, ¿Y ahora cómo mejoramos? Bogotá, Colombia.. https://ibo.org/es/aboutthe-ib/ Fecha de recuperación 5 de noviembre, 2019.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN (26 de Mayo de 2015) " Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”. [Decreto 1075 de 2015], recuperado de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=62510#2.4 .1.4.5.11spa
dcterms.referencesOliveira de Vasconcelos, V., & Waldenez de Oliveira, M. (2010). Trayectorias de investigación acción: concepciones, objetivos y planteamientos. Revista Iberoamericana De Educación, 53(5), 1-13. https://doi.org/10.35362/rie5351716spa
dcterms.referencesSobrado, L., Santalla, A y Rial, R (2001) Las habilidades de aprendizaje y estudio en la educación secundaria: estrategias orientadoras de mejora. Editorial Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. URI: http://hdl.handle.net/10486/4833spa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International