Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Méndez, Jaime Humberto
dc.contributor.authorCastro Rincón, Liliana
dc.contributor.authorGutiérrez Gutiérrez, Juanita
dc.date.accessioned2012-11-29T17:42:07Z
dc.date.available2012-11-29T17:42:07Z
dc.date.created2002
dc.date.issued2012-11-29
dc.identifier.citationAiken, L. . (1997). Human Development in Adulthood. Nueva York: Plenum Press.
dc.identifier.citationArango, L. León, M. Y Viveros, M. (1997). Género e identidad: Ensayos sobro lo masculino y lo femenino. Santa fe de Bogota: Universidad de los Andes.
dc.identifier.citationArdila, C. Pombo, C. y Sevilla B. (2000). Tesis: Estructura y reestructuración de vida del hombre adulto joven de estrato socioeconómico bajo de la zona sabana centro de Cundinamarca. Tomo I y II. Bogotá
dc.identifier.citationArdila, R. (1986). Psicología del hombre colombiano. Santa fe de Bogotá: Ed. Planeta
dc.identifier.citationBadinter, E. (1993). XY, la identidad masculina. Colombia: Editorial Norma.
dc.identifier.citationBaron, R.y Byrne, D. (1998). Psicología social. Madrid: Prentice Hall
dc.identifier.citationBrown, G. Y Yule, G. (1993). Análisis del discurso. Madrid: Visor Libros.
dc.identifier.citationButler, J. (1993). “Variaciones sobre Sexo y Género: Beauvoir, Wittig y Foucault"
dc.identifier.citationCardelle, F. (1992). El desafío de ser hombres hoy. Santa fe de Bogotá: U. Javeriana
dc.identifier.citationCucchiari, S. (1994) “La revolución de genero y la transición de la horda bisexual a la banda patrilocal: los orígenes de la jerarquía de genero” .
dc.identifier.citationEngler, B. (1996). Introducción a las teorías de la personalidad. México: McGrawHill.
dc.identifier.citationErikson, E. (1998). El ciclo vital completado. Buenos aires: Paidós.
dc.identifier.citationGaitan, A. (1994). Análisis cualitativo del discurso. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.identifier.citationGergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós
dc.identifier.citationGilmore, D. (1994). Hacerse hombre. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
dc.identifier.citationGross, R. (1994). Psicología de la ciencia y la conducta. México: McGraw Hill.
dc.identifier.citationGutiérrez, V. (1975). Estructura, funciones y cambio de la familia en Colombia. Tomo I y II. Bogotá.
dc.identifier.citationGutiérrez, V. (2000). Familia y cultura en Colombia: tipología, funciones y dinámica de la familia, manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Medellín: Universidad de Antioquia
dc.identifier.citationGuzmán, Jaramillo, Pérez. (2002). Estructura y Reestrusturación de Vida del Hombre Adulto-Joven de clase socioeconómica baja de la zona Sabana Centro del sector rural de Cundinamarca. Tesis: Tomo I y II. Bogotá.
dc.identifier.citationHéritier, F. (1996). Masculino y femenino: el pensamiento de la diferencia. Barcelona: Ariel S.A.
dc.identifier.citationLamas, M. (1986). “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría genero”.
dc.identifier.citationLamas, M. (1996). “La antropología feminista y la categoría “genero” .
dc.identifier.citationLevinson, D. (1978). The seasons of a Man’s life. New York: Ballantine Books.
dc.identifier.citationMead, M. (1935). “Sex and Temperament in Three Primitive Societies”.
dc.identifier.citationMorales, J. (1999). Psicología social. Madrid: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationPapalia, D. (1985). Desarrollo humano. México: McGraw Hill.
dc.identifier.citationRubin, G. (1975). “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”.
dc.identifier.citationRubio, J. (1998). Psicología social. México: McGraw Hill.
dc.identifier.citationSalud Hoy (2000) La vida como un ciclo. Artículo de Internet. (Revista médica Iladiba)
dc.identifier.citationSantrock, J. (1985) Adult Development and Aging. Nueva York: Brown Publishers
dc.identifier.citationSuperintendencia de Servicios Públicos. (2002). ¿Qué es la estratificación?. Artículo de Internet.
dc.identifier.citationThomas, F. (1985). El macho y la hembra reconstruidos: aportes en relación con los conceptos de masculinidad y feminidad de algunos Mass Media colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationTobon, J. (1972). Proceso humano del hombre. Medellín: Universidad de Antioquia
dc.identifier.citationTownsend, J. (2000). Lo que quieren las mujeres, lo que quieren los hombres. México: Oxford
dc.identifier.citationUnidad de Psicología Médica (2000). El ciclo vital involutivo. Artículo de Internet.
dc.identifier.citationVargas, E. (1999). Sexualidad humana: un canal de comunicación con el otro. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.identifier.citationViveros, Ma. (2001). Hombres e identidades de género. Santa fe de Bogotá: U. Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationWhite, M. (1982). Aging From Birth to Death. Toronto: AAAS
dc.identifier.citationZamudio L. Y ubiano N. (1994). Las familias de hoy en Colombia. Tomo #1. Santa fe de Bogotá: Presidencia de la República.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4346
dc.description191 Páginas.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es caracterizar la estructura de vida del hombre adulto joven (22-45 años) de clase socioeconómica baja, con el fin de responder al siguiente problema : ¿Cómo se construye la estructura de vida del hombre adulto joven de clase socioeconómica baja en relación con sus sueños, intimidad, ocupación y amistades? Grupo de Trabajo : cuatro hombres de la zona rural de Sabana Centro de Cundinamarca. Enfoque investigativo : cualitativo. Perspectiva : análisis del discurso. Instrumento : historia de vida. A pesar de las circunstancias únicas de cada hombre existen eventos importantes, comunes entre ellos, que marcan un hilo común del desarrollo en esta etapa, y en su reestructuración continua ; influenciado por el tipo de culturaes_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectHombres jóvenes-Interacción sociales_CO
dc.subjectHombre-Aspectos socioeconómicoses_CO
dc.subjectRoles (Sociología)es_CO
dc.subjectIntimidad (Psicología)es_CO
dc.subjectAmistades_CO
dc.subjectCalidad de vidaes_CO
dc.subjectPruebas psicológicases_CO
dc.titleEstructura y reestructuración de vida del hombre adulto joven de clase socioeconómica baja del sector rural de sabana centro de Cundinamarcaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local85894
dc.identifier.localTE04318
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record