Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Cubides, Jairo Andrés
dc.contributor.authorTarazona Parra, Johanna Carolina
dc.date.accessioned2020-09-28T15:55:56Z
dc.date.available2020-09-28T15:55:56Z
dc.date.issued2020-07-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43359
dc.description41 páginases_CO
dc.description.abstractLa reparación simbólica es un concepto emergente en Colombia y por tanto existen varias dudas respecto a su implementación, normativas y alcances. Por ello, el presente documento plantea responder, a partir de una metodología de investigación cualitativa documental de carácter crítico-interpretativo, a la cuestión de ¿cuáles han sido los debates de la reparación simbólica en Colombia? Para ello se toma una diversa gama de referentes académicos y jurisprudenciales con el afán de consolidar, a partir del cotejo entre ellos y los diálogos que estos susciten, una serie de conclusiones que den cuenta de los hallazgos encontrados y permitan evidenciar algunos aspectos que se consideran como vacíos investigativos. Algunos de ellos son: la importancia del arte y la cultura en función de la construcción de memoria histórica en los procesos de reparación simbólica, los cuestionamientos acerca de la asertividad de los procesos para reparar simbólicamente llevados a cabo por el Estado colombiano, o la necesidad de asumir a la reparación simbólica como medida autónoma dentro de la Ley 1448 de 2011.spa
dc.description.abstractSymbolic reparation is an emerging concept in Colombia and there are various questions regarding its implementation, regulations and scope. This document aims to answer the question of What have been the debates on symbolic reparation in Colombia? For this, a qualitative-documentary research methodology of a critical-interpretative nature is implemented. It is proposed to take into account a diverse range of academic and jurisprudential references in order to consolidate, from the comparison between them, guidelines that make it possible to reveal some relevant aspects for the approach of future investigations as they constitute investigative gaps, such as the importance of art and culture in terms of the construction of historical memory within symbolic reparation, questions about of the assertiveness of the symbolic reparation processes carried out by the Colombian State, or the need to assume symbolic reparation as an autonomous measure in Law 1448 of 2011.eng
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titleReparación simbólica en el marco de la Justicia Transicional colombianaes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.identifier.local278433
dc.identifier.localTE10850
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcIndemnización judicial -- Colombiaspa
dc.subject.armarcReparación (Justicia penal) -- Colombiaspa
dc.subject.armarcJusticia transicional -- Colombiaspa
dc.subject.armarcDaños y perjuiciosspa
dcterms.referencesAlbarracín, M. (2018). Posibilidades simbólicas de las soluciones amistosas: aproximaciones conceptuales de la reparación simbólica desde la perspectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 221 -252.spa
dcterms.referencesAmaya, A. F. & Torres, I. (2015). Aproximaciones entre la enseñanza de la historia presente y las pedagogías de la memoria en el escenario educativo colombiano para la paz. Ciudad Paz-Ando, 8(1), 142-162spa
dcterms.referencesArenas, S. (2012). Memorias que perviven en el silencio. Universitas Humanística, 74. pp. 173-194.spa
dcterms.referencesBarrera, L. (2017). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia. Revista Ratio Juris, 12(25). pp. 69-88spa
dcterms.referencesBotero, A. (2016). Retórica dialógica y memoria: reparación simbólica de las víctimas del conflicto colombiano. Universidad de Manizales.spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Los caminos de la memoria histórica, Bogotá. CNMH.spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (CNMH). (2013). ¡Basta Ya! Colombia memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Departamento para la Prosperidad Social.spa
dcterms.referencesComisión de la verdad. (2019). ¿Qué es la comisión?, sitio web. Recuperado de: https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad.spa
dcterms.referencesComisión de la verdad. (2020). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Sitio web. Recuperado de: https://comisiondelaverdad.co/lacomision/que-es-la-comision-de-la-verdadspa
dcterms.referencesEscuela Superior de Guerra Rafael Reyes Prieto. (2017). Conceptos Básicos y Guía de Reparación Simbólica para los miembros de las fuerzas militares y sus familias víctimas del conflicto armado colombiano. Recuperado de: https://issuu.com/centrodeinvestigacionenconflictoyme/docs/guia_para_reparaci__n _simb__licadigspa
dcterms.referencesForer, A. (2012). Reparación simbólica: mecanismo eficaz para la justicia restaurativa. EL ESPECTADOR. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/reparacionsimbolica-mecanismo-eficaz-para-la-justicia-restaurativa-columna-384948spa
dcterms.referencesGarcía, V. (2014). Las características de la reparación simbólica en épocas de transición. Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales, 8(17). pp. 35-46spa
dcterms.referencesGarzón, I. (2014). Medidas de reparación no materiales a la luz de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puntualmente los casos de Guatemala, Colombia y Argentina.spa
dcterms.referencesGutiérrez, Martha. (2019). Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador. Colombia Internacional (97): 175-209. https://doi.org/10.7440/colombiaint97.2019.07spa
dcterms.referencesHernández, R. (2014) Metodología de la investigación. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesLey 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.096 del 10 de junio de 2011.spa
dcterms.referencesLey 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.spa
dcterms.referencesLópez, A. (2018). La dicotomía de la reparación simbólica frente al daño inmaterial y las violaciones de Derechos Humanos. La evolución de las categorías de daño y su recuperación en la jurisprudencia del Consejo de Estado en Colombia, en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 81 – 130.spa
dcterms.referencesLotman, I. M. (2002). El símbolo en el sistema de la cultura. Forma y Función,, (15), [fecha de Consulta 22 de abril de 2020]. ISSN: 0120-338X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219/21901505spa
dcterms.referencesM´Causland, M. C. (2015). Tipología y reparación del daño inmaterial en Colombia. 1. https://ebooks.uexternado.edu.co//spa
dcterms.referencesMartínez, F. (2013). Las prácticas artísticas en la construcción de memoria sobre la violencia y el conflicto. Eleuthera, 9(2), 39-58spa
dcterms.referencesMonroy, J.P. (2019). La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón. El Ágora USB, 19(1). 244-252. DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.3550spa
dcterms.referencesMoreno, L. (2018). El arte y las garantías de no repetición de graves violaciones de los Derecho Humanos, en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 43-80spa
dcterms.referencesMotta, E. (2018). La emancipación estética de las sentencias: el carácter simbólico de los fallos de la corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado peruano, en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 43-80spa
dcterms.referencesNanclares, J. & Gómez, A. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 59-80. doi: 10.22518/16578953.899spa
dcterms.referencesNieto, J. (2011). Simbología. Oración Maestros de la cirugía colombiana 2011. pp. 151-163spa
dcterms.referencesOrdoñez, V. (2018). Los tejidos de Mampuján: una lectura desde la reparación simbólica, en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 291 – 343.spa
dcterms.referencesOrozco, S. (2019). Aproximaciones al concepto de reparación: perspectivas jurídica y filosófico-política. Revista CES Derecho, 10(1), pp. 301-318.spa
dcterms.referencesOrtízOrtiz, L. (2018). Producciones culturales de las víctimas en la reparación simbólica, en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 253 -290.spa
dcterms.referencesPatiño, A. (2010). Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. Vol. 21 (2), pp. 51 – 62.spa
dcterms.referencesReal Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [Fecha de la consulta: 23 de abril de 2020]spa
dcterms.referencesRettberg, A. (2015). Ley de víctimas en Colombia: un balance. Revista de Estudios Sociales, 54, 185-188. doi: http://dx.doi.org/10.7440/res54.2015.14 Lspa
dcterms.referencesRevilla, M. Sanchez, D. & Sanchez, M. (2018). Conciencia histórica y memoria colectiva: marcos de análisis para la educación histórica. Revista de Estudios Sociales 65: 113- 125. https://doi.org/10.7440/res65.2018.10spa
dcterms.referencesRojas, M. (2015). La construcción de memoria histórica como acto estético y medio de reconocimiento de las víctimas de la masacre de El Salado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.spa
dcterms.referencesSerna, A. (2019). Del platanal al cocal: dos siglos de invención de las idiosincrasias nacionales. En: Bicentenario de la Independencia en Colombia: Reflexionar el pasado y pensar el futuro. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. pp. 11-24spa
dcterms.referencesSierra, Y. (2018a). Introducción, en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 10-15spa
dcterms.referencesSierra, Y. (2018b). Reparación simbólica, litigio estético y litigio artístico: reflexiones en torno al arte, la cultura y la justicia restaurativa colombiana, en: Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. pp. 17-42spa
dcterms.referencesTorres Ávila, Jheison. (2013). “La memoria histórica y las víctimas”. JURÍDICAS. No. 2, Vol. 10, pp. 144-166. Manizales: Universidad de Caldas.spa
dcterms.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2019). EL TESTIGO Memorias del conflicto armado colombiano en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado. Recuperado de: http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/pdf/comunicado -el-testigo.pdfspa
dcterms.referencesUprimny, R. & Saffon, M. P. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia restaurativa y profundización democrática. En: Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. pp. 67-144spa
dcterms.referencesVidales, C. (2009). La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Nueva época, 11. pp. 37-71spa
dcterms.referencesVilla, J. D. y Avendaño, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), pp. 502-535. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/22161201.22spa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticases_CO
thesis.degree.levelCiencias Políticases_CO
thesis.degree.namePolitólogoes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International