Mostrar el registro sencillo del ítem
Interjuego entre amor y deseo :una aproximación al vínculo amoroso de Abelardo y Eloísa
dc.contributor.advisor | Quintero M., Emiro | |
dc.contributor.author | Araque Castellanos, Franlet Rocío | |
dc.contributor.author | Gardeazábal Cifuentes, Martha Helena | |
dc.date.accessioned | 2012-11-28T14:19:38Z | |
dc.date.available | 2012-11-28T14:19:38Z | |
dc.date.created | 2003 | |
dc.date.issued | 2012-11-28 | |
dc.identifier.citation | Abelardo, P. (1967). Historia de mis desventuras. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina | |
dc.identifier.citation | Braunstein, N. (1994). Psicología: Ideología y Ciencia. Buenos Aires, Siglo XXI | |
dc.identifier.citation | Bruney, P. (1978). El amor. Barcelona, Oikos-tav | |
dc.identifier.citation | Duby, G. (1990). El amor en la Edad Media y otros ensayos. Madrid, Alianza Editorial | |
dc.identifier.citation | Esteban, E. (1.998). El concepto de relación de pareja en las sociedades occidentales contemporáneas. Revista de Teología y Ciencias Humanas. Madrid, Universidad Comillas, 181-188. | |
dc.identifier.citation | Evans, Dylan.(1997) Diccionario introductorio de Psicoanálisis lacananiano. Buenos Arires, Paidós | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1973). Obras Completas. Madrid, Biblioteca Nueva. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1990). Obras Completas. Tomo XVIII Más allá del principio del Placer y Psicología de las Masas y análisis del Yo. Buenos Aires, Amorrortu | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1993). Obras Completas (Vol.17). El malestar de la cultura Buenos Aires, Hispanoamericana | |
dc.identifier.citation | Freud, S (1973). Introducción al Narcisismo (Tomo 2). Pulsiones y Destinos | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1973). El yo y el ello. Madrid, Alianza Editorial | |
dc.identifier.citation | Jasiner. G. (1998). Jornadas "Lo real de la Transferencia" EFBA. | |
dc.identifier.citation | Kaufmann, P. (1996). Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte freudiano. México: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Kierkegaard, S. (1961). Dos diálogos sobre el primer amor y el matrimonio. Madrid, Ediciones Guadarrama, S.A. | |
dc.identifier.citation | Krajzman, M. (1998). El lugar del amor en el Psicoanálisis. Buenos aires, Ediciones Nueva Visión. | |
dc.identifier.citation | Lacan, J. (1964). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Vol. 2). Argentina, Ediciones Paidos. | |
dc.identifier.citation | Leon, M y Ospina, M (1.999). “Los Laberintos de amor”: una aproximación psicoanalítica a la relación de pareja en la actualidad. Santafe de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Maris, S. (1995). La sublimación, Congreso de Psicología. Rosario Argentina. | |
dc.identifier.citation | Mejia, R y Sandoval, S. (1999). Tras las Vetas de la investigación cualitativa. México, ITES | |
dc.identifier.citation | Milmaniem, J. (1.998). Extrañas Parejas. Buenos Aires, Paidos. | |
dc.identifier.citation | Moreno, B del R. (1.994). Un imposible encuentro (Cap. 1), Revista Colombiana de Psicología, Santafe de Bogotá, Universidad Nacional. | |
dc.identifier.citation | Paz, O. (1997). La Llama doble, amor y erotismo. Santafe de Bogota, Planeta Colombiana Editorial. | |
dc.identifier.citation | Pernoud, R. (1973). Eloisa y Abelardo. Madrid, Espasa. | |
dc.identifier.citation | Puget, Berenstein. (1992). Psicoanálisis de La Pareja Matrimonial. Barcelona, Paidos. | |
dc.identifier.citation | Ortega Y Gasset, J. (1987). Estudios sobre el amor. Madrid, Alianza Editorial | |
dc.identifier.citation | Rabinovich, D. (1988). El concepto de objeto en la Teoría Psicoanalítica. Buenos Aires, Manantial. | |
dc.identifier.citation | Ricoeur, P. Freud: Una interpretación de la cultura. México, siglo XXI 1973 | |
dc.identifier.citation | Rougemont, D. (1993). El amor y Occidente. Barcelona, Kairós | |
dc.identifier.citation | Rougemont, D. (1999). Los mitos del amor. Barcelona, Kairós | |
dc.identifier.citation | Santidrian, P. Astruga M. (1993). Cartas de Abelardo a Eloisa. Alianza Editorial Madrid. | |
dc.identifier.citation | Verhaeghe, P. (2001). El amor en los Tiempos de la Soledad. Buenos Aires, Paidós. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4200 | |
dc.description | 144 Páginas | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como objeto interpretar la dialéctica entre amor y deseo en la historia de Abelardo y Eloísa, amantes de la edad media, dentro de un marco conceptual psicoanalítico, a través del análisis de su correspondencia y la contextualización de su historia. Corresponde a una investigación cualitativa dentro de un enfoque hermenéutico - dialéctico, que exige un ejercicio interpretativo. Proceso que fue dividido en tres fases: análisis socio-histórico, análisis formal-argumentativo e interpretación. En el estudio se logró establecer la dinámica entre amor y deseo en los personajes, así como la mediación de lo femenino y lo masculino. Así mismo se pudo observar la dinámica de la pulsión transformada en sublimación y bloqueada en la represión. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Amor-Aspectos psicológicos-Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Sexo (Psicología)-Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Psicología de la literatura | es_CO |
dc.subject | Amor en la literatura-Investigaciones | es_CO |
dc.title | Interjuego entre amor y deseo :una aproximación al vínculo amoroso de Abelardo y Eloísa | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 86415 | |
dc.identifier.local | TE04350 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]