Mostrar el registro sencillo del ítem
Una revisión histórica y analítica de las contribuciones del método fenomenológico de Husserl a los principios y postulados de la psicoterapia Gestalt
dc.contributor.advisor | Cuéllar Ospina, Lucía | |
dc.contributor.author | Pardo Lugo, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T22:40:35Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T22:40:35Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.citation | Arias, R., Rechnitzer, S. (1999). Introducción a la terapia Gestalt, Revista Acta Académica, Universidad Autónoma de Centro América, Numero 24. www.uaca.ac.cr/acta/1999may.htm | |
dc.identifier.citation | Bernstein, D. (1997) Introducción a la psicología clínica. México. Ed. Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Brainsky, S. (1984) Manual de psicología y psicopatología dinámicas, fundamentos de psicoanálisis. Ed. Carlos Valencia Editores, Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Bruno, F. (1988) Diccionario de términos psicológicos fundamentales, Ed Paidos. Barcelona España | |
dc.identifier.citation | Castanedo, C (1997) Terapia Gestalt, Enfoque centrado en el aquí y ahora, Ed. Herder. Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | Celms, T. ( 1931) El idealismo fenomenológico de Husserl. Revista de Occidente . Ed mesón de paños. Madrid España | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1998) Los elementos de la investigación. Ed. El Boho, Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Cruz, A. (1987) Historia de la Filosofía Contemporánea. Ed. Universidad de Navarra, S.A. Pamplona. España | |
dc.identifier.citation | Davidoff, L. (1994) Introducción a la Psicología. México. Ed. Mc Graw Hill. Tercera edición. | |
dc.identifier.citation | Díaz, A (2001) Teorías y sistemas contemporáneos en psicología. Trabajo final Psicología de la Gestalt. Dr. Manuel Calviño. La Habana, Cuba. www.geocities.com/kdmg.html | |
dc.identifier.citation | Ferrater, J (1994) Diccionario de Filosofía, Ed. Ariel S.A.. Barcelona España.1ra Edición revisada Tomo II | |
dc.identifier.citation | Ginger, S., Ginger, A. (1993) La gestalt una terapia de contacto, Ed. Manual Moderno. Cuauhtémoc, México. 2da edición. | |
dc.identifier.citation | González, A. (1982) Historia de la filosofía, Ed. Epesa Ediciones y publicaciones españolas. Madrid. España | |
dc.identifier.citation | Hernandez, A. (2001) Aquí y ahora. Revista Verdemente. www.verdemente.com/default.htm | |
dc.identifier.citation | Hessen, J. (1925) Teoría del conocimiento, Ed. universales. Bogotá Colombia (1981) | |
dc.identifier.citation | Husserl, E. (1913) Ideas Relativas a una Fenomenología pura y una Filosofía Fenomenológica. Fondo de Cultura Económica. Tercera edición. México. | |
dc.identifier.citation | Husserl, E. (1917) Problemas fundamentales de la Fenomenología. Alianza Editorial. Madrid, España | |
dc.identifier.citation | Latner, J. (1973) Fundamentos de la Gestalt, Ed. Cuatro vientos. Santiago de Chile, 1994. Chile. Segunda Edición 1999. | |
dc.identifier.citation | Lyotard, J. (1989) La fenomenología, Ed. Paidos colección estudio. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.identifier.citation | López, S. (2001) Biografía de Frederick Salomon Perls. revista guías Número 3 Diciembre de 1996 Buenos Aires, Argentina. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (1982). La psicología humanista. Fundamentación epistemológica, estructura y método. Ed. Trillas, México | |
dc.identifier.citation | Morris, C. (1994) Psicología un nuevo enfoque. Ed. Prentice Hall, Juárez, México. Séptima edición. | |
dc.identifier.citation | Muñoz, M. (2000) El encuentro gestáltico una visión psicoterapéutica. Revista figura y fondo, vol3 #8, Instituto Humanista de terapia gestáltica, México. www.iphgestalt.com | |
dc.identifier.citation | Muñoz, M. (1997). La Psicoterapia Gestalt y el nuevo paradigma científico, primera parte. figura y fondo, revista del instituto humanista de psicoterapia gestalt. Vol.1primavera. México | |
dc.identifier.citation | Naranjo, C. (1993) Gestalt sin fronteras. Ed Era naciente. Buenos Aires. Argentina. | |
dc.identifier.citation | Osorio, F. (1998) El Método Fenomenológico. Aplicación de la epoché al sentido absoluto de la conciencia. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile | |
dc.identifier.citation | Peñarrubia, P. (2001) La supervisión del terapeuta gestáltico. Instituto Humanista de terapia gestáltica Revista No. 3 México. www.ihpgestalt.com.mx/revista/3/penarrubia.html | |
dc.identifier.citation | Peñarrubia, P. (1994) La supervisión gestáltica, material didáctico de la escuela madrileña. Madrid España. | |
dc.identifier.citation | Pereira, J. (1979) E: Husserl: La filosofía como ciencia rigurosa critica filosófica, Ed. Magisterio español. Madrid España. | |
dc.identifier.citation | Perls, F. (1976) El enfoque gestáltico y testimonios de terapia, Santiago de Chile, Chile, Ed. Cuatro vientos. (Octava impresión 1999) | |
dc.identifier.citation | Perls, F. (1974). Sueños y existencia. Santiago de Chile. Ed. Cuatro Vientos Santiago de Chile. | |
dc.identifier.citation | Perls, F. (1976). Terapia gestáltica al pie de la letra: the handbook of gestalt therapy. Jason Aronson, New York. U.S.A. | |
dc.identifier.citation | Perls, F (1975) y Baumgardner, P. (1994) Terapia Gestalt, teoría y practica. Ed. Arbol editorial, S.A .Sta. Cruz Atoyac, México. | |
dc.identifier.citation | Psicología desde el caribe, (2001), revista del programa de psicología de la universidad del norte, No 7, enero- julio 2001.Barranquilla, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Quitmann, H. (1989) Psicología humanística. Biblioteca de Psicología, Ed Herder, Barcelona, España | |
dc.identifier.citation | Robine, M (1997). Contacto y relación en psicoterapia. Reflexiones sobre terapia Gestalt. Ed. Cuatro vientos. Santiago de Chile. Chile | |
dc.identifier.citation | Salama, H. (1992) El enfoque Gestalt una psicoterapia humanista. Ed. Manual Moderno. Cuauhtémoc, México. 2da edición. | |
dc.identifier.citation | Schnake, A. (2001) Sonia, te envío los cuadernos café. La psicoterapia Gestalt. www.gestalt.org/index.htm | |
dc.identifier.citation | Stevens, J. (1976) El darse cuenta, Ed. Cuatro vientos. Santiago de Chile, 1994. Chile. 20 impresión,1999. | |
dc.identifier.citation | Tortolero, N. (2000), Biografía y escritos de Husserl, Tortolero´s Home Page http://www.geocities.com/Athens/Parthenon/3749/homepage.html#lyotard | |
dc.identifier.citation | Urdanoz, T. (1988) Historia de la filosofía, Volumen VI 2da edición Ed. Biblioteca de autores Cristianos de la editorial Católica S.A. | |
dc.identifier.citation | Vargas, J. (2001) Fenomenología Genética y Voluntarismo. Memorias II Congreso Internacional de psicología humanista, Barranquilla, Septiembre de 2001. Colombia | |
dc.identifier.citation | Vélez, J. (1959) Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Ed. Carvajal, Bogota. | |
dc.identifier.citation | Vernaux, R. (1984) Historia de la Fenomenología Contemporánea. Ed. Herder. Barcelona, España | |
dc.identifier.citation | Yontef, G. (1993) Proceso y dialogo en psicoterapia gestáltica, ensayos de terapia gestáltica. 2da edición, Ed. Cuatro vientos. Santiago de Chile 1997, Chile | |
dc.identifier.citation | Zinker, J. (1977) El proceso creativo en la terapia gestáltica. Ed. Paidós, Buenos Aires, Argentina. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4162 | |
dc.description | 100 Páginas. | |
dc.description.abstract | Esta revisión histórico-analítica de los aportes del método fenomenológico de Husserl a la psicoterapia Gestalt, encuadrada históricamente en la corriente fenomenológica y en la psicoterapia Gestalt. También las corrientes filosóficas que aportaron al desarrollo del método fenomenológico de Husserl y las corrientes psicológicas que contribuyeron al surgimiento de la psicoterapia Gelstalt. Es una monografía ya que partió de una base bibliográfica, que llevó al autor a realizar interpretaciones y aportes teóricos. El autor se interesó en las contribuciones del método fenomenológico de Husserl a la psicoterapia Gestalt, como lo es la búsqueda de la esencia y la actitud natural del terapeuta para captar a su cliente tal y como se le presenta a la conciencia. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana. | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Terapia de la Gestalt | es_CO |
dc.subject | Psicología clínica | es_CO |
dc.subject | Psicología Gestalt | es_CO |
dc.subject | Psicología humanística | es_CO |
dc.subject | Psicología-Historia | es_CO |
dc.title | Una revisión histórica y analítica de las contribuciones del método fenomenológico de Husserl a los principios y postulados de la psicoterapia Gestalt | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85797 | |
dc.identifier.local | TE04365 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]