Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarrete De Navarrete, Gladys Alcira
dc.contributor.authorCanal Rojas, Lina María
dc.contributor.authorGómez de la Vega, Alejandra
dc.contributor.authorSilva González, María Ximena
dc.date.accessioned2012-11-27T19:00:21Z
dc.date.available2012-11-27T19:00:21Z
dc.date.created2002
dc.date.issued2012-11-27
dc.identifier.citationCarvajal , G. (1993). Adolescer: La Aventura de una Metamorfosis. Colombia: Tiresías
dc.identifier.citationCerda, H. (1995). Los elementos de la investigación). Colombia: Ed. El Búho limitada.
dc.identifier.citationErikson, E. (1968). Identity, youth and crisis. United States of America: Norton and Company. Inc. New York
dc.identifier.citationGómez, P. y cols. (1997). Planificación Familiar: una visión integral. Colombia: U. Nacional.
dc.identifier.citationMartínez, M. (1997). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Colombia: Círculo de lectura alternativa limitada.
dc.identifier.citationPrada, J. (1996).Psicología de Grupos. Colombia: Indo-American Press Service Editores
dc.identifier.citationRey, G.(1988) Las huellas de lo social.
dc.identifier.citationRey, G.(1988) Las huellas de lo social. Revista Signo y pensamiento, Universidad Javeriana. Colombia.
dc.identifier.citationRiso, W. (1990). Aprendiendo a Quererse a Sí Mismo. Colombia: Ediciones Gráficas ltda.
dc.identifier.citationSierra, G. (1997). Guía para sensibilizar sobre el SIDA. Colombia: Escuela Profesional de Psicología
dc.identifier.citationSue, D. (1994). Comportamiento Anormal. México: Editorial McGrawHill
dc.identifier.citationTamayo , M. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.
dc.identifier.citationWoolfolk , A. (1999). Psicología Educativa. México: Prentice Hall.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4138
dc.description146 Páginas.
dc.description.abstractEl objetivo del proyecto fue desarrollar proyectos de promoción, organización y participación social con jóvenes pertenecientes al Club Juvenil, con el fin de aportar al ICBF información y sugerencias para lograr participación y permanencia de los jóvenes en estas organizaciones. La metodología utilizada fue la IAP. Los participantes fueron 20 jóvenes y 7 madres de la comunidad. Las estrategias fueron grupos de discusión, talleres y entrevistas. Se pudo establecer el interés de los jóvenes por realizar actividades que promuevan su proyecto de vida. Sin embargo, la meta del Club aún no responde a las necesidades de ellos y de su comunidad, falta un plan de seguimiento efectivo y mecanismos de control para el desarrollo de los programas.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectParticipación social-Barrio La Faena (Bogotá, Colombia)es_CO
dc.subjectDesarrollo participativoes_CO
dc.subjectAdolescencia-Aspectos socialeses_CO
dc.subjectClubes juvenileses_CO
dc.subjectPsicología del adolescentees_CO
dc.subjectPsicología sociales_CO
dc.subjectMotivación (Psicología)es_CO
dc.titleProyectos de promoción, organización y participación social con jóvenes pertenecientes al Club juvenil del I.C.B.F. del Barrio La Faena, localidad de Engativá una experiencia participativaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem