Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio descriptivo sobre las alteraciones psicológicas en un grupo víctima del desplazamiento forzoso en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Blanca Lucía | |
dc.contributor.author | López Aponte, Julieta | |
dc.contributor.author | Polo Riveros, Vicky | |
dc.date.accessioned | 2012-11-21T21:50:15Z | |
dc.date.available | 2012-11-21T21:50:15Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2012-11-21 | |
dc.identifier.citation | American Psychiatric Association (1998). DSM IV Breviario: Criterios Diagnósticos. (5a. Ed.) España: Masson | |
dc.identifier.citation | Arias, F. J., Camilo, G. A. y Ruiz, S. (2000). Efectos Psicosociales y Culturales del Desplazamiento. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Castaño, B. L. (1994). Violencia Socio-Política en Colombia. Corporación Avre Colombia: Prisma Asociados. | |
dc.identifier.citation | Cochrane, R. y Stope-Roe, M. (1977). Psychological and Social Adjustment of Asian Inmigrants to Britain: A Community Survey. Social Psychiatry, 12, 195-207. | |
dc.identifier.citation | Cohen, R. y Sánchez-Garzoli, G. (2000). El Desplazamiento Interno en las Américas: Algunas Características Distintivas, 1-21. Disponible en: www.col.ops.oms.org/desplazados/informes/brooking/informe.htm | |
dc.identifier.citation | Endler, N. S. y Edwards, J. M. (1988). Stress and Vulnerability. En Last, C. L. y Hensen, M. (Eds.), Handbook of Anxiety Disorders. Cap. 14, 278-292. New York: Pergamon Press | |
dc.identifier.citation | El Tiempo (2001). Mil desplazados cada día. | |
dc.identifier.citation | Foa, E. (2001). PDS Postraumatic Stress Diagnostic Scale, 1-4. Disponible en: www.ncs.com/assessments/tests/pds.htm | |
dc.identifier.citation | Freeman, A. y Oster, C.L. (1997). Terapia Cognitiva de la Depresión. En Caballo, V.E. (Ed.), Manual Para el Tratamiento Cognitivo Conductual de los Trastornos Psicológicos. Cap. 17, 543-574. España: siglo XXI de España Editores, S.A | |
dc.identifier.citation | Helby, E..M. y García-Hurtado, J. (1994). Evaluación de la Depresión. En Fernández-Ballesteros, R. (Ed), Evaluación Conductual Hoy: Un Enfoque Para el Cambio en Psicología Clínica y de la Salud. Cap. 11, 388-418. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A. | |
dc.identifier.citation | Hoftstede, G. (1984). Culture´s Consequences: International Differences in Work Related Values. Sage: California | |
dc.identifier.citation | Kerlinger, F. (1988). Investigación del Comportamiento. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Labrador, F. J. y Crespo, M. (1994). Evaluación del Estrés. En FernándezBallesteros, R. Evaluación Conductual Hoy: Un Enfoque Para el Cambio en Psicología Clínica y de la Salud. Cap. 13, 484-529. España: Pirámide, S.A | |
dc.identifier.citation | Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). Estrés y Procesos Cognitivos. España: Martínez Roca. S.A. | |
dc.identifier.citation | López, P. (1994) Efectos Psicosociales del Desplazamiento Interno en Colombia. Ponencia presentada al seminario taller sobre consecuencias psicosociales del desplazamiento forzoso. Montería | |
dc.identifier.citation | Maddux, J. E. (1995). Self-Efficacy, Adaptation and Adjustment: Theory, Research and Application. New York: Plenum Press. | |
dc.identifier.citation | McKay, M., Davis, M. y Fanning, P. (1985). Técnicas Cognitivas Para el Tratamiento del Estrés. España: Martínez Roca. S.A. | |
dc.identifier.citation | Morrison, S. D. (1973). Intermediate Variables in the Association Between Migration and Mental Illness. International Journal of Social Psychiatry, 19, 60-5. | |
dc.identifier.citation | National Institute of Mental Health-NIMH (2001). Anxiety Disorders PostTraumatic Stress Disorder. NIMH Home, 1-2. Disponible en: www.ninh.nih.gov/anxiety/anxiety/ptsd. | |
dc.identifier.citation | Oberg, K. (1960). Cultural Shock: Adjusment to New Cultural Enviroments. Practical Antropology, 7, 82-177. | |
dc.identifier.citation | Rice, P.L. (1997). El Afrontamiento del Estrés: Estrategias Cognitivo Conductuales. En Caballo, V.E. (Ed.), Manual Para el Tratamiento Cognitivo Conductual de los Trastornos Psicológicos, 2, Cap. 9, 323-358. España: siglo XXI de España Editores, S.A | |
dc.identifier.citation | Sánchez, R. (1993). El Desplazamiento y sus Repercusiones Sobre la Salud Mental. Colombia: Corporación Avre | |
dc.identifier.citation | Sánchez, R. y Jaramillo, L. E. (1999). Impacto del Desplazamiento Sobre la Salud Mental. Revista Universitas Humanística, 27, 87-101. | |
dc.identifier.citation | Segura, N. (1997). Perspectivas de Género. Revista Universitas Humanística, 27, 45-5. | |
dc.identifier.citation | Segura, N. y Meertens, D. (1997). Las Rutas del Género en el Desplazamiento Forzoso. Revista Javeriana: Revista de Cultura General, 128, 361-369 | |
dc.identifier.citation | Slaikeu, K. A. (1988). Intervención en Crisis. Manual para Práctica e Investigación. México: Manual Moderno, S. A | |
dc.identifier.citation | Spielberger, C. Y Díaz-Guerrero, R. (1975) IDARE Inventario de Ansiedad: RasgoEstado. México: Manual Moderno, S.A. | |
dc.identifier.citation | Summerfield, D. (1998). Una Epidemiología del Conflicto Moderno. En Castaño, B.L. (Ed.), El Impacto de la Guerra y de la Atrocidad en las Poblaciones Civiles. p.p. 75-108. Colombia: Corporación Avre | |
dc.identifier.citation | Sue, D. Sue, D. y Sue, S. (1997). Comportamiento Anormal. México: Mc Graw Hill. United Nations High Commissioner for Human Rights. (2001). Report of United Nations High Commissioner for Human Rights on the Human Rights Situation in Colombia, "Organization of Work", E/CN.4/2001/15 | |
dc.identifier.citation | Vera, M.N. y Villa, J. (1991). Técnicas de Relajación. En Caballo, V. E. (Ed), Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta. Cap. 9, 161-181 España: Siglo XXI de España Editores, S.A | |
dc.identifier.citation | World Medical Association Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. 52 nd WMA General Assembly, Edimburgo, Escocia, octubre 2000 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4070 | |
dc.description | 118 Páginas. | |
dc.description.abstract | Colombia es uno de los países con el mayor número de desplazados pero la investigación es escasa. Objetivo : determinar la prevalencia de ansiedad, depresión y estrés post-traumático en desplazados y su relación con variables sociodemográficas. Participantes : un grupo de 100 desplazados de ambos sexos que asisten a instituciones de ayuda, oficial o privadas. Resultados : la prevalencia en ansiedad, depresión y trastornos de estrés post-traumáticas no mostró asociaciones significativas. Las tendencias hacen pensar que influyó el tamaño de la muestra. Conclusiones : es posible que los desplazados presenten otras características psicológicos que facilitan la adaptación al medio. Es necesario realizar más estudios sobre el tema | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Emigración e inmigración | es_CO |
dc.subject | Población desplazada | es_CO |
dc.subject | Problemas sociales | es_CO |
dc.subject | Stress (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Ansiedad | es_CO |
dc.subject | Psicología cognitiva | es_CO |
dc.subject | Depresión mental | es_CO |
dc.title | Estudio descriptivo sobre las alteraciones psicológicas en un grupo víctima del desplazamiento forzoso en la ciudad de Bogotá | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85422 | |
dc.identifier.local | TE04437 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]