Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis longitudinal del perfil del estudiante que ingreso a la facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana en el periodo 1997-2001
dc.contributor.advisor | Niño Sánchez, Julio Abel | |
dc.contributor.author | Bello Pinzón, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Méndez Alvarez, Sandra Yhovana | |
dc.date.accessioned | 2012-11-21T20:37:34Z | |
dc.date.available | 2012-11-21T20:37:34Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-11-21 | |
dc.identifier.citation | Acosta, G. (1995). Proyecto Educativo Institucional. Santafé de Bogota: FECODE. | |
dc.identifier.citation | Argüelles, E. (1991). Análisis de la Entrevista de admisiones y su influencia en el proceso de selección y su influencia en el proceso de selección de la Facultad de Psicología. Tesis de Grado Profesional, Universidad de La Sabana, Santa fe de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Arjona, C. y Cols. (1996). Propuesta del Plan de Estudios para la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana. Universidad de La Sabana, Chía | |
dc.identifier.citation | Asociación Colombiana de Universidades, (1999). Para la Reforma de la Educación Superior en Colombia. Documento de Trabajo, Santa fe de Bogotá | |
dc.identifier.citation | Asociación Colombiana de Universidades, (1999). Cuadernos ASCUN. Santa fe de Bogotá: CORCAS, Ltda. | |
dc.identifier.citation | Bernheim, C. (1997). Tendencias Innovatorias en la Educación Superior. Bogotá: ASCUN. | |
dc.identifier.citation | Bustamante, G. (1995). El PEI: Será lo que hagamos. Santa fe de Bogotá: FECODE | |
dc.identifier.citation | Bocanegra, k. y Cols. (1997). Proyecto Educativo Institucional: Perfil del Estudiante que ingresa a la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana. Santa fe de Bogotá, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Caballero, P. (1994). Proyecto Educativo Institucional: Una oportunidad para ser autónomo. Santa fe de Bogotá: FECODE. | |
dc.identifier.citation | Calderón, C. y Prieto, P. (1998). El Proceso de la Construcción de las Bases de la Educación Superior. Una Tarea Inconclusa de la Sociedad. Santa fe de Bogotá: ASCUN. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1995). Los Elementos de la Investigación. (Segunda Edición). Santa fe de Bogotá: Buho Ltda. | |
dc.identifier.citation | Coy, M. (1995). PEI: Proyecto de Transformación Educativa. Santa fe de Bogotá: FECODE | |
dc.identifier.citation | Delors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro. Madrid-España: UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Documento (1988): Diseño Curricular del Programa de Psicología. Universidad de La Sabana, Chía. | |
dc.identifier.citation | Documento (1999): Proyecto Educativo del Programa de Psicología. Campus Universitario, Puente del Común, Colombia, Chía | |
dc.identifier.citation | Documento (2001): Proyecto Educativo de la Facultad de Psicología. Universidad de la Sabana, Chía. | |
dc.identifier.citation | Documento (2001): Proyecto Educativo Institucional (PEI). Universidad de La Sabana, Chía | |
dc.identifier.citation | Duran, J. (1995). El Proyecto Educativo Institucional: Una alternativa para el desarrollo pedagógico cultural. Santa fe de Bogotá: Cooperativa Educativa del Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Forero, L. y Montiel, R. (1988). Estudio Exploratorio descriptivo de los factores que influyeron en los alumnos al tomar la decisión de estudiar en la Universidad de La Sabana. Tesis de Grado, Universidad de La Sabana, Santafe de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Goetz, JPY. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Muralla. | |
dc.identifier.citation | Harrsch, C. (1981). Hacia la Identidad profesional del Psicólogo. México. | |
dc.identifier.citation | Ley General de Educación 115 de 1994. | |
dc.identifier.citation | Ley de Educación Superior 30 de 1992. | |
dc.identifier.citation | Lucio, R. (1995). Que tanto ayuda o entorpece el material sobre el PEI. Santa fe de Bogotá: FECODE | |
dc.identifier.citation | Miljánovich, M. (1997). Reflexiones en torno a la Universidad peruana en el tercer milenio y el perfil deseable del estudiante universitario. En revista de la facultad de psicología(UNMSM-Perú): Santillana S.A | |
dc.identifier.citation | Muñoz, R. y Rojas, E. (1987). Psicografia del estudiante de una facultad de Psicología. Tesis de grado, Universidad de La Sabana, Santa fe de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Niño, J. (1998). Reforma Educativa y Proyecto Educativo Nacional. Santa fe de Bogota: División de Procesos Editoriales de la Secretaria General del ICFES. | |
dc.identifier.citation | Pacheco, J. (2001). Formación profesional del Psicólogo. Perú: Fuente. Interpsiquis. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Pardo, M. (1992). Autoevaluación del programa de Psicología de la Universidad de La Sabana. Santa fe de Bogotá | |
dc.identifier.citation | Roel, V. (1997). Educación Peruana de hoy y del futuro. Lima: Editorial de la Derrama Magisterial. | |
dc.identifier.citation | Serrano, R. (1996). Aproximación al tema de la acreditación de la Educación en Colombia. Tesis de Grado, Universidad Santo Tomás de Aquino, Santa fe de Bogotá www.uia.mx/programas/psicología/descripción.html#egresado. (2001) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4060 | |
dc.description | 170 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación describe el perfil del estudiante que ingresó a la Facultad de Psicología de Psicología periodos 1997-2001. Es de tipo descriptivo con carácter cualitativa y cuantitativa, de cohorte retrospectiva. La muestra de 216 estudiantes tomados aleatoriamente de Primero a Octavo semestre, con características personales, familiares aleatoriamente de Primero a Octavo semestre, con características personales, familiares, socio-económica, académico-cultural y personalidad, a su vez realizar un análisis longitudinal en los periodos (1992-1996) - (1997-2001). Se aplicó el Cuestionario " Formato de Características", recolectando información. Los resultados presentan porcentajes significativos frente al perfil del estudiante que ingresó a la Facultad de Psicología en 1997-2001. El análisis longitudinal de los periodos (1992-1996) - (1997-2001), presenta aspectos relevantes para determinar un nuevo Perfil del Estudiante que ingresó a la facultad de Psicología, Universidad de La Sabana. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.subject | Estudiantes de psicología -- Encuestas | es_CO |
dc.subject | Estudiantes universitarios -- Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.title | Análisis longitudinal del perfil del estudiante que ingreso a la facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana en el periodo 1997-2001 | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85450 | |
dc.identifier.local | TE04447 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]