Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarrete De Navarrete, Gladys Alcira
dc.contributor.authorBarandica Roldán, María Fernanda
dc.contributor.authorCardozo Ramírez, Javier Ernestto
dc.contributor.authorPinilla Zambrano, Myller Fabián
dc.date.accessioned2012-11-21T19:18:40Z
dc.date.available2012-11-21T19:18:40Z
dc.date.created2001
dc.date.issued2012-11-21
dc.identifier.citationAlarcón, R., Arboleda, J., Escobar, J., León, C., Olarte, S., y Ruiz, P. (1999, marzo). Violencia y Trauma. VII Simposio Internacional de Actualización en Psiquiatría. Santafé de Bogotá
dc.identifier.citationBarudy, J. (1998). El Dolor Invisible de la Infancia. España: Paidos.
dc.identifier.citationBernoux, M. (1980). Violencia y sociedad (5ª ed). México: Editorial Nueva América.
dc.identifier.citationBisquerra, R. (1998). Métodos de investigación Educativa. Guía práctica. España: Editorial Ceac.
dc.identifier.citationBruner, J., (1991). Actos de Significado. España: Alianza Editorial.
dc.identifier.citationCastro, M. (1983). La Crisis en la Transición Familiar en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationCerda, H. (1997). Los Elementos de la investigación Cualitativa. México: Editorial el Búho
dc.identifier.citationCraig, G. (1994). Desarrollo psicológico (6ª ed). México: Prentice Hall.
dc.identifier.citationCongreso de la República. (1994) Ley General de Educación Bogotá D.C.
dc.identifier.citationCullen, C.(1997). Critica de las Razones para Educar. España: Paidos.
dc.identifier.citationDiez, F. (1999). Herramientas para Trabajar en Mediación. Argentina: Lumen.
dc.identifier.citationDunn J. (1988). Los Inicios de la Comprensión Social Barcelona: Editorial Paidos.
dc.identifier.citationErtel, D. (1996). Negociación 2000. La colección de Conflict Monagement. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.
dc.identifier.citationGobernación de Antioquia. (1995). Prevención, Resolución y Negociación Pacífica de Conflictos. Santafé de Bogotá: Defensoría del Pueblo.
dc.identifier.citationGalindo, J. (1997) Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y comunidad. Editorial Addison Wesley Longman
dc.identifier.citationGergen, K. (1991). Relaties and relation ships U.S.A: Harvard University Press.
dc.identifier.citationGonzález, C. (1982) Características familiares y Orientaciones generales para una Política Nacional de Atención a la familia. Bogotá.
dc.identifier.citationGrupo Docente Encargado de Practica de Psicología Social. (1998). Inducción a la Practica de Psicología Social. Manuscrito no Publicado, Universidad de la Sabana, Departamento de Psicología. Colombia.
dc.identifier.citationHoffman, L., Paris S. , Hall · E. (1995). Psicología del Desarrollo Hoy. España: Editorial Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationJiménez I., Rodríguez M., (1999) Aproximación a la Dinámica Psico social de las familias de Nemocón asociado con la violencia intrafamiliar. Tesis de grado profesional no publicada, Universidad de la Sabana, Chía
dc.identifier.citationMarc E. ,Picard D., (1992) La interacción social Cultura, Instituciones y comunicación. Barcelona : Editorial Paidos.
dc.identifier.citationMartínez, M. (1991). Una concepción Humanista del Hombre. España: Editorial Trillas.
dc.identifier.citationMendiguachia, F. (1993). Problemas Psicológicos de los Hijos. España: Editorial Libros Mc
dc.identifier.citationMedrano, D. (1988) Mujer campesina y organización rural en Colombia. Bogotá: Editorial CEREC.
dc.identifier.citationMichel, G. (1990) aprender a aprender . Méjico: Editorial Trillas.
dc.identifier.citationMinisterio de Justicia. (1991). Hablemos de Conciliación. Colombia: Ministerio de Justicia
dc.identifier.citationMorris, C. (1992). Psicología un Nuevo Enfoque. México: Editorial Prentice Hall.
dc.identifier.citationMyers, C. (1995).Psicología un Nuevo Enfoque. México: Editorial Prentice Hall.
dc.identifier.citationNiño, M. (1983). Estudio de la Familia como Unidad de Cambio. Medellín: ICFES.
dc.identifier.citationPérez, M. (1996). Técnicas de Conciliación. Programa para la modernización de la Administración de Justicia. Santafé de Bogotá: FES – AID.
dc.identifier.citationRojas, N. (1986). Conflictos de Pareja y de Familia (2a ed). Bogotá: Facultad de Psicología Universidad Javeriana.
dc.identifier.citationSánchez, S. (1992). Forma de Organización Familiar y Relaciones Familiares en Manizales (1921 - 1991). Manizales: CINDE
dc.identifier.citationSanicola, L. (1996). Redes sociales y menores en riesgo. Argentina: Lumen Humanitas.
dc.identifier.citationSecord, P. (1976). Psicología Social. México: Editorial McGraw. Hill.
dc.identifier.citationSix, J. (1997). Dinámica de la Mediación. Barcelona: Paidós.
dc.identifier.citationToro, O. (1999). Mujer y Adultez Temprana. Tesis de grado profesional no publicada, Universidad de la Sabana, Colombia
dc.identifier.citationVargas, R. (1989). La Comunicación en la Familia. Bogotá: Edición María Ligia Guevara Forero.
dc.identifier.citationValles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Madrid: Editorial Síntesis Sociológica.
dc.identifier.citationVidales, C. (1997). La historia de Violencia en Colombia. Estocolmo: 1997.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4054
dc.description357 Páginas.
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo investigativo fue promover la construcción de estrategias al interior de la familia y la comunidad para la prevención de la violencia intrafamiliar, en el municipio de Nemocón. I.A.P. con una perspectiva constructivista social. En ella, se contó con tres grupos 300 familias, 52 familias remitidas por Comisarías y el grupo de 18 niños líderes. Las estrategias utilizadas fueron : grupos de discusión, talleres, entrevistas, observación participante, facilitar procesos de conciliación a familias con conflictos y seguimientos.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectRelaciones de familiaes_CO
dc.subjectViolencia familiares_CO
dc.subjectPruebas psicológicases_CO
dc.titleFamilias de Nemocón una experiencia participativa para construir estrategias tendientes a prevenir la violencia intrafamiliares_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local85444
dc.identifier.localTE04453
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem