Mostrar el registro sencillo del ítem
Creencias personales, familiares y sociales sobre el inicio, mantenimiento y solución del consumo de cigarrillo en estudiantes de psicología de La Universidad de La Sabana
dc.contributor.advisor | Niño Rojas, Julio Abel | |
dc.contributor.author | Bermúdez Sandoval, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Pumarejo Martínez, Landys Patricia | |
dc.contributor.author | Villamarín Jiménez, María Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-11-21T17:25:53Z | |
dc.date.available | 2012-11-21T17:25:53Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-11-21 | |
dc.identifier.citation | A.A.V.V (1995) Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV MASON S.A | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá (1994).Consumo de sustancias psicoactivas en Bogota. | |
dc.identifier.citation | Alvarez A. Hurtado J. Trujillo J. (1999). Distribución de las etapas de cambio en estudiantes fumadores de la facultad de psicología. Tesis para optar por el título de psicólogo. Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.citation | Back, K.W. (Ed.) (1977). Social Psychology. New York: John Wiley and Sons. in four countries. Journal of Environmental Education, 18, 7-13. responsible behavior. Journal of Environmental Education, 10, 35-39. | |
dc.identifier.citation | Barreneche A. (1997) Usos del tabaco Sistemas y Computadores Ltda. Bogotá Colombia | |
dc.identifier.citation | Bernal V. Tovar P. Escobar E. (1999) Mitos con relación al noviazgo de los estudiantes de Psicología de la Universidad de la Sabana cuyos padres son separados y/o divorciados. Tesis para optar por el título de psicólogo Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Caviedes M. Gonzalez F. (1998). Descripción de la adaptabilidad y cohesión familiar de los estudiantes de psicología de la Universidad de la Sabana. Tesis para optar por el título de psicólogo Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Campbell, D.T. (1963). Acquired behavioral dispositions. En S. Koch (Ed.), Psychology: A Study of a Science, Vol. 6. New York: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Cary, J. (1993). The nature of symbolic beliefs and environmental behavior in a rural setting. Environment & Behavior, 25, 555-576. | |
dc.identifier.citation | Corral, V., Bernache, G., Garibaldi, L.C., y Encinas, L. (1995). A comparison of two measures of reuse and recycling behavior: Self-report & material culture. Journal of Environmental Systems, 23, 313-327. | |
dc.identifier.citation | Corral, V., Frias, M., Romero, M., y Muñoz, A. (1995). Validity of a scale of beliefs regarding the 'positive' effects of punishing children: A study of Mexican mothers. Child Abuse & Neglect, 19, 669-679. | |
dc.identifier.citation | Corral, V., y Obregón, F. (1992). Modelos predictores de comportamiento proambientalista. Revista Sonorense de Psicología, 6, 5-14 | |
dc.identifier.citation | Corral, V., Obregón, F., Frias, M., Piña, J., y Barajas, M. (1994). Educación ecológica: Comparación de competencias proambientales entre estudiantes universitarios mexicanos y estadounidenses. Revista latinoamericana de Psicología, 26, 415-430. | |
dc.identifier.citation | Cortés O. Durango M. (1995). Análisis de los factores sociodemográficos, creencias y opiniones frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la Universidad Católica de Colombia y propuesta de un programa de prevención. Tesis para optar por el título de psicólogo. Universidad Católica de Colombia | |
dc.identifier.citation | Diaz-Guerrero, R. (1975). Psychology of the Mexican, Culture and Personality. Austin: University of Texas Press. | |
dc.identifier.citation | Diaz-Guerrero, R., y Szalay, L.B. (1991). Understanding Mexicans and Americans. Cultural perspectives in conflict. New York: Plenum Press. | |
dc.identifier.citation | Egurrola M. (2000) Perfiles de consumidores y no consumidores de cigarrillo según la prueba 16PF Tesis para optar por el título de psicólogo. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Faillace C. Rangel M. (1980) Deserción en Psicología educativa y ciencias de la educación de la Universidad de la Sabana. Tesis para optar por el título de psicólogo educativo.Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Fishbein, M., y Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theory and research. Reading, MA: Addison-Wesley. | |
dc.identifier.citation | Franco M. Perez M. (1991). Factores que influyen en el ingreso y permanencia de los estudiantes en la Universidad de la Sabana. Tesis para optar por el título de psicólogo Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Gonzalez M. Rodríguez M. (1999) Factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de undécimo grado de colegios de Chia. Tesis para optar por el título de psicólogo. Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Molina a (1996) Epistemología para terapeutas familiares html | |
dc.identifier.citation | Herrera M. (2000). Descripción de las creencias de los padres y estudiantes de primer semestre de Psicología de la Universidad de la Sabana con relación a la vida universitaria y ser universitario. Tesis para optar por el título de psicólogo. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Jiménez E. Lora J. Sanabria P. (2000). Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados en estudiantes universitarios. Tesis para optar por el título de psicólogo. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.identifier.citation | Jodelet, B. (1990). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidos | |
dc.identifier.citation | Kantor, J.R., y Smith, N. (1975). The science of psychology: An interbehavioral survey. Chicago: The Principia Press. | |
dc.identifier.citation | Leal M. Rivera E. (1999). Actitudes coherentes con los planteamientos de la persona autorealizante en los estudiantes de psicología de la Universidad de la Sabana. Tesis para optar por el título de psicólogo Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | McGuire, R.H. (1984). Recycling, great expectations and garbage outcomes. American Behavioral Scientist, 28, 93-114 | |
dc.identifier.citation | McPhee (Eds.), Message-attitude-behavior relationship: Theory, Methodology, and application. New York: Academic Press | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la salud. (2000)LA EPIDEMIA DEL TABAQUISMO Los gobiernos y los aspectos económicos del control del tabaco. | |
dc.identifier.citation | Orozco M. (2000). Validación del cuestionario de estado de los fumadores | |
dc.identifier.citation | Oskamp, S. (1977). Attitudes and opinions. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. | |
dc.identifier.citation | Pardo C. Velasco O. (1992). Análisis y descripción del perfil real del estudiante de psicología de la Universidad Santo Tomas. Tesis para optar por el título de psicólogo. Universidad Santo Tomas | |
dc.identifier.citation | Pepitone, A. (1992). El mundo de las creencias: Un análisis psicosocial. Revista de Psicología Social y Personalidad, 7, 61-79. | |
dc.identifier.citation | Perdomo m. Polanco a. (2000) Características del perfil del estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad de la Sabana. Tesis para optar por el título de psicólogo Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Petty, R.E., y Cacioppo, J.T. (1981). Attitudes and persuasion: Classical and contemporary approaches. Duduge, Iowa: Wm. C. Brown | |
dc.identifier.citation | Ramos L., L., Díaz-Loving, R., Saldivar, G. y Martínez, Y. (1992). Creencias sobre el origen del SIDA en estudiantes universitarios. Revista de Salud Mental. | |
dc.identifier.citation | Ribes, E. (1990). Psicología General. Mexico: Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Rico G. Ruiz L. (1990) Tabaquismo su recuperación en aparatos y sistemas. . Ed. Trillas México. | |
dc.identifier.citation | Rokeach, M. (1969). Definition of attitude. En E. Borgotta (Ed.), Social Psychology: Readings and Perspective. Chicago: Rand McNally. | |
dc.identifier.citation | Ryle, G. (1949). The Concept of Mind. New York: Barnes and Noble. | |
dc.identifier.citation | Topia R. (1994.Las adicciones, dimension, impacto y perspectivas. Ed.Manual Moderno. México | |
dc.identifier.citation | Sanabria F. (1997) Los riesgos del fumador. Fundación Valle de Lili.html. | |
dc.identifier.citation | Schrigley, R.L., Koballa, T.R., y Simpson, R.D. (1988). Defining attitude for science educators. Journal of Research in Science Teaching, 25, 659-678 | |
dc.identifier.citation | Schuman, H., y Johnson, M.P. (1976). Attitudes and Behavior. Annual Review of Sociology, 2, 161-207. | |
dc.identifier.citation | Siegel, I.E. (1992). Introduction. En I.E. Siegel, A.V. McGillicudd-DeLisi y J.J. Goodnow (Eds.), Parental Belief systems. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erbaun Associates. | |
dc.identifier.citation | Woelfel, J. (1980). Foundations of cognitive therapy. En D.P. Cushman y R.D. | |
dc.identifier.citation | Zambrano Esguerra N. (2000). Evaluación de los factores académico, estabilidad emocional y relaciones interpersonales de la entrevista de admisión de los aspirantes a la facultad de psicología de la universidad de la Sabana y propuesta para su reestructuración a partir del modelo de competencias. Tesis para optar por el título de psicólogo Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4052 | |
dc.description | 199 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo por objetivo conocer las creencias individuales, familiares y sociales de inicio, mantenimiento y terminación, asociadas al consumo de cigarrillo en los estudiantes de la Facultad de Psicología de La Universidad de La Sabana. Esta fue de tipo descriptivo, con un modelo de investigación de tipo cuantitativo - cualitativo para el cual se construyó un instrumento llamado "Inventario de Creencias del Fumador". La población seleccionada estuvo conformada por los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana, siendo la muestra de 116 estudiantes consumidores de cigarrillo. Los resultados obtenidos indicaron que las creencias personales que facilitan el inicio son : la imagen de seguridad que promueve, el placer que produce y la curiosidad por consumir. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Tabaquismo-Adicción | es_CO |
dc.subject | Cigarrillos | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.title | Creencias personales, familiares y sociales sobre el inicio, mantenimiento y solución del consumo de cigarrillo en estudiantes de psicología de La Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85442 | |
dc.identifier.local | TE04455 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]