Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiroga Otálora, Crisanto
dc.contributor.authorRodríguez Oróstegui, Francisco
dc.date.accessioned2012-11-21T16:23:33Z
dc.date.available2012-11-21T16:23:33Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2012-11-21
dc.identifier.citationAPICE. Efectos Sociales y Económicos del Crédito Educativo. Edit. Litosocial Comercializadora. Bogotá.1987, 152P.
dc.identifier.citationAPICE. El Crédito Educativo, “Una Alternativa para la educación superior”. Edit. Guadalupe Ltda. Bogotá. 1997, 226P.
dc.identifier.citationAPICE. El Crédito Educativo Como Inversión Social Permanente. Bogotá. Edit. Guadalupe Ltda.1999, 155P.
dc.identifier.citationAPICE. El Financiamiento Interno y Externo de los Programas de Crédito Educativo. Bogotá. Edit. Grupo Desing. 2004, 144P.
dc.identifier.citationAPICE & FUNDAPEC, Sostenibilidad Financiera y Gerencia Social del Crédito Educativo. Bogotá. Edit. Guadalupe Ltda. 1999, 195P.
dc.identifier.citationAPICE. Informes institucionales para el estudio Panamericano sobre crédito educativo. UNESCO Bogotá. 2007, 2008.
dc.identifier.citationBANCO MUNDIAL. La Enseñanza Superior: Las Lecciones Derivadas de la Experiencia. Washington D.C.1995, 115P.
dc.identifier.citationIFC. International Education Conference. Washington D.C. 2008.
dc.identifier.citationMATERU PETER, Banco Mundial. Higher Education Quality Assurance in SubSaharan Africa: Status, Challenges, Opportunities, and Promising Practices. Washington D.C. 2007, 80P.
dc.identifier.citationRODRÍGUEZ OROSTEGUI FRANCISCO. Estudio Regional Sobre las Tendencias del Financiamiento de la Educación Superior en América Latina y El Caribe: El Caso de Colombia. Bogotá. UNESCO & ASCUN. 2004, 63P
dc.identifier.citationRODRÍGUEZ OROSTEGUI FRANCISCO. Análisis del Crédito Educativo para Postgrados, “El Caso de América Latina”. Bogotá. Edit. Guadalupe Ltda.1992,160P.
dc.identifier.citationRODRÍGUEZ ORÓSTEGUI FRANCISCO. Informe Sobre la Educación Superior en América Latina y El Caribe: La Metamorfosis de la Educación Superior, “Capitulo 5, Una Visión Panorámica”. Edit. Metrópolis, C.A. Caracas. 2006, 284P.
dc.identifier.citationUNIVERSIA. Crédito Educativo: Experiencias Internacionales y Desafíos Futuros en América Latina. Lima. 2009, 213P.
dc.identifier.citationWOODHALL MAUREEN,. Student Loans In Higher Education. International Institute for Educational Planning. Paris. 1993, 136P.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4044
dc.description120 Páginas.
dc.description.abstractEl trabajo consiste en un diagnostico comparativo que se hace a las principales instituciones y programas de crédito educativo de América Latina y el Caribe. Se analizan 11 entidades de crédito educativo pertenecientes a 10 países. En ellas se estudian y analizan de forma comparativa, cuando la técnica lo permite, temas centrales tales como cobertura, tasas de interés, operación propia y tercerizada, políticas y gerencia de recursos humanos, principales variables y estados financieros, procesos y población benéfica.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCréditos académicoses_CO
dc.titleGestión del crédito educativo en América Latina.es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local27507
dc.identifier.localTE04463
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem