Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Gómez, Gloria del Pilar
dc.contributor.authorJiménez Murcia, Sandra Viviana
dc.contributor.authorUrbina Villamil, Catalina
dc.date.accessioned2012-11-19T22:04:19Z
dc.date.available2012-11-19T22:04:19Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationBesten, B. (1997). Abusos sexuales en los niños. España. Ed. Herder.
dc.identifier.citationCañal, M. (2003). Adicciones como prevenirlas en niños y jóvenes. Bogotá: editorial norma
dc.identifier.citationCarson, R.; Butcher, J.; Mineka, S. (2002). Fundamentos de psicología anormal y la vida moderna. Boston. Ed. Allyn and Bacon.
dc.identifier.citationGallegos, D. (1998). Prevención de las drogas en la escuela. Tomo II. Madrid: Bruño.
dc.identifier.citationLefrancois, G. (2002). El ciclo de la vida. México: Ed. Thomson.
dc.identifier.citationMyers, D. (2003). Psicología Social. Colombia; Editorial Mc. Graw Hill.
dc.identifier.citationOrganización Internacional para las Migraciones. (2005). CD-Rom.
dc.identifier.citationPresidencia de la República. Primer Encuentro Nacional sobre Tráfico de Personas en Colombia (15, 16 y 17 de noviembre de 2000, Bogota D.C): Tráfico de Personas en Colombia, memorias. Colombia. Ed. La imprenta
dc.identifier.citationRosen, K., Stith, S., y Williams, M. (1992). Psicosociología de la violencia en el hogar. España. Ed. Desclée de Brouwer.
dc.identifier.citationSalas, L. (2001). Código Penal Colombiano: Ley 599 de 2000. Colombia. Ed. Biblioteca Jurídica DIKE.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4005
dc.description36 Páginas.
dc.description.abstractEste trabajo buscó informar y generar espacios de reflexión para jóvenes de noveno, décimo, y once grado de los colegios Ceis, Rafael Rombo y Pablo VI del municipio de Sopó, sobre manejo de problemáticas de abuso sexual, consumo de sustancias psicoactivas. violencia y agresión y trata de personas. Se trabajó con un total de 715 estudiantes en un rango de edad de los 13 a 18 años, por medio de talleres y actividades ludicas, que permitieran la activa participación de los alumnos. Los adolescentes se mostraron interesados en las actividades y generalmente nos buscaban para resolver dudas que los preocupaban, lo cual demuestra que se logró establecer una relación de confianza entre las pasantes y los jóvenes.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEducación de niñoses_CO
dc.subjectAbuso del niñoes_CO
dc.subjectNiños y violenciaes_CO
dc.subjectPsicotrópicoses_CO
dc.titlePrevención de conductas delictivas en estudiantes de colegios públicos del municipio de Sopóes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem