dc.contributor.advisor | Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia | |
dc.contributor.author | González, Ivette Alejandra | |
dc.contributor.author | Sánchez Salgado, Yamile | |
dc.date.accessioned | 2020-02-20T20:15:10Z | |
dc.date.available | 2020-02-20T20:15:10Z | |
dc.date.issued | 2020-01-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/39615 | |
dc.description | 103 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Partiendo del objetivo de describir y analizar la producción académica sobre violencia intrafamiliar en Colombia entre 2016 y 2018; se adelantó un estudio cualitativo de diseño análisis bibliométrico que revisó investigaciones productos de centros de investigación y centros de formación de investigadores de Bogotá, Colombia. Entre los hallazgos de la exploración de 85 documentos, se identificaron dos categorías: violencia física y violencia psicológica; esta última predomina en las investigaciones analizadas. Un hallazgo a destacar tiene que ver con la relación entre violencia intrafamiliar y conflicto armado en la que además de evidenciar a la familia como víctima de la violencia, muestra la manera como este fenómeno permea el sistema familiar quebrantando su equilibrio. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Violencia familiar | es_CO |
dc.subject | Conflicto armado | es_CO |
dc.subject | Desplazados por la violencia | es_CO |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.title | La violencia familiar colombiana en la literatura científica | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia (Virtual) | es_CO |
dc.publisher.department | Instituto de La Familia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |
dcterms.references | Aceros T, E. J. (2016). EL PAPEL SOCIALIZADOR DE LA ESCUELA Y LA GARANTÍA
DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN VICTIMA POR LA
VIOLENCIA Y EL CONFLICTO ARMADO Y PARA LA POBLACIÓN
DESMOVILIZADA REINSERTADA ASENTADA EN BOGOTÁ. ESTUDIO DE
CASO. MAESTRÍA EN POLÍTICA SOCIAL. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA. | |
dcterms.references | Acevedo F, H., Gómez, C., & Parra, Y. (2017). Abandono y maltrato en la primera infancia,
una mirada desde la política pública. Revista Redipe, 6(3), 139-146 | |
dcterms.references | Amado, S. A. (2015). PROPUESTA PSICOJURÍDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE
LA.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/441/propuesta%20psicojuridic
a%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20normatividad%20y%20los%20
mecanismos%20de%20atencion%20y%20proteccion%20en%20los%20casos%20de
%20vif%20a%20partir%20de%20un%20estud. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dcterms.references | Andrade S, J. A., & González P, J. (2017). Relación entre riesgo suicida, autoestima,
desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato.
Psicogente, 20(37), 70-88. | |
dcterms.references | Ávila, V. (2017). ¿Corresponsabilidad familiar en instituciones de reeducación para
adolescentes infractores? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 15(2), 1191-1206. | |
dcterms.references | Bahamón S, C., Pacheco M, M. I., & Sáenz C, J. P. (2015). Creencias y prácticas de la
comunidad educativa de la IED Marruecos y Molinos, frente a la convivencia escolar.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/23969/Carolina%20Bah
amón%20Salguero%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Universidad de
la Sabana. | |
dcterms.references | Bahamón, J. E., Parra, J. E., & Ramos, L. M. (2016). El Rol De La Familia En La Promoción
Y Fortalecimiento De La Convivencia Escolar En El INEM Francisco De Paula
Santander.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/28557/July%20Enith%20Bahamón%20Arias%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Bogotá:
Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Barbosa G, A. (2014). Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación
e intervención. Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación
e intervención, 16(2), 43-55. | |
dcterms.references | Barreto M, Z. (2018). Narrativas de los niños en la escuela: el caso de los estudiantes de
segundo del Colegio Aquileo Parra IED de la ciudad de Bogotá. MAESTRÍA EN
CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS . UNIVERSIDAD JORGE TADEO
LOZANO | |
dcterms.references | Barrientos M, J., Molina G, C., & Salinas, D. (2013). Las causas de la violencia intrafamiliar
en Medellín. Perfil de Coyuntura Económica(22), 99-112. | |
dcterms.references | Becerra, A. d. (2014). MEDIDAS DE PROTECCION EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12952/2014andreabecerra.pdf
?sequence=1&isAllowed=y. Bogotá: Universidad Santo Tomás | |
dcterms.references | Beltrán M, J. A. (Julio de 2018). Sistematización de la experiencia de los jóvenes de la pandilla
los Caramanes de la comuna 14 en el marco de la iniciativa "Pazificandonos" en el
municipio de Bucaramanga. Maestría en gobierno del territorio y gestión pública.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | |
dcterms.references | Bermúdez, E., Valero, A., Díaz, B., Castrillón, E., & Castrillón, D. (2017). Perpetuación de
violencias verbal y psicológicas en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes
de Cali. Revista Científica General José María Córdova, 16(21), 61-80. | |
dcterms.references | Bohórquez C, R. I., Chaux R, Y. N., & Vaca V, M. P. (2017). El conflicto en la convivencia
escolar: creencias y prácticas de estudiantes, padres de familia y docentes de una
institución educativa distrital.
https://intellectum.unisabana.edu.co/browse?type=subject. | |
dcterms.references | Bohórquez D, V. P., & Chavarría Á, A. M. (2016). Imaginarios sociales de los padres de familia
sobre educación inicial. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/20266.
Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Bohórquez H, D. K. (2017). Dialoga y negocia sobre tus conflictos. Ambiente de aprendizaje
dirigido a estudiantes del grado 402, jornada tarde, Colegio Rodolfo Llinás Institución
Educativa Distrital. Bogotá. D. C.
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/31197. Chía: UNIVERSIDAD DE
LA SABANA | |
dcterms.references | Bohórquez, M. (2016). Envolvimiento Familiar y desempeño escolar en estudiantes de
Familias No Nucleares. Maestría en Educación. Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Bustos, N. (2016). El proceso de restitución internacional de menores Una Convención ineficaz
en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Cárdenas G, J. A., & Vargas E, S. M. (2018). "SI EL NOS PEGA, ES PORQUE LE GUSTA
QUE LE PEGUEN". CONFLICTO ESCOLAR Y TRAYECTORIAS FAMILIARES:
UNA MIRADA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO DE LAS I.E.D
TENERIFE GRANADA SUR Y SAN CAYETANO DE LA LOCALIDAD DE
USME. . MAESTRÍA EN EDUCACIÓN . Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA . | |
dcterms.references | Cárdenas V, L. J., Giraldo G, L. F., & González G, V. (2018). El papél del Psicólogo en la
protección de la primera infancia frente a los fenómenos de violencia en Colombia.
Poiésis(34), 152-165. | |
dcterms.references | Cardona, J. S., Chica, J. S., Castaño C, J. J., Flórez, G. D., & Villegas A, O. A. (2014).
Características de las personas que son víctimas de violencia intrafamiliar en la ciudad
de Manizales, Caldas, Colombia, que consultan a ASSBASALUD E.S.E, entre los años
2012 y 2013. Ridum.umanizales, 1-12. | |
dcterms.references | Carvajal G, Y., & Diaz N, Y. D. (Mayo de 2016). AMBIENTES EDUCATIVOS PARA LA
FORMACIÓN EN CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA DESDE LA PRIMERA
INFANCIA MEDIANTE EL TRABAJO CONJUNTO, FAMILIA - ESCUELA.
Bogotá: CINDE- CONVENIO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA. | |
dcterms.references | Castaño L, J. O., Ramírez M, F. E., & Ramírez O, G. (2016). Pedagógica con enfoque
relacional para fortalecer los vínculos familiares y mejorar la convivencia escolar.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/26556/Fanny%20Esperanza%20Ramírez%20Munar%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Ceballos R, O. L. (2018). El hábitat urbano informal y los derechos de la infancia en Bogotá.
Infancias imágenes, 17(1), 38-52. | |
dcterms.references | Cobaleda M, D. A., & Saavedra R, J. D. (2016). Asignación del tiempo de niños y niñas en
Colombia – Factores para el desarrollo de la primera infancia. Vniversitas Económica,
16(6), 1-40. | |
dcterms.references | Cortés A, A. F., & Chaves M, J. S. (2018). Identificando la relación entre los factores de riesgo
familiares, la conducta antisocial y la impulsividad.
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33814. Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Daza R, F. S., Valderrama S, L. M., Sánchez B, M. I., & Rodríguez L, P. A. (2017).
Interpretación de Expresiones Metafóricas en niños de cuatro y seis años . Maestría en
Educación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.references | Estrada, M. (2017). EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE: CARACTERÍSTICAS DE
AGRESORES SEXUALES INTRAFAMILIARES. Bogotá: Universidad de
Santander | |
dcterms.references | Florez A, Y. K., & Obando Q, M. L. (2018). PRÁCTICAS DE AULA Y
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE VIOLENCIA Y PAZ EN LOS
GRADOS SEXTO Y SÉPTIMO DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE
BOGOTÁ . MAESTRÍA EN EDUCACIÓN . Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA | |
dcterms.references | Florez, M., & González, A. (Enerp-Junio de 2013). Caracterización de la violencia
intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual en Bogotá D.C. durante el año 2011.
Teoría y Práxis Investigativa, 8(1), 74-91 | |
dcterms.references | Forero, C., Galvis, D., & Moscoso, N. (2016). PASANTIA SOCIAL, PREVENCIÓN DE
VIOLENCIA DE GÉNERO.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24645/Forero%2C%20
Carolina%20TESIS.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dcterms.references | Gaitán A, D. J. (2016). ANALISIS CUALITATIVO DEL PROYECTO 735 DESARROLLO
INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN SU MODALIDAD DE ATENCION
ÁMBITO FAMILIAR DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY. MAESTRÍA EN
POLÍTICA SOCIAL. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. | |
dcterms.references | Garcés, J. C. (2017). Obligaciones civiles del pacto Esponsalicio. MAESTRÍA EN DERECHO.
Bogotá: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. | |
dcterms.references | García, A. (2017). Comparación del perfil emocional de mujeres víctimas y no víctimas de
violencia de pareja, en la Sabana de Bogotá Colombia.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30817/Ana%20María%
20García%20Rodríguez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Bogotá:
Universidad de La Sabana. | |
dcterms.references | García, Y. (2017). Pedagogía socio-resiliente una estrategia pedagógica para casos de
Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en la localidad de los
Mártires Bogotá - Colombia.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10941/2017Garciayeni1.pdf?se
quence=1&isAllowed=y. Bogotá: Universidad Santo tomás. | |
dcterms.references | Gavilán, M. (Noviembre de 2016). INTERACCIÓN COMUNICATIVA ENTRE
ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS: PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN
JUEGO DE ROLES . Bogotá: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. | |
dcterms.references | Gil G, C. (2015). EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA MIRADA A LAS PRÁCTICAS EN
PRIMERA INFANCIA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. Bogotá: PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA. | |
dcterms.references | Gómez B, C. B., & Rueda S, L. J. (2016). Propuesta pedagógica de convivencia en torno al
manejo del conflicto. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/28236.
Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Guerrero M, H. Y., & Gutiérrez A, W. N. (2018). Manejo de la disrupción escolar generadora
de conflicto en la institución educativa departamental agroindustrial Santiago de
chocontá e institución educativa municipal rural río frío de Zipaquirá.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33938/TESIS%20YESID
%20Y%20WILLIAM.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Guzmán M, E. G. (2017). Acciones de participación de los padres de familia en los procesos
educativos desde la perspectiva de los imaginarios sociales construidos por los padres
de familia y los docentes, acerca de la relación familia – escuela. Maestría en
Educación. Universidad de La Sabana | |
dcterms.references | Herrera M, F. (2017). Familia y región: concepción y cambios de la familia en el Eje Cafetero.
Revista de ANtropología y Sociología, VIRAJES, 19(2), 75-92. | |
dcterms.references | Jaramillo E, D. L., Suárez, P. L., & Garzón O, L. C. (2016). EL VÍNCULO QUE SE TEJE EN
LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA ENTRE LAS MADRES COMUNITARIAS Y LAS
NIÑAS Y LOS NIÑOS DE UN CENTRO INFANTIL Y SUS IMPLICACIONES EN
LA FORMACIÓN MORAL. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO
HUMANO. Sabaneta, Antioquia: CINDE – UNIVERSIDAD DE MANIZALES. | |
dcterms.references | Jaramillo, R. A. (2017). Resiliencia familiar, comprensión, campos de aplicación,. Dialnet,
13(2), 255-266. | |
dcterms.references | Jorge, E., & González, M. C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes
Psicológicos, 17(2), 39-66 | |
dcterms.references | Londoño, N. H., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015). FACTORES CAUSALES
DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN COLOMBIA. USB, 15(1), 241-254 | |
dcterms.references | López, M. (2018). Trayectorias de civilización de la violencia conyugal en la nueva granada
en tiempos de la ilustración. Bogota: Univesidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Luppi V, M. B. (2017). Organización familiar y funcionamiento psíquico de un grupo de
hermanos abandonados, institucionalizados y en proceso de adopción. Maestría en
Psicología Clínica de Énfasis Psicoanalítico . Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. | |
dcterms.references | March O, R. (2017). ¿ES SIEMPRE LA FAMILIA EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO
EN LA VIOLENCIA FILIOPARENTAL? Revista sobre la infancia y la
adolescencia(12), 1-29 | |
dcterms.references | Martínez, C. L., Gutiérrez, Z. F., & Tamara, M. (2015). MUJER Y CRIMEN PASIONAL:
ABORDAJE DEL FENÓMENO DEL CRIMEN https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/509/MUJER%20Y%20CRIME
N%20PASIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Bogotá: Universidad Santo Tomás | |
dcterms.references | Martínez, N. Y., Ochoa T, M. I., & Viveros C, E. F. (2016). Aspectos subjetivos relacionados
con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia. Estudios
Sociales, 24(47), 347-376. | |
dcterms.references | Melendez, Y., Cabrera, N., Baldovino, J., & Díaz, P. (2017). CONDUCTA DISOCIAL EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES DE SANTIAGO DE TOLÚ - COLOMBIA. ORBIS
Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas(38), 73-85. | |
dcterms.references | Méndez V, N., Morales G, A. M., & Murillo R, A. P. (2017). Relación entre violencia, género
y familia en adolescentes de instituciones educativas de Suba, Bogotá. Carta
Comunitaria, 25(145), 1-6. | |
dcterms.references | Mora A, A., & Román M, M. (2015). Atención integral a los problemas de convivencia
familiar, en una comisaría de familia de la ciudad de Cali. Perspectivas psicológicas,
11(1), 99-111. | |
dcterms.references | Morán G, L. M., Pinzón G, E. M., Muñóz V, V. H., Lesmes D, M. C., & Victoria C, M. C.
(2017). Abuso sexual en mujeres de 10 a 13 años en el Valle del Cauca Colombia. Red
de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 17(1), 121-
130. | |
dcterms.references | Moratto V, N. S., Cárdenas Z, N., & Berbesí F, D. Y. (2017). Clima escolar y funcionalidad
familiar como factores asociadosa la intimidación escolar en Antioquia, Colombia.
Pensamiento psicológico , 15(1), 63-72. | |
dcterms.references | Muñóz S, P., & Inesta M, A. (2017). La violencia de género en jóvenes adolescentes desde los
estereotipos de las relaciones de pareja. estudio de caso en Colombia y en España.
INFAD, 2(1), 169-178. | |
dcterms.references | Muñoz, F. J. (2016). Intervención en una comunidad religiosa para fortalecer habilidades
sociales y empáticas con el fin de incrementar la sana convivencia.
https://intellectum.unisabana.edu.co/. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Murcia, D. (2017). Procesos de socialización en el ámbito familiar a partir de historias de vida
de personas sordas, un análisis desde el trabajo social 2010-2016. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia . | |
dcterms.references | Narváez T, A. M. (6 de Julio de 2018). Sistematización de la experiencia del Proyecto de
Asesoría Familiar: "Fortalecimiento de las relaciones parento-filiales desde la mirada
de un grupo de niños y niñas en la Parroquia San Esteban de Bogotá. Maestría en
Asesoría Familiar. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana Cali. | |
dcterms.references | Nieto, A. M. (2018). Proyecto educativo B-Learning, para la promoción del derecho de la mujer
a una vida libre de violencia en la educación: un estudio de caso.
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/34320. Bogotá: Universidad de la
Sabana. | |
dcterms.references | Nuñez P, D. C. (2015). LEYES CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA
REALIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES COLOMBIANAS.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/417/Leyes%20contra%20la%2
0violencia%20intrafamiliar%20y%20la%20realidad%20social%20de%20las%20muj
eres%20colombianas.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Universidad Santo Tomás | |
dcterms.references | Ortíz R, N., & Díaz G, C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias.
Revista Mexicana de Sociología, 80(3), 611-638. | |
dcterms.references | Paez M, R. M. (2017). Tendencias de investigaciones sobre la familia en Colombia. Una
perspectiva educativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 15(2), 823-837. | |
dcterms.references | Paternina G, D. H., & Pereira P, M. M. (2017). Funcionalidad familiar en escolares con
comportamientos de riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo
(Colombia). Revista Científica Salud Uninorte, 33(3), 429-437. | |
dcterms.references | Pedraza, A. (2017). El rol familiar en el éxito o fracaso escolar, percepción de niños y niñas
del ciclo III.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/29919/Arsenio%20Enri
que%20Robayo%20Acero%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Bogotá:
Universidad de la Sabana. | |
dcterms.references | Pineda M, A. N., & Rocha G, D. (Junio de 2018). Cuerpos marcados, historias cruzadas:
Reconocimiento de los cuerpos como territorios de paz desde la escuela. Tesis de Grado
para optar al título de Maestría en Educación, Énfasis en Ciencias Sociales. Pontificia
Universidad Javeriana. | |
dcterms.references | Porras V, I. M., & Lerma A, I. Y. (2015). Construcción Narrativa de la Coevolución del
Vínculo Madre-Hijo e Institución Penitenciaria.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/268/Tesis%20Construccion%2
0Narrativa%20De%20La%20Coevolucion%20Del%20Vinculo%20MadreHijo%20E%20Institucion%20Penitenciaria.pdf?sequence=1, 1-399. Bogotá:
Universidad Santo Tomás. | |
dcterms.references | Posso Ch, M. I., Chica V, M. F., & Gallego, S. M. (2015). Impacto psicológico de niños
expuestos a la violencia de forma directa e indirecta de dos casas de protección del
ICBF y de una institución educativa de la ciudad de Cali, Colombia. Revista Desbordes,
6, 19-36 | |
dcterms.references | Ramos, E. (2018). La deserción escolar como pretexto para conversar sobre identidad, familia
y escuela. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14585. Bogotá: Universidad
Santo Tomás | |
dcterms.references | Rey A, C. A., Bolívar S, Y., & Martínez G, J. A. (2017). Funcionalidad familiar, número de
relaciones y maltrato en el noviazgo en estudiantes de secundaria. Psicología desde el
Caribe, 34(1), 59-74. | |
dcterms.references | Rodríguez C, L. I. (2018). “A una mujer en casa, nada le pasa”: poéticas y políticas de la
violencia intrafamiliar . Maestría en Estudios Culturales . Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana. | |
dcterms.references | Rodríguez, L. (2017). LA RUPTURA DE LOS EFECTOS PERSONALES Y
PATRIMONIALES DE LA RELACIÓN PATERNO-FILIAL, EN CASOS DE
VIOLENCIA SEXUAL DE PADRES SOBRE SUS HIJOS MENORES DE EDAD.
MAESTRÍA EN DERECHO-ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN EN DERECHO DE
FAMILIA. Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Rojas, L. (2017). Significados y prácticas del cuidado familiar doméstico de mujeres
trabajadoras con hijos e hijas menores de un año. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. | |
dcterms.references | Rubio, S. L. (2016). CRISIS INDIVIDUALES Y RECONFIGURACIÓN DE SISTEMAS
FAMILIARES: LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN PROCESOS
PSICOTERAPÉUTICOS SISTÉMICAMENTE ORIENTADOS. MAESTRÍA
PSICOLOGÍA CLÍNICA ENFASIS SISTÉMICO. PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA | |
dcterms.references | Sánchez R, D. I. (2017). Alcance de una estrategia extracurricular centrada en educación
artística en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales docente y grupo familiar.
Maestría en Educación. Chía: UNIVERSIDAD DE LA SABANA. | |
dcterms.references | Sánchez, M. (2016). Entre el Destierro, el Dolor y el Olvido La Historia de la Familia Sánchez
en San Antonio Tolima. Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Silva R, M. P., & Vélez V, S. (2018). El proceso de cambio en familias con experiencias de
maltrato familiar al reflexionar sobre la construcción de paternidad y maternidad.
Maestría en Psicología Clínica: enfoque sistémico. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana | |
dcterms.references | Suárez A, C. (27 de Junio de 2016). INTERSUBJETIVIDAD AFECTIVA: UN ESTUDIO
INTERDISCIPLINAR SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO EN LA
INFANCIA. Maestría en Filosofía. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA | |
dcterms.references | Tiusaba, A. (2017). ¡Auxilio, llegó la adolescencia! Discursos sobre la educación sexual, la
familia y el curso de vida en la década de los noventa . Escuela de Estudios de Género.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Torres, Y., Salas Z, C., Sierra H, G. M., & Agudelo M, M. (2012). Factores asociados a la
violencia en Itagüí (Colombia) en 2012. CES, 28(1), 61-76. | |
dcterms.references | Urrego, Z. (2007). Las invisibles, una lectura desde la salud pública sobre la violencia sexual
contra niñas y mujeres colombianas en la actualidad. Revista Colombiana de Obtetricia
y Ginecología, 58(1), 38-44. | |
dcterms.references | Vargas, N., Morales, A., Murillo, A., Pallares, M., & Paloma, J. (2017). RELACIÓN ENTRE
VIOLENCIA, GÉNERO Y FAMILIA EN ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DISTRITALES DE SUBA, BOGOTÁ. Carta Comunitaria, 25(145),
6-11. | |
dcterms.references | Vásquez M, D. T. (Enero de 2018). ESTRATEGIAS FAMILIARES COMO MECANISMO
DE PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS VENDEDORES INFORMALES. ESTUDIO
DE CASO EN IBAGUÉ. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. | |
dcterms.references | Venegas, L., Gutierrez, A., & Caicedo, M. F. (2017). Investigaciones y comprensiones del
conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia. Universidad Javeriana, 16(3),
1-10 | |
dcterms.references | Vergara H, L. (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio
y Manzanares. Zona Próxima(27), 22-33. | |
dcterms.references | Viveros C, E. F., Aguirre L, M. M., Demarchi S, G. D., & Yela S, N. D. (2017). Prácticas de
autoridad en familias con niños entre 2 y 5 años de edad de Medellín-Colombia. Revista
Virtual Universidad Católica del Norte(52), 77-99. | |