dc.contributor.advisor | Reyes López, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Cardona Arias, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Valbuena Salamanca, Mónica Andrea | |
dc.contributor.author | Herrera Cuéllar, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-11-14T16:13:28Z | |
dc.date.available | 2012-11-14T16:13:28Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012-11-14 | |
dc.identifier.citation | Pardo, Ramiro. (2005). Reconocimiento, medición, presentación y revelación
de activos. Material de clase del Diplomado en Estándares Internacionales de
contabilidad. FORUM Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Pereira, Fernando. Ballaraín, Eduard. Rosanas, Josep Maria. Grandes, Maria
de Jesús. (2009). Contabilidad para dirección. Navarra, España: Ediciones
universidad de navarra, S.A. EUNSA | |
dc.identifier.citation | Universidad del Cauca. (2009, 24 de septiembre). norma internacional de
contabilidad-NIIF y su futura aplicación en Colombia | |
dc.identifier.citation | Recuperado de: http://actualicese.com/actualidad/2009/09/24/nic-niif-y-sufutura-apliacion-en-colombia-universidad-del-cauca/ | |
dc.identifier.citation | García Martínez, Ángela Liliana. (2005, Abril). Normas internacionales de
contabilidad. La adopción de estándares internacionales en Colombia y su
influencia tributaria | |
dc.identifier.citation | Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/Canales4/fin/normasinterna.htm | |
dc.identifier.citation | Recuperado de:
http://www.deloitte.com/view/es_co/co/a408ad9fed2fb110VgnVCM100000ba4
2f00aRCRD.htm | |
dc.identifier.citation | Jiménez Jaimes, Nestor Alberto. (2005),De las normas contables colombianas
a las normas – estándares – internacionales de información financiera.
Medellín, Colombia: AGN Becker & Associates. | |
dc.identifier.citation | Barrientos, Maria Sonia y Sarmiento, Daniel. Normas internacionales de
información financiera. : Cargraphics – Carvajal. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/3947 | |
dc.description | 59 Páginas. | |
dc.description.abstract | En la valoración inicial de los activos, la norma fiscal colombiana no incluye expensas tales como, gastos de financiación. La norma internacional es más flexible respecto a la forma de valuar y calcular estimaciones como la depreciación. Se generarán diferencias entre el valor contable y fiscal del activo por estimaciones como la revaluación, el deterioro y los métodos de depreciación, creando estas diferencias impuestos diferidos. Las normas colombianas no contemplan el concepto de pérdidas por deterioro de activos si no que lo reconoce mediante una provisión sin afectar el valor en libros del activo la norma internacional exige que se modifique el valor en libros, afectando la determinación de las depreciaciones. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Declaraciones de renta-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.subject | Depreciación-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.title | Efectos en la declaración de renta colombiana por la convergencia a la norma internacional de contabilidad no. 16 respecto a la deducción por depreciación | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Tributario | |
dc.publisher.department | Facultad de Derecho | |
dc.identifier.local | 157894 | |
dc.identifier.local | TE05600 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Derecho Tributario | |