dc.contributor.author | Sanchez De La Ossa, Giovanni Gabriel | |
dc.contributor.author | Orozco Tinoco, Alvaro Javier | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T16:51:46Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T16:51:46Z | |
dc.date.issued | 2020-01-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/39476 | |
dc.description | 25 páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Este proceso investigativo se orientó a describir la producción académica realizada en Colombia durante los últimos diez años entorno a la familia y sus funciones. El trabajo se desarrolló con base en una metodología mixta, que permitió llevar a cabo un análisis bibliométrico mediante la búsqueda avanzada en plataformas y repositorios de universidades, identificando artículos elaborados durante el periodo del 2007 al 2017 en Colombia. Se utilizó como herramienta el Resumen Analítico Especializado (RAE), el cual permitió hacer un análisis de codificación y categorización del contenido documental. Los resultados se organizaron por columnas en Excel respondiendo a los siguientes criterios: tipo de función, año de producción, metodología utilizada, tipo de acceso al documento, códigos abiertos y categorías; esta información permitió filtrar los textos con el fin de identificar las funciones de la familia que tuviesen mayor recurrencia en investigaciones y caracterizar los cambios que se han evidenciado en las funciones familiares con el paso del tiempo. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Familia -- Aspectos económicos | es_CO |
dc.subject | Educación para la vida familiar | es_CO |
dc.subject | Antropología de la educación | es_CO |
dc.subject | Espiritualidad | es_CO |
dc.title | Funciones de la familia en Colombia: un análisis bibliométrico entre el 2007 y 2017 | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia (Virtual) | es_CO |
dc.publisher.department | Instituto de La Familia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |
dcterms.references | Aguado Quintero, L. F., Estrada, A. A., Osorio Mejía, A. M., Ahumada Castro, J. R., &
Sadovñik, A. M. (2007). Una mirada agregada al acceso a servicios sociales para la
niñez en el Valle del Cauca (Colombia). Investigación y Desarrollo, 15(1), 30-55 | spa |
dcterms.references | Alba, L. H. (2012). Familia y práctica médica. Universitas Médica, 53(2), 166-185. | spa |
dcterms.references | Amar, J. J. A., Llanos, R. A., Coria, M. D., Martínez, M. L., & Suarez, R. M. (2008).
Estrategias de socialización económica en padres de familia. Economía del Caribe,
(1), 156-183. | spa |
dcterms.references | Amar Amar, J. J., Tirado García, D., & Barreneche Aarón, A. (2010). Impacto de los
programas de hogares de bienestar en la superación de la pobreza y el desarrollo de
los niños en Colombia. Investigación & Desarrollo, 15(1), 124-149 | spa |
dcterms.references | Arango, D. C., Martínez, A. A., Molina, L. R., & Cardona, Á. M. S. (2012). Educación,
salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín,
2008. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 17(1), 77-91. | spa |
dcterms.references | Benson H, A. L. (2012). Efectos de Familias en Acción sobre la calidad de la oferta
educativa. Revista desarrollo y sociedad, (70), 51-91. | spa |
dcterms.references | Blanco, M. E. D. (2015). Adopción igualitaria en Colombia .Preceptos para un camino
justo a un pacto de cuidado. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36(113),
103-123. | spa |
dcterms.references | Borjas, M., Jaramillo, L., & Osorio, M. (2009). Transformaciones alrededor del discurso,
prácticas educativas, actitudes y relaciones sociales de las madres comunitarias del
ICBF." Pueblo Viejo"(Magdalena) y el programa" Nichos Pedagógicos". Psicología
desde el Caribe, (23), 113-131. | spa |
dcterms.references | Canaval, G. E., González, M. C., & Sánchez, M. O. (2007). Espiritualidad y resiliencia en
mujeres maltratadas que denuncian su situación de violencia de pareja. Colombia
Médica, 38(4), 72-78 | spa |
dcterms.references | Cancino, S., Mantilla, O. O. P., & Mendoza, J. A. V. (2014). Condiciones socioeconómicas
del estudiante de pregrado de la Universidad de Pamplona (Norte de SantanderColombia). Investigación & Desarrollo, 22(1), 59-78 | spa |
dcterms.references | Cante, N. D. (2012). Análisis de factores de capacidad institucional en municipios
pequeños de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Cuadernos de
Administración, 28(47), 11-24. | spa |
dcterms.references | Caplan, G. & Killilea, M. (1976). Support systems and mutual help: Multidisciplinary
explorations. New York: Grune & Stratton | eng |
dcterms.references | Castrillón, É. J., Muriel, L., María, S., Prada Molina, M. S., Herrera, J. J., Cruz Amaya, M.
M., & Posso, D. Q. (2010). Educación y participación a través de la Itv: ¿está
preparado nuestro medio? Revista Q, 5(9). Recuperado de
https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7789/7107 | spa |
dcterms.references | Cogollo-Milanés, Z., & Gómez-Bustamante, E. M. (2014). Variables asociadas al inicio del
consumo de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de los
colegios oficiales de la ciudad de Cartagena, Colombia. Aquichan, 14(2), 226-236. | spa |
dcterms.references | Cortés, L. A. N., & Cortés, I. H. R. (2012). Las familias desplazadas en Colombia:¿ puede
que ellas se sientan extranjeras en su propio país? Psicogente, 15(28), 414-427. | spa |
dcterms.references | Donati, P. (2003). Manual de Sociología de la Familia, Pamplona: EUNSA. Ediciones
Universidad de Navarra. | spa |
dcterms.references | Eitel, S. T., & Ramírez-Burgos, M. J. (2016). Experiencia de inclusión en educación
superior de estudiantes en situación de discapacidad sensorial. Educación y
Educadores, 19(1), 9-28 | spa |
dcterms.references | Espinosa Menéndez, N., Galindo Rosero, A., Lopera, W. B. & Monsalve Rojas, J. E.
(2013). Perfil sociodemográfico de la población antioqueña en situación de
desplazamiento. El Ágora USB, 13(2). 233-287.
https://doi.org/10.21500/16578031.212 | spa |
dcterms.references | Espitia Carrascal, R. E., & Montes Rotela, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso
educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo
(Colombia). Investigación y desarrollo, 17(1). 84-105 | spa |
dcterms.references | Fajardo, M. A. M., Gómez, G. I. M., Corredor, P. D. A., Mondragón, R. G. M., Ortegón, R.
J. P., & Tovar, C. D. L. (2009). Modelo educativo sobre emergencias
escolares. Aquichan (Colombia), 9(1), 50-61. | spa |
dcterms.references | Garcés Prettel, M., & Palacio Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en
asentamientos subnormales de Montería. Psicología desde el Caribe, 1-29 | spa |
dcterms.references | Giraldo Molina, C. I., & Franco Agudelo, G. M. (2006). Calidad de vida de los cuidadores
familiares: Life Quality among Family Carers. Aquichan, 6(1), 38-53. | spa |
dcterms.references | Herrera, P. (1997). La familia funcional y disfuncional: un indicador de salud. Revista
Cubana de Medicina General Integral, No. 13(6), 591-599. | spa |
dcterms.references | Khoudour-Castéras, D. (2009). Efectos de la migración sobre el trabajo infantil en
Colombia. Revista de Economía Institucional, 11(20), 229-252. | spa |
dcterms.references | Lewis M., & Feiring, C. (1978). The child’s social world. In R. M. Lerner & G. D. Spanier
(Eds.), Child influences on marital and family interaction: a life-span perspective.
New York: Academic Press. | eng |
dcterms.references | López, N. M. M. (2011). Factores que protegen la función socializadora de las familias de
los estudiantes del Colegio La Presentación (Duitama, Boyacá). Revista de
Investigaciones UNAD, 10(2), 193-205. | spa |
dcterms.references | Marín, A. & Cortés, C. (2006). La institución familiar. En Sociología: Una invitación al
estudio de la realidad social. Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de
Navarra. | spa |
dcterms.references | Marzana, D., Pérez-Acosta, A. M., Marta, E., & González, M. I. (2010). La transición a la
edad adulta en Colombia: una lectura relacional. Avances en psicología
latinoamericana, 28(1), 99-112 | spa |
dcterms.references | Mejía, C. F., Agudelo, S. G., & Perea, E. (2011). Asociación entre depresión y bajo
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicogente, 14(25), 67-75. | spa |
dcterms.references | Membrillo, A., Fernández, M., Quiroz, J. & Rodríguez, J. (2008). Funciones de la familia.
De: Familia, introducción al estudio de sus elementos. México, México D.F.:
Editores de Texto Mexicano S.A | spa |
dcterms.references | Montalvo-Prieto, A., Flórez-Torres, I. E., & de Vega, D. S. (2008). Cuidando a cuidadores
familiares de niños en situación de discapacidad. Aquichan, 8(2), 197-211. | spa |
dcterms.references | Montaño, L. M. L. (2011). Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración
internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. Antropologia y
Sociologia: Virajes, 13, 257-277 | spa |
dcterms.references | Montoya, J. W. P. (2011). Transformaciones en las relaciones afectivas y utilización del
tiempo libre en las familias desplazadas de los barrios: Moravia y Altos de la Virgen
de la ciudad de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (32), 8 | spa |
dcterms.references | Morales, M. L. C., Aparicio, N. A. S., Dosa, G. E. T., Guzmán, L. J. B., Gómez, L. V. E.,
& Noriega, S. C. M. (2011). Efectividad de la funcionalidad familiar con padre
adolescente en San Gil. Revista de la Universidad Industrial de Santander.
Salud, 43(1), 63-69. | spa |
dcterms.references | Niño, B. A. D. P., Rodríguez, S. P. O., Aguilar, S. S., Amaya, C. M., & Henao, L. S.
(2017). Concepciones del embarazo en adolescentes gestantes de la ciudad de
Bucaramanga. Revista Cuidarte, 8(3), 1875-1886 | spa |
dcterms.references | Parson, T. & Bales, R. (1955). Family, socialization and interaction process. The free press. | eng |
dcterms.references | Perez Adan, J. (2005). Repensar la familia, Madrid, España: Ediciones Internacionales
Universitarias. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=PUHQAAAACAAJ&dq=repensar+la+famili
a&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjNlO679M7jAhXDjVkKHUroBWUQ6AEIMzAC | spa |
dcterms.references | Pineda, L. T. O., Rodríguez, A. F. U., & Orbegozo, L. J. V. (2013). Conocimientos y
actitudes frente al VIH/SIDA en padres de familia de adolescentes
colombianos. Revista Colombiana de Psicología, 22(1), 59-73 | spa |
dcterms.references | Plazas, E. A., Cotes, M. L. M., Santiago, A., Sarmiento, H., López, S. E. A., & Patiño, C.
D. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación
primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 357-
369. | spa |
dcterms.references | Posada, I. C., Moreno, O., & Jaramillo, A. C. (2012). Análisis de proyectos gestionados por
educadores: el reto de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y
violencia en jóvenes en Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud
Pública, 30(3), 273-281. | spa |
dcterms.references | Posada, I. C., Puerta-Henao, E., Alzate, E. M., & Oquendo, P. A. (2014). Percepción de la
comunidad universitaria sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 12(3),
411-422. | spa |
dcterms.references | Prieto, B. L. A., García, M. Y. J., & Roca, D. M. S. (2008). Caracterización de un grupo de
estudiantes que obtuvo altos puntajes en el Examen de Calidad de la Educación
Superior, ECAES, años 2003-2006. Suma Psicológica, 15(2), 355-384 | spa |
dcterms.references | Ramos, J. L., & Moreno, J. (2007). Pobreza e institucionalidad: el rol del Estado y las
aspiraciones de los pobres de Barranquilla (Colombia). Investigación &
Desarrollo, 15(1), 2-29. | spa |
dcterms.references | Rico, D. A. P., Suárez, L. Y. C., & González, Y. F. C. (2017). Factores relacionados con la
permanencia estudiantil en programas de pregrado de una universidad
pública. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 19(1), 155-170. | spa |
dcterms.references | Ríos, C. M. D., & Giraldo, J. E. C. (2010). Efectos no deseados de la formación para el
trabajo en la educación media colombiana. Educación y Educadores, 13(2), 199-
216. | spa |
dcterms.references | Rojas, Y. (2011). Problemas del entorno y de la comunidad como fuentes de aprendizaje de
la estadística. Revista de Estudios Sociales, (38), 143-154. | spa |
dcterms.references | Romero, Y. S. (2007). Comunicación y educación para la recepción crítica: resultados de
una propuesta integradora. Palabra Clave, 10(2), 10. | spa |
dcterms.references | Salazar Arenas, Ó. I. (2009). El paseo de olla. Etnografía mínima de una práctica social en
el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera. Antípoda. Revista de Antropología y
Arqueología, (8), 35-59. | spa |
dcterms.references | Salazar, O. (2008). Seguridad y libertad: lugar y espacio en las relaciones familia-individuo
en Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (29), 134-145. | spa |
dcterms.references | Sanchez-Jabba, A. (2011). Etnia y rendimiento académico en Colombia. Revista de
Economía del Rosario, 14(2), 189-227 | spa |
dcterms.references | Sarmiento, R. S., Morales, R., Noh, S., Brands, B., Hamilton, H., Gastaldo, D., Miotto, M.,
Cumsille, F. & Khenti, A. (2015). Entretenimiento, espiritualidad, familia y su
relación con la influencia de pares en el consumo. Texto & ContextoEnfermagem, 24(SPE), 136-144 | spa |
dcterms.references | Sarmiento, I. V., González, P. G., Hernández, M. A., Acosta, F. B., García, Y. G., &
Villalba, I. P. (2011). Funcionamiento familiar en familias víctimas de abuso sexual
intrafamiliar-incesto. Psicogente, 14(25), 100-121. | spa |
dcterms.references | Sarrazin, J. P., & Rincón, L. (2015). La conversión al islam como estrategia de cambio y
diferenciación en la modernidad. Revista de Estudios Sociales, (51), 132-145 | spa |
dcterms.references | Sevilla, T. M., & Orcasita, L. T. (2014). “Hablando de sexualidad”: una mirada de los
padres y las madres a los procesos de formación con sus hijos/as adolescentes en
estratos populares de Cali. Avances en Enfermería, 32(2), 191-205. | spa |
dcterms.references | Soriano, F. C., & López, L. (2013). El cuidado popular de las personas ancianas en
situación de discapacidad y pobreza. Investigación en Enfermería: Imagen y
Desarrollo, 15(2), 115-135. | spa |
dcterms.references | Tassara, C., & Zuluaga, Y. (2013). Cooperación euro-latinoamericana en la educación.
Lecciones aprendidas en el Programa EUROsociAL en Colombia. Investigación &
Desarrollo, 21(1), 29-73. | spa |
dcterms.references | Ternera, L. A. C. (2011). Una mirada a los niños y niñas de Barranquilla y su desarrollo
evolutivo. Psicogente, 14(26). 372-388 | spa |
dcterms.references | Ternera, L. A. C., Acevedo, P. A. J., Ricaurte, K. M. M., & Pacheco, N. E. P. (2011).
Características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de
Barranquilla. Psicogente, 14(25), 76-89. | spa |
dcterms.references | Tovar Cuevas, L. M., & Vélez Velásquez, J. S. (2007). Los efectos de la migración
internacional en las condiciones de vida de los hogares colombianos. Revista
Desarrollo y sociedad, (60), 155-197 | spa |
dcterms.references | Triana, A. N., Ávila, L., & Malagón, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y
niñas en Boyacá. RLCSNJ, 8(2). Recuperado de
http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/81 | spa |
dcterms.references | Uribe, B. P. M., Cáceres, M. D. P. O., & Padilla, D. C. G. (2013). Programas de educación
sexual y reproductiva: significados asignados por jóvenes de cuatro municipios de
Santander, Colombia. Revista Hacia la Promoción de la salud, 18(1), 97-109 | spa |
dcterms.references | Vásquez Alfaro, M., Alarcón Palacio, Y., & Amarís Macías, M. (2008). Violencia
intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio Las Flores de la ciudad de
Barranquilla. Revista de Derecho, (29), 178-210. | spa |
dcterms.references | Velásquez, V., López, L., & Barreto, Y. (2014). Cuidadores familiares campesinos: carga
de cuidado, tiempo de cuidado y grado de funcionalidad. Investigación en
Enfermería: Imagen y Desarrollo, 16(2), 65-80 | spa |
dcterms.references | Weiss, R. (1974). The provisions of social relationships. In Z. Rubin (Ed.), Doing unto
others (pp. 17-26). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. | eng |
dcterms.references | Zuluaga, M. L. A. (2012). Acciones colectivas frente a la violencia. Disquisiciones a partir
de un estudio de caso: Comuna 13 de Medellín (Colombia). In Forum. Revista
Departamento de Ciencia Política, 1(3), 111-130). | spa |