• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA)​
  • Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA)​
  • Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Ventajas del Mercado Integrado Latinoamericano MILA

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (3.534Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/3943
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Martínez Riaño, Diana Yamile; Narváez Niño, Gina Paola
Asesor/es
Echeverry Patiño, Martín Alonso
Date
2012-11-14
Abstract
El presente trabajo busca brindar al lector, información clara acerca del desarrollo, puesta en marcha y ventajas del proceso de integración de las bolsas y depósitos de valores de los países de Colombia, Chile y Perú, incluyendo aspectos importantes como el desarrollo tecnológico, temas de regulación y de materia tributaria. Este proceso de apertura de mercados y movilidad de capitales nace por la necesidad de integrar y generar un mercado más eficiente, amplio y variado, concede la oportunidad a los inversionistas de acceder a los mercados de los países integrantes, brinda mayores alternativas en instrumentos financieros, se amplían las posibilidades de diversificación, y ofrece un mejor balance riesgo-retorno. Para los intermediarios, fomenta plazas bursátiles más atractivas y competitivas, aumenta la gama de productos para distribuir a sus clientes, posibilita la creación de nuevos vehículos de inversión, y a los emisores mayores fuentes de financiación, adicionalmente logra un fortalecimiento tecnológico y adopción de estándares internacionales. La legislación de regulación de los mercados de valores de cada país hasta ahora se mantiene, pero en un futuro de corto plazo se fusionara en una sola legislación que abarque las de cada integrante, al igual que en temas tributarios esta integración pretende que haya unificación en pro de los inversionistas.
Keywords
Mercado de capitales-América Latina
Bolsa de valores-América Latina
Collections to which it belong
  • Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales [79]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.