dc.contributor.advisor | Ibarra Fernández, Mikel Iñaki | |
dc.contributor.author | Celis Bernal, Oscar Francisco | |
dc.date.accessioned | 2019-10-16T16:43:47Z | |
dc.date.available | 2019-10-16T16:43:47Z | |
dc.date.issued | 2019-09-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/37735 | |
dc.description | 87 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En la actualidad en un entorno competitivo, comprender y convertir datos que permita la toma de decisiones se ha convertido en una de las herramientas de gestión más importantes de nuestra época, (Solleiro & Castañon, 1998). El presente trabajo tiene como objetivo brindar un aporte desde la perspectiva al interior de la entidad, Migración Colombia sobre el problema del flujo migratorio de los ciudadanos venezolanos, que se han visto obligados a migrar a los diferentes países vecinos dada la situación política y económica del hermano país. Esto desde el punto de vista de los Oficiales de Migración encargados de desarrollar los diferentes programas y proyectos que se han puesto en marcha, para afrontar las problemáticas en cuanto a la prestación de servicios prioritarios para dicha población, por lo que es apreciable conocer y profundizar sobre la metodología de la prospectiva, dado que como operadores de dicha política deben tomar decisiones que seguramente tendrán trascendencia en el largo plazo. El reto de generar información al futuro conlleva la responsabilidad de interpretar por medio de las herramientas que nos brinda la doctrina, los datos históricos, su evolución y el análisis de los diferentes escenarios que se podrían presentar dependiendo de variables políticas, económicas y sociales, y de esta forma evaluar la mejor decisión, su impacto y los posibles riegos a afrontar, En estos se encuentra el valor de la prospectiva, en la capacidad de lograr tener los escenarios alternativos dependiendo la ocurrencia de los hechos, que, al tener una posible variable, la entidad tendrá la estrategia a seguir y la valoración de los posibles resultados por su aplicación y así tomar las decisiones más acertadas hacia los objetivos deseados. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Migración de pueblos | es_CO |
dc.subject | Migración humana | es_CO |
dc.subject | Ciudades y pueblo -- Estadísticas | es_CO |
dc.subject | Gobernabilidad | es_CO |
dc.title | Análisis prospectivo estratégico de los flujos migratorios venezolanos en Colombia para el año 2022 | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia Estratégica | es_CO |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Gerencia Estratégica | es_CO |
dcterms.references | Alianza del Pacifico. (marzo de 2019). Alianza del Pacifico poder de la integracion. Obtenido de
Alianza del Pacifico poder de la integracion: https://alianzapacifico.net/grupo-tecnicomovimiento-de-personas/ | spa |
dcterms.references | APEC . (OCTUBRE de 2018). APEC ASIA-PACIFIC ECONOMIC COOPERATION. Obtenido
de APEC ASIA-PACIFIC ECONOMIC COOPERATION:
https://www.apec.org/Groups/Committee-on-Trade-and-Investment/Business-MobilityGroup | eng |
dcterms.references | ASEAN . (MARZO de 2019). ASEAN comunidad Económica. Obtenido de ASEAN comunidad
Económica: https://asean.org/asean-economic-community/ | spa |
dcterms.references | COMUNIDAD ANDINA . (MARZO de 2019). COMUNIDAD ANDINA . Obtenido de
COMUNIDAD ANDINA :
http://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/DEstadisticos/SGDE854.pdf | spa |
dcterms.references | Consejo de la Unión Europea. (18 de febrero de 2019). Consejo Europeo. Obtenido de Consejo
Europeo: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/migratory-pressures/historymigratory-pressures/ | spa |
dcterms.references | Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción. En M. Godet, De la anticipación a la acción
(pág. 380). Barcelona: Marcombo,S.A. | spa |
dcterms.references | Godet, M. (2 de 2 de 2000). LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA
ESTRATEGICA: Problemas y Metodos. París: Laboratoire d'Investigation Prospective et
Stratégique. Obtenido de Latinoamérica economía. | spa |
dcterms.references | Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica : Problemas y Métodos,. Paris: Instituto Europeo de
Prospectiva y Estrategia. | spa |
dcterms.references | Ibarra, M. (2014). Aplicacion y Articulacion de Herramientas de Planeacion. En F. Ibarra, &
Mikel, Aplicacion y Articulacion de Herramientas de Planeacion (págs. 1-259). Bogota:
Entrelibros e-book solutions. | spa |
dcterms.references | MERCOSUR. (MARZO de 2019). MERCOSUR. Obtenido de MERCOSUR:
https://www.mercosur.int/ciudadanos/turismo/ | spa |
dcterms.references | Migracion, U. A. (11 de 11 de 2018). Migracion Colombia. Obtenido de Migracion Colombia:
http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/ | spa |
dcterms.references | Mojica, F. (2005). La construcción del futuro, Concepto y modelo de la prospectiva estratégica,
territorial y técnológica. In F.J. Mojica, La construcción del futuro (pp-20-21). Bogotá:
Publicaciones Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Mojica, F. (2010). Introducción a la prospectiva estratégica para la competitividad empresarial.
Bogota: Univerisidad Externado de Colombia, Centro de Pensamiento Estratégico y
Prospectiva. | spa |
dcterms.references | OCDE. (2019). OCDE Mejores politicas para una vida mejor. Obtenido de OCDE Mejores
politicas para una vida mejor: https://www.oecd.org/centrodemexico/estadisticas/ | spa |
dcterms.references | patentscope.wipo. (07 de 3 de 2019). https://patentscope.wipo.int. Obtenido de
https://patentscope.wipo.int: https://patentscope.wipo.int/search/es/search.jsf | spa |
dcterms.references | patentscope.wipo.int. (12 de 05 de 2019). https://patentscope.wipo.int. Obtenido de
https://patentscope.wipo.int:
https://patentscope.wipo.int/search/es/detail.jsf?docId=ES235421864&recNum=3&office
=&queryString=FP%3A%28inteligencia+artificial%29&prevFilter=&sortOption=Fecha+
de+publicaci%C3%B3n%2C+orden+descendente&maxRec=65 | spa |
dcterms.references | Porter, M. E. (1982). Estrategia Competitiva. Ciudad de México: Compañia Editorial Continental. | spa |
dcterms.references | Schwartz, P. (1997). La planificación estratégica por escenarios. En P. Schwartz, La planificación
estratégica por escenarios (págs. 202-225). | spa |
dcterms.references | Scopus. (12 de 05 de 2019). https://www-scopus-com.ez.unisabana.edu.co. Obtenido de
https://www-scopus-com.ez.unisabana.edu.co: https://www-scopuscom.ez.unisabana.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85063024612&origin=resultslist&sort=plff&src=s&st1=migracion&st2=&sid=3f81a8d42eccf805122219a57d4d7355&sot=b&sdt=
b&sl=24&s=TITLE-ABS-KEY%28migracion%29&relpos=11&citeCnt=0&searchTer | spa |
dcterms.references | Scopus. (12 de 05 de 2019). https://www-scopus-com.ez.unisabana.edu.co. Obtenido de
https://www-scopus-com.ez.unisabana.edu.co: https://www-scopuscom.ez.unisabana.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
84874448113&origin=resultslist&sort=plff&src=s&st1=TECNOLOGIA++MIGRACION&st2=&sid=ce700a4a9f1064ffc86701ef8
472175c&sot=b&sdt=b&sl=39&s=TITLE-ABSKEY+%28+technologic+migration+%29&re | spa |
dcterms.references | Solleiro, J., & Castañon, R. (1998). Inteligencia tecnológica competitiva. Revista de Economía y
Empresa, 113. | spa |
dcterms.references | Tendencias 21. (marzo de 2019). Tendencias 21. Obtenido de Tendencias 21. | spa |