dc.contributor.advisor | Romero Porras, Johanna | |
dc.contributor.author | Arias Rico, María Paola | |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T17:18:07Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T17:18:07Z | |
dc.date.issued | 2019-08-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/37653 | |
dc.description | 82 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Esta investigación explora las fortalezas y debilidades de la ruta de atención de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos sexuales. Es un estudio cualitativo con enfoque de estudio de caso, el estudio se llevó a cabo en un Municipio de Sabana Centro, del Departamento de Cundinamarca. Se utilizó el modelo de Bronfenbrener como modelo para realizar las entrevistas y el análisis de la información. Para la elección de los participantes se utilizó un muestreo por conveniencia, en donde participaron cinco expertos a los que se les realizo una entrevista semiestructurada acerca de las ruta de atención de abuso sexual, en la que se tuvo en cuenta sus procedimientos, comunicación entre entidades y calidad de la atención como categorías principales, como método de análisis se utilizó el análisis temático de Braun y Clarke mediante el programa NVIVO que permitió adjuntar las todas las entrevistas realizadas y codificarlas por categorías de análisis para obtener los resultados de la investigación. En los resultados se compararon las cinco entrevistas a expertos con la ruta de atención del Ministerio de Protección Social, en donde se obtuvieron diferentes fortalezas relacionadas con el diseño de la ruta, implementación de canales de comunicación y se obtuvieron debilidades en la divulgación de la ruta, la eficacia de los canales de comunicación, el trato humanizado, entre otros. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Abuso sexual de menores | es_CO |
dc.subject | Víctimas de abuso sexual | es_CO |
dc.subject | Personal docente -- Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Padres e hijos | es_CO |
dc.title | Fortalezas y debilidades en la ruta de atención en niños y adolescentes víctimas de delito sexual en un municipio de sabana centro | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | es_CO |
dc.identifier.local | 274101 | |
dc.identifier.local | TE10342 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Psicología de la Salud y la Discapacidad | es_CO |
dcterms.references | Albertin, P. (2006). Psicología de la victimización criminal. Psicología Criminal. España: Pearson
Educación | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Chía. (2016). Diagnóstico Plan de Desarrollo 2016-2019. Municipio de
Chía. | spa |
dcterms.references | Afifi, T.O., McTavish, J., Turner, S., MacMillan, H.L., Wathen, C.N. (2018) The relationship
between child protection contact and mental health outcomes among Canadian adults with a
child abuse history Child Abuse and Neglect, 79, | eng |
dcterms.references | Alcaldía de Chía (2017) Rutas de Atención en Salud Menta | spa |
dcterms.references | Arboleda, M. R. C., Cantón-Cortés, D., & Duarte, J. C. (2011). Consecuencias a largo plazo del
abuso sexual infantil: papel de la naturaleza y continuidad del abuso y del ambiente familiar. | spa |
dcterms.references | Psicología Conductual, 19(1), 41-56. Retrieved from https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/927743565?accountid=45375 | eng |
dcterms.references | Asociación Afecto contra el maltrato infantil (2017) Recuperado de http://www.afecto.org.co/} | spa |
dcterms.references | Barajas, L. (2013). Salud y derechos en el contexto de la ley, no de la vida (38). Obtenido de
https://search-proquest-com.ez.unisabana.edu.co/docview/2046654196?accountid=45375: | spa |
dcterms.references | Baita, S y Moreno, p (2015) Abuso sexual Infantil. Unicef: Uruguay. Recuperado de
https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf | spa |
dcterms.references | Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in
Psychology, 3(2), 77–101. Recuperado de http://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa | eng |
dcterms.references | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Ediciones Paidós. | spa |
dcterms.references | Browne, A., & Finkelhor, D. (1986). Impact of child sexual abuse: A review of the
research. Psychological Bulletin, 99(1), 66-77 | eng |
dcterms.references | Cantón. D y Cortes, M (2015) Consecuencias del abuso sexual infantil: una revisión de las variables
intervinientes. Anales de psicología, 31, 2, 552-561 | spa |
dcterms.references | Casas, A. (2003). Articulo ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia sexual hacia niños,
niñas y adolescentes? Publicado en: La protección de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes frente a la violencia sexual. Instituto Interamericano del niño. Montevideo:
Publicaciones IIN | spa |
dcterms.references | Castro, E (2010) El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la
dirección y administración de empresas. Revista Nacional de administración, 1, 2, 31-54 | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de consultoría. (2014). Informe final de linea de base de la estrategia. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Centro para el reintegro y atención del niño. (2017). Quienes somos . . Recuperado de
http://www.cran.org.co/%C2%BFquienes-somos/%C2%BFque-es-cran | spa |
dcterms.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011) Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas
de Violencia Sexual en Mesoamérica. Recuperado de
https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FINAL.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la Republica (2006) LEY 1098 DE 2006. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm | spa |
dcterms.references | Contreras, J. M.; Bott, S.; Guedes, A.; Dartnall, E. (2010) Violencia sexual en Latinoamérica y el
Caribe: análisis de datos secundarios. Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual. | spa |
dcterms.references | Corporación Sisma Mujer (2011) Obstáculos para el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de
violencia sexual en Colombia. Recuperado de http://www.sismamujer.org/wpcontent/uploads/2016/12/33.-Obst%C3%A1culos-de-Acceso-a-Justicia-de-MujeresV%C3%ADctimas-de-Violencia-Sexual-en-Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | Cortes, M y León, M (2004) Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad
Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen: México. | spa |
dcterms.references | Creswell, J. W. (1994) Research Design. Qualitative & Quantitative Approaches, Thousand Oaks:
Sage. 1 | spa |
dcterms.references | Creswell, J. W. (2014) Research Design. Qualitative & Quantitative and mixed Methods
Approaches. Sage Publication, 4th ed. | eng |
dcterms.references | Defensoría del pueblo . (2007). Normas de prevención contra la violencia sexual ley 1146 de 2007.
Bogotá: Liberabit. | spa |
dcterms.references | Deza, S (2005) Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. | spa |
dcterms.references | De Aquino L., Queiroz, F., Neri, A., y Aguiar, M. (2018) Borderline personality disorder and sexual
abuse: A systematic review. Psychiatry Research, 262, 70-77.Gómez, S. Triana, Y. &
Moreno, J. (2013). Estudio piloto de un programa de prevención de abuso sexual en un grupo
70
RUTA DE ATENCIÓN EN VICTIMAS
de niños con discapacidad cognitiva leve (tesis especialización). Universidad de la Sabana,
Chía, Colombia. | eng |
dcterms.references | Darriulat Riera, N (2017) Abuso Sexual Infantil: sus consecuencias a corto y largo plazo (tesis).
Universidad de la República Oriental del Uruguay: Montevideo, Uruguay | eng |
dcterms.references | Echeburúa, E y Guerricaechevarría, C (2011) Tratamiento Psicológico de las Víctimas de Abuso
Sexual Infantil Intrafamiliar: un Enfoque Integrador. Psicología Conductual, 19, 2, 2011,
469-486 | spa |
dcterms.references | Esteban, M y Ratner, C (2010) Historia, conceptos fundacionales y perspectivas
Contemporáneas en psicología cultural. Revista de historia de la psicología, 31, 2, 117-136. | spa |
dcterms.references | Gaxiola-Romero, J y Frías-Armenta, M (2012) Protective factors, parenting and Child abuse: An
ecological model, Psyecology, 3:3, 259-270, DOI: 10.1174/217119712802845769 | eng |
dcterms.references | Gómez,Triana,Moreno. (2013). Estudio piloto de un programa de abuso sexual en un grupo de
niños con discapacidad cognitiva leve. Chía Colombia: Universidad de la Sabana. | sps |
dcterms.references | Gupta, S., Bonano, G., Noll, J., Pullnan, F., Keltner, D y Tricket, P (2011) Anger Expression and
Adaptation to Childhood Sexual Abuse: The Role of Disclosure. Psychological Trauma:
Theory, Research, Practice, and Policy, 3, 2, 171–180 | eng |
dcterms.references | HM Goverment, (2009). Safeguarding Children and Young People from Sexual Exploitation:
Supplementary guidance to working together to safeguard children. | eng |
dcterms.references | HM, G. (2009). Anger Expression and Adaptation to Childhood Sexual Abuse: The Role of
Disclosure. . Londres. | eng |
dcterms.references | HM,Goverment . (2017). Working together to safeguard children a guide to inter agency. Londres:
The National archives , kew, london. | eng |
dcterms.references | Holman, K (2000) Tratamiento de Jóvenes Agresores Sexuales. Posibilidades y Retos. Madrid,
España. | spa |
dcterms.references | Herrera,Parra . (2011). Abuso sexual infantil: Una revisión con base en pruebas empíricas.
Psicología conductual , 19 (1) 7-39. | spa |
dcterms.references | Instituto colombiano de bienestar familiar. (2007). Guía de atención para niños, niñas y
adolescentesbvictimas de violencia sexual. Bogotá, Colombia: Impresol Ediciones | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2016) Reporte nacional de los niños, niñas y
adolescentes en proceso administrativo de restablecimiento de derechos, por motivo de
ingreso victimas de violencias sexual, con corte a 31 de mayo de 2016. Bogotá,
Colombia.Recuperado de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/proteccion/especializados/vi
olencia-sexual/estadisticas-violencia-sexual.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto colombiano de bienestar familiar. (2016). Proceso de restablecimiento de derechos.
Bogotá, Colombia.Recuperado de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio1/datos/tablero3 | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2016) Concepto 105 de 2016. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000105_2016.htm | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2017) Violencia Sexual. Recuperado de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/proteccion/especializados/vi
olencia-sexual | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2007) Exámenes médico legales por
presunto delito sexual. Colombia, 2007. Recuperado de
http://www.medicinalegal.gov.co/forensis | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015) Exámenes médico legales por
presunto delito sexual. Colombia, 2015. Recuperado de
72
RUTA DE ATENCIÓN EN VICTIMAS
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/3418907/6.+VIOLENCIA+SEXUAL.pd
f/6c8bff03-1ec8-4c24-955a-393e28255398 | spa |
dcterms.references | Intebi, I (2011) Abuso sexual infantil. En las mejores familias. Buenos Aires: Granica
Jiménez, B y Comet, C (2016) Los estudios de casos como enfoque metodológico.
ACADEMO, 3, 2 | spa |
dcterms.references | Fundación Renacer (2011) Curso para prevenir y proteger a niñas, niños y adolescentes de la
explotación sexual comercial asociada a viajes y turismo. Recuperado de
https://fundacionrenacer.org/wp-content/uploads/2016/03/curso-para-prevenir-y-protegernna-turismo.pdf | spa |
dcterms.references | Fundación Renacer (2011) Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y
Adolescentes. Recuperado de https://fundacionrenacer.org/wpcontent/uploads/2016/03/prevencion-de-la-explotacion-sexual-comecial-nna.pdf | spa |
dcterms.references | Fundación Renacer (2015) Una herramienta para la prevención de la explotación sexual comercial
de niños, niñas y adolescentes como violencia basada en género. Recuperado de
https://fundacionrenacer.org/wp-content/uploads/2016/03/transformando-imaginarios.pdf | spa |
dcterms.references | Fundación renacer . (2015). Abuso sexual comercial de niños, niñas y adolescentes como violencia
basada en género. Obtenido de https://fundacionrenacer.org/wpcontent/uploads/2016/03/prevencion-de-la-explotacion-sexual-comecial-nna.pdf:
https://fundacionrenacer.org/wp-content/uploads/2016/03/prevencion-de-la-explotacionsexual-comecial-nna.pdf | spa |
dcterms.references | Lewins, A., & Silver, C. (2007). Using Software in Qualitative Reseach. A Step-By-step Guide.
London: Sage. | eng |
dcterms.references | Lynn, S. J., Pintar, J., Fite, R., Ecklund, K., & Stafford, J. (2004). Toward a social-narrative model
of revictimization. In L. J. Koenig, L. S. Doll, A. O'Leary, & W. Pequegnat (Eds.), From
child sexual abuse to adult sexual risk: Trauma, revictimization, and intervention (pp. 159-
180). Washington, DC, US: American Psychological Association.
http://dx.doi.org/10.1037/10785-008 | eng |
dcterms.references | Marco, M (2015) Los agresores sexuales de menores: aspectos criminológicos y tratamiento jurídico
penal (tesis doctoral) Universidad de Castilla, Toledo: España | spa |
dcterms.references | Mebarak, Martínez, Sánchez y Lozano. (2010). Una revisión a cerca de la sintomatología del abuso
sexual infantil. Psicología desde el Caribe, (25) 128-154 | spa |
dcterms.references | Ministerio de defensa nacional y policia nacional . (2016). Abuso sexual de niños, niñas y
adolesentes estudio de criminología ECRIM N. 001. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Social (2016) Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia
2016-2020. Uruguay: Montevideo. Recuperado de http://www.claves.org.uy/web/wpcontent/uploads/2014/08/Plan-Nacional-de-Primera-Infancia-Infancia-y-Adolescencia-2016-
2010.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Protección social (2011) Modelo de atención integral en salud para víctimas de
violencia sexual. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODELO%20DE%20A
TENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEXUAL.
pdf#search=%252Cdelito%2520sexual | spa |
dcterms.references | Ministerio de Protección Social (2007) ley 1146 del 2007. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-146167_archivo_pdf.unknown | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud (1993) Resolución 8430 de 1993 recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION
-8430-DE-1993.PDF | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2010). Programa Nacional para la Prevención y la
Atención Integral de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Violencia basada
en Género, Doméstica e Intrafamiliar. Paraguay. Recuperado de:
http://www.mspbs.gov.py/programasdesalud/wp-content/uploads/2015/05/ProgramaViolencia-versi%C3%B3n-final.pdf | spa |
dcterms.references | Mora, G, Téllez,M,Pinto, S, Niño,C . (2006). Estrategias didácticas para la prevención del abuso
sexual . Bogotá, Colombia: La salle tesis de grado. | spa |
dcterms.references | National Sexual Violence Resource Center (2011) Child sexual abuse prevention: programs for
children. Recuperado de
http://www.nsvrc.org/sites/default/files/Publications_NSVRC_Guide_Child-Sexual-AbusePrevention-programs-for-children.pdf | eng |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud (2003) Informe mundial sobre la violencia y la salud:
resumen. Washington | spa |
dcterms.references | Ospina, L y Herrera, G (2012) Protocolo para docentes “Prevención de la violencia sexual en las
instituciones educativas del Tolima”. Ibagué, Colombia: gobernación del Tolima.
Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact
=8&ved=0ahUKEwjvYC5ue_RAhVFz1QKHbb_DwgQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fejecutortolima.gov.co
%2Fmodulos%2Fsubprogramas%2Farchivos_evidencias%2FDocumento%2520PROTOCO
75
RUTA DE ATENCIÓN EN VICTIMAS
LO%2520abuso%2520sexual.docx&usg=AFQjCNFsYJUe3i5DzFPR6X8NN0DsPDXIw&bvm=bv.145822982,bs.1,d.eWE | spa |
dcterms.references | Pereda, N (2006) Malestar psicológico en estudiantes universitarios víctimas de abuso sexual
infantil y otros estresores (tesis de doctorado), Universidad de Barcelona, Barcelona, España. | spa |
dcterms.references | Pereda, N y Gallardo, D (2011) Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso
sexual infantil. Gaceta Universitaria, 25, 3, 233–239 | spa |
dcterms.references | Pineda, L y Moreno, J (2008) Factores psicosociales Asociados al abandono infantil de un grupo de
adolescentes institucionalizadas en un centro de protección en la ciudad de Bogotá.
PSYCHOLOGIA: Avances de la disciplina, 2, 2., 151-182 | spa |
dcterms.references | Plan Oficina Nacional (2007) Herramientas de prevención del abuso sexual desde la perspectiva de
la autoprotección. Recuperado de https://plan.org.co/sites/files/plan/modulo_4.pdf | spa |
dcterms.references | Policía Nacional (2016) Delitos sexuales contra N, N y A. ACRIM No. 118 JACRI. Recuperado de
https://www.policia.gov.co/observatorio/estudio_criminologia | spa |
dcterms.references | Gonzales, J., Rivas, F., Marín, X., y Villamil, L (2013) Niveles de disfunción familiar, en veinte
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el municipio de armenia ágora u.s.b. 13, .2,
399-410. | spa |
dcterms.references | Ramírez, C (2008) Consecuencias del abuso sexual en el desarrollo psicológico en la infancia y la
adolescencia, Universidad de Granada, Bogotá, Colombia (Tesis de doctorado) | spa |
dcterms.references | Revelas, M. (2010) Programa de Prevención e Intervención en Abuso Sexual Infantil. España.
Recuperado de:
http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/20120511/dipticoprevencione
intervencionenabusosexualinfantilrevelas-m.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J., y Tunarosa, R (2005) Proyecto de prevención del maltrato infantil en Firavitoba,
Boyacá (tesis de especialización), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, Y (2012) Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil. Eureka. 9, 1, 58-68 | spa |
dcterms.references | Save the Children (2000) Abuso sexual infantil – Programas de Prevención ¿Cuál es el efecto del
trabajo en prevención? Recuperado de
http://www.redsabia.org/file.php?file=%2F7%2FAbuso_Sexual_Infantil_Programas_de_pre
vencion_2000_Save_the_Children_.pdf | eng |
dcterms.references | Save the Children (2001) Abuso Sexual Infantil: Manual de Formación para Profesionales
Recuperado de
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/manual_abuso_sexual.pdf | eng |
dcterms.references | Save the Children (2005) 10 puntos de aprendizaje esenciales Escuchar y pronunciarse contra el
abuso sexual a niñas y niños. La Alianza Internacional Save the Children: Noruega | eng |
dcterms.references | Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2008) LEY 1236 DE 2008. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31612#1 | spa |
dcterms.references | Sabana Centro (2016) Informe de calidad de vida Sabana Centro Como Vamos, Línea Base 2014-
2015. | spa |
dcterms.references | Sigurdardottir, S y Halldorsdottir, S (2012) Repressed and silent suffering: consequences of
childhood sexual abuse for women’s health and well-being. Scandinavan Journal of Caring
Sciences, 27; 422–432 | eng |
dcterms.references | Tamarit. (2006). La Victimología: Cuestiones conceptuales y metodológicas. Barcelona : : Tirant Lo
Blanch | spa |
dcterms.references | Tello, C., & Mainardes, J. (2015). Pluralismos e investigación en política educativa una perspectiva
epistemológica. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 20(66), 763-788. Retrieved
from https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/1699245393?accountid=45375 | spa |
dcterms.references | Tonmyr, L., Shields, M. (2017) Childhood sexual abuse and substance abuse: A gender paradox?
Child Abuse and Neglect, 63, 284-294 | eng |
dcterms.references | Unicef . (2006). Plan nacional de prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de
niños, niñas y adolescentes. Obtenido de https://www.unicef.org.colombia/pdf/ESCNNA.pdf:
https://www.unicef.org.colombia/pdf/ESCNNA.pdf | spa |
dcterms.references | Unicef. (2005). Redes de protección a la infancia y la adolescencia frente al maltrato ay al abuso
sexual. Montevideo Uruguay. | spa |
dcterms.references | Unicef. (2008). Informe mundial sobre la violencia contra niños y niñas. Obtenido de . Recuperado
de https://www.unicef.org/mexico/spanish/Informe_Mundial_Sobre_Violencia.pdf. | spa |
dcterms.references | Unicef (2009) Mapa de ruta para la prevención y la atención de situaciones de maltrato y abuso
sexual infantil en el sector salud, Uruguay, Montevideo | spa |
dcterms.references | Unicef (2012) Orientación para la prevención del abuso sexual infantil desde la comunidad
educativa. Recuperado de
http://www.comunidadescolar.cl/documentacion/LIBRO%20MI%20SOL%202012.pdf | spa |
dcterms.references | Unicef (2014) Informe anual 2014 Unicef Colombia. Colombia
Unidad para las victimas . (2017). Registro único de victimas. Obtenido de
http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV | spa |
dcterms.references | Uribe, N (2010) Abuso sexual infantil y administración de justicia en Colombia. Reflexiones desde
la Psicología Clínica y Forense. Pensamiento Psicológico, 9, No. 16, 183-202 | spa |
dcterms.references | Vallejo, A y Córdoba, M (2012) Abuso sexual: tratamientos y atención. Revista de psicología, 30, 1,
21-46. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rp/v30n1/a02.pdf | spa |
dcterms.references | Vargas, I (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista
Calidad en la Educación Superior, 3, 1, 119-139. | spa |