Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor: una propuesta académica para los médicos familiares

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/36961Visitar enlace: http://www.revistas.unam.mx/in ...
ISSN: 1405-8871
DOI: 10.22201/facmed.14058871p.2011 ...
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Adriana Alexandra, Almario Muñoz; González Edison, Franco; Páez Hernández, Camilo; Sandoval Serrano, Laura; Vargas Camelo, Luisa María; García Manrique, Juan GabrielFecha
2011Resumen
La forma más común de disfunción tiroidea en las personas de mayor edad es el hipotiroidismo subclínico. El hipotiroidismo subclínico es un estado bioquímico caracterizado por un aumento de la hormona estimulante de la tiroides en suero y niveles normales de T4 libre y T3 libre. El propósito de esta revisión es profundizar sobre el papel de la detección de hipotiroidismo y la necesidad de tratamiento en el hipotiroidismo subclínico. Aunque los estudios muestran algunos criterios que definen cuales pacientes requieren tratamiento, las decisiones deben ser individualizadas y basadas en los valores de laboratorio, los síntomas, la calidad de vida del paciente y el riesgo potencial. Los riesgos potenciales del hipotiroidismo subclínico en los ancianos incluyen la progresión a hipotiroidismo clínico, efectos cardiovasculares, hiperlipidemias, y efectos neurológicos y neuropsiquiátricos, que deben ser evaluados en todo paciente con hipotiroidismo subclínico.
Palabras clave
Ubicación
Aten Fam 2011;18(2):44-47
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Medicina [1454]