Mostrar el registro sencillo del ítem
Experiencia de las pacientes frente a citología cérvico-vaginal reportada como ASCUS o LEI de bajo grado en dos instituciones de Bogotá (Colombia), 2014
dc.contributor.author | Monsalve Páez, Solange | |
dc.contributor.author | Valderrama Vega, Diana | |
dc.contributor.author | Castillo Zamora, Marcos Fidel | |
dc.contributor.author | Guzmán Sabogal, Yahira Rossini | |
dc.contributor.author | Amaya Guío, Jairo | |
dc.date.accessioned | 8/28/2019 11:00 | |
dc.date.available | 2019-08-28T16:00:55Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.issn | 0034-7434 | |
dc.identifier.other | http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74342015000100002&script=sci_abstract&tlng=es | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/36905 | |
dc.description | 8 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Objetivo: describir los conocimientos que tienen las pacientes acerca del uso de la citología, y las emociones y el comportamiento que genera en estas un resultado positivo en la citología vaginal con atipias escamosas de significado indeterminado (ASCUS) o lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEI-BG). Materiales y métodos: investigación cualitativa fenomenológica, que busca establecer las experiencias vividas por mujeres entre 18 y 69 años que consultaron por primera vez, por el hallazgo en la citología cérvico-vaginal de ASCUS o LEI-BG, a la unidad de patología cervical de dos instituciones de nivel medio de complejidad en Bogotá (Colombia), una institución pública y otra un centro de atención ambulatorio privado. El tamaño de la muestra se determinó por saturación teórica y muestreo consecutivo. Se realizaron grupos focales y entrevistas, la información fue grabada y transcrita posteriormente, creando categorías para evaluar las experiencias: caracterización sociodemográfica, cognición, características afectivas y comportamiento. Se empleó el estilo de análisis mediante edición, presentado como material narrativo, a fin de ordenar la información recolectada para su síntesis e interpretación. Resultados: se incluyeron 27 mujeres. El resultado anormal de la citología cérvico-vaginal despierta sentimientos de culpa, angustia y preocupación pues lo relacionan con el cáncer de cuello uterino, dado que no es claro para ellas que este es un examen de tamización. La principal conducta posterior a recibir el resultado de la citología fue priorizar la cita médica. Hay alteraciones en las relaciones de pareja basadas en la percepción de infidelidad secundaria a la infección de VPH. Conclusiones: la toma de la citología cérvico-vaginal es considerada por las pacientes como importantísima y obligatoria en el marco de la necesidad de prevenir y tratar el cáncer de cuello uterino. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Rev Colomb Obstet Ginecol 2015, vol.66, n.1, pp.14-21 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Citología | es_CO |
dc.subject | Investigación cualitativa | es_CO |
dc.subject | Respuesta emocional | es_CO |
dc.title | Experiencia de las pacientes frente a citología cérvico-vaginal reportada como ASCUS o LEI de bajo grado en dos instituciones de Bogotá (Colombia), 2014 | es_CO |
dc.title.alternative | Experiencia de las pacientes frente a citología cérvico vaginal reportada como ASCUS o LEI de bajo grado en dos instituciones de Bogotá Colombia , 2014 | es_CO |
dc.type | article | en |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Facultad de Medicina [1454]