Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTejada M., Paola Andrea
dc.contributor.authorGómez O., Viviola
dc.date.accessioned8/22/2019 9:44
dc.date.available2019-08-22T14:44:09Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.issn0034-7450
dc.identifier.otherhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502009000300008&script=sci_abstract&tlng=es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/36761
dc.description25 páginases_CO
dc.description.abstractEl burnout es una consecuencia del estrés laboral crónico. Sus efectos negativos pueden afectar no sólo el bienestar de los médicos, sino la calidad del cuidado brindado a sus pacientes. Además de ser un problema de salud pública, también puede ser un obstáculo para lograr un buen funcionamiento institucional. Por estos motivos, es necesario fortalecer la investigación sobre burnout en nuestro medio. Método: Se seleccionaron siete participantes de dos grupos de psiquiatras (alto frente a bajo burnout). Con cada participante se realizó una entrevista semiestructurada, que fue grabada y trascrita. Las trascripciones se analizaron utilizando la metodología de análisis de casos para investigación cualitativa. Resultados: Este estudio recalca la importancia de los modelos de esfuerzo-recompensa y de demandacontrol para el estudio del burnout en psiquiatras. Se observó que el desequilibrio entre los componentes del modelo está dado por factores personales como el sobrecompromiso con el trabajo, factores interpersonales y factores organizacionales. Conclusiones: Altos niveles de burnout en los psiquiatras pueden tener un impacto en el trabajo con sus pacientes. Esto significa que la mejor forma de mejorar la satisfacción de los pacientes es mejorar el bienestar y la satisfacción de los psiquiatras. Por este motivo, además de las consideraciones personales, la prevención del burnout debe hacerse desde políticas gremiales que permitan modificar algunas formas de trabajo presentes en las instituciones.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista Colombiana de Psiquiatríaes_CO
dc.relation.ispartofseriesRev.colomb.psiquiatr. 2009, vol.38, n.3, pp. 488-512
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectTrabajo
dc.subjectBurnout (agotamiento profesional)es_CO
dc.subjectPsiquiatríaes_CO
dc.subjectEstréses_CO
dc.titleFactores psicosociales y laborales asociados al burnout de psiquiatras en Colombiaes_CO
dc.title.alternativePsychosocial and Work Factors Associated with Burnout in Colombian Psychiatristsen
dc.typearticleen
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International