dc.contributor.advisor | Caicedo Córdoba, Servio Alberto | |
dc.contributor.author | Lederman Corkidi, Jonathan | |
dc.date.accessioned | 2012-09-25T20:31:05Z | |
dc.date.available | 2012-09-25T20:31:05Z | |
dc.date.created | 42 Páginas. | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | MINTZBERH, Henry. “Directivos, No MBAs”, Deusto, Barcelona España, 2004. | |
dc.identifier.citation | BULLA, Ramon Bernardo, “Lecciones de Etica Profesional”, Ediciones
Universidad de la Sabana, Bogota Colombia 1998. | |
dc.identifier.citation | MANZUR MICHEL NUMA MARIN, “Interés Común de los asociados, Interés de
la sociedad e Interés de la empresa. Reflexiones en Torno a la Toma de
Decisiones en las Sociedades Anónimas”.Universidad Externado de Colombia.
2005. | |
dc.identifier.citation | GOLEMAN, Daniel, “La Inteligencia Emocional”, Vergara, Barcelona España
2004. | |
dc.identifier.citation | BULLA, Ramón Bernardo, “Lecciones de Ética General”, Ediciones Universidad
de la Sabana, Bogota Colombia, 1996 | |
dc.identifier.citation | GONZALEZ MOENA, Sergio, “Pensamiento Complejo”, Mesa Redonda
Magisterio, Bogota Colombia, 1997. | |
dc.identifier.citation | ROBERT S KAPLAN, DAVID P. NORTON, “Alignment Using the Balance Store
Card to Create Corporate Synergies”, Harvard Business School Publishing
Corporation, USA, 2006. | |
dc.identifier.citation | “Harvard Business Review on Strategic Alliances”, Harvard Business School
Publishing Corporation, United States, 2002. | |
dc.identifier.citation | DANIEL COLEMAN, “La Inteligencia Emocional en la Empresa”, Vergara,
Argentina, 2006 | |
dc.identifier.citation | CARLOS J. GELMETTI, “Pymes Globales, Estrategias y practicas para la
Internacionalización de pequeñas y Medianas Empresas”, Ugerman Editores,
Argentina, 2006. | |
dc.identifier.citation | GREENE, ROBERT, ELFFERS JOOST, “Las 48 Leyes del Poder”, Atlantida,
Argentina, 2005 | |
dc.identifier.citation | COHEN, HERB, “Negocies y Gane!”, Norma, Colombia, 2005. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/3645 | |
dc.description | 2007 | |
dc.description.abstract | A manera de sustentación de un caso se explicara como la mediación de conflictos fortalece y agiliza las alianzas estratégicas con el fin de un buen desempeño para finalizar los intereses pactados desde las primicias de su acuerdo. La investigación se sustenta en caso de una alianza estratégica entre dos compañías que deciden hacer un proyecto de construcción unidas por el interés definido de construir tres torres de 50 pisos. La alianza introduce un departamento de mediación de conflictos para pasar del conflicto al acuerdo. El trabajo se desarrollo por medio de una sustentación del departamento a través de cuatro capítulos donde se explica los temas con relevancia para lograr dicho propósito. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Alianzas | es_CO |
dc.subject | Mediación | es_CO |
dc.subject | Negociación | es_CO |
dc.subject | Solución de conflictos | es_CO |
dc.title | Mediación de Conflictos en Alianzas Estratégicas - caso Alianza BBGD | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Mediación de Conflictos | |
dc.publisher.department | Facultad de Derecho | |
dc.identifier.local | . 88481 | |
dc.identifier.local | TE05072 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Mediación de Conflictos | |