dc.contributor.author | Agudelo Pérez, Sergio Iván | |
dc.contributor.author | Maldonado, María José | |
dc.contributor.author | Orozco, Catalina | |
dc.contributor.author | Restrepo, Jorge | |
dc.contributor.author | Gamboa Garay, Oscar Andrés | |
dc.date.accessioned | 7/17/2019 8:49 | |
dc.date.available | 2019-07-17T13:49:06Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/611 | |
dc.identifier.other | http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/611/298 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/36185 | |
dc.description | 10 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Introducción: las intervenciones y procedimientos correctamente aplicados durante el periodo neonatal disminuyen el riesgo, las complicaciones y las secuelas en el recién nacido. Es importante la adquisición de competencias durante la formación en el pregrado, con un impacto favorable en la reducción de la morbimortalidad neonatal.
Objetivo: en el presente estudio se evaluó un sistema de enseñanza personalizado en el desarrollo de competencias en el manejo inmediato del recién nacido en estudiantes de Medicina, a través de un Examen Clínico Objetivo Estandarizado (ECOE).
Métodos: se realizó un estudio antes y después, aplicando un sistema de enseñanza personalizado con devolución constructiva inmediata y recapacitación a los 8 días, a una población de estudiantes de medicina de la Universidad de La Sabana. Para realizar el contraste de hipótesis a las variables con distribución normal se aplicó la prueba T pareada y para las variables con distribución no normal la prueba de Wilcoxon. La información se procesó en el programa Stata 11. Se consideró un p valor < ,0,05 como estadísticamente significativo.
Resultados: se observó una mejoría en las competencias con la intervención. En el resultado global (teórico mas práctico) mejoró del 60,3 % al 83,14 % posterior a la intervención educativa, con una diferencia de 22,82 % a favor de la intervención (p < 0,001).
Conclusiones: se evidencia una mejoría en las habilidades prácticas y conocimientos teóricos en las competencias del manejo inmediato del recién nacido posterior a la intervención educativa personalizada. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Educación Médica Superior | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Educación Médica Superior; Volumen 29, Número 4 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Recién nacido | es_CO |
dc.subject | Morbilidad | es_CO |
dc.subject | Educación basada en competencias | es_CO |
dc.subject | Competencia clínica | es_CO |
dc.subject | Paciente simulado | es_CO |
dc.title | Efecto de un sistema de enseñanza personalizado en la evaluación de competencias en el manejo del neonato | es_CO |
dc.title.alternative | Effects of the personalized teaching system in the evaluation of competencies in handling of neonate | en |
dc.type | article | en |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |