Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGiraldo Manrique , Juan Camilo
dc.contributor.authorCárdenas Cogollos, María Victoria
dc.contributor.authorContreras Ramírez, Mónica Andrea
dc.contributor.authorSuárez López, Lina Fernanda
dc.date.accessioned2019-07-08T14:23:11Z
dc.date.available2019-07-08T14:23:11Z
dc.date.issued2019-04-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/35984
dc.description107 páginases_CO
dc.description.abstractYouMove es una plataforma virtual que genera una experiencia alrededor de la danza colombiana. El público objetivo son aquellos interesados por la danza que estén dispuestos a vivir la experiencia completa de ser un bailarín. La plataforma actualmente es una versión Beta donde el contenido audiovisual se desarrolla únicamente en las categorías de Bio+1, DanceNews y Freestime. Son seis categorías específicas y en cada una se viven experiencias diferentes. El usuario cuenta con la oportunidad de conocer e informarse sobre la danza colombiana, puede tomar clases de baile virtuales, conocer a sus bailarines favoritos, asistir a batallas de danza y enterarse de los eventos de baile más importantes de Colombia. El contenido dentro de YouMove es en su mayoría audiovisual, complementado por otros recursos multimedia, que formen en su totalidad la experiencia del usuario. Los personajes principales de las piezas audiovisuales son bailarines profesionales que se les otorga el sobre nombre de Dancers. Estos son escogidos estratégicamente según su nivel de influencia y desempeño en el medio, son ellos los encargados de llevar un hilo conductor de la experiencia del consumidor y además atraer a las personas a visitar la plataforma.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPlataforma tecnológicaes_CO
dc.subjectDanzas colombianases_CO
dc.subjectMateriales audiovisualeses_CO
dc.subjectMultimedia interactivaes_CO
dc.titleYoumovees_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Audiovisual y Multimedios
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local272753
dc.identifier.localTE10183
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeComunicador Audiovisual y Multimedios
dcterms.referencesArias, N. (2017). Videodanza. Revisión histórica y estado de la cuestión (Tesis de pregrado Comunicación audiovisual). Universidad de Sevilla, España.spa
dcterms.referencesAyala,T. (2012). Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global. Dialnet, 2, pp. 8-20.spa
dcterms.referencesBenjamin, W. (1989). Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989.spa
dcterms.referencesCabrera González, M. (2012). La interactividad de las audiencias en entornos de convergencia digital. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 8, pp. 164-177. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i1.287spa
dcterms.referencesCastells, Manuel (2010). Comunicación y poder, Madrid: Alianza.spa
dcterms.referencesCiruela Bernal, V. (2014). Danza y cinematografía a través de la obra de Wim Vandekeybus y su película Blush. Danzaratte, 8, pp. 26-44.spa
dcterms.referencesFernández, P. (2013). Las audiencias en la era digital: interacción y participación en un sistema convergente. Question, 1, pp. 68-82.spa
dcterms.referencesGarcía Aretio, L. (2014). Web 2.0 vs web 1.0. Contextos Universitarios Mediados, no 14.spa
dcterms.referencesJenkins, Henry (2006). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, Barcelona: Paidósspa
dcterms.referencesLabrada E. & Salgado C. (2013). Diseño Web Adaptativo o responsivo, Revista Digital Universitaria [en línea]. vol. 13.spa
dcterms.referencesManovich, Lev. (2006). El lenguaje de los nuevos medios: la imagen en la era digital, Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesMcLuhan, M. & Powers, B.R. (1995). La aldea global. Barcelona: Gedisa Editorialspa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura (2010). Lineamientos del plan nacional de danza (2ª ed.). Bogotá.http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Documents/Linea mientosPlanDanza2aEdicion.pdfspa
dcterms.referencesRegmi, R. (2015). Website development using modern design features and future webtrends (tesis de pregrada tecnologías de la información). Turku University, Finlandia.spa
dcterms.referencesRosemberg, D. (2000). Essay on Screen Dance. Dirigido por Dance For the Camera Symposium, Madison, Wisconsin, Estados Unidos.eng
dcterms.referencesToffler, A. (1981). La tercera ola, México: Edivisiónspa
dcterms.referencesToro, A. (2014). Contrapeso. La video danza, o la coreografía de la mirada’’. Nexus comunicación, 15, pp. 24-35.spa
dcterms.referencesVelásquez, G. (2013). Convergencia de medios y nuevas formas de comunicación, Revista Politécnica, 16, 117-130.spa
dcterms.referencesZambrano Unda, H. (2018). Imagen digital y tecnología. Ñawi. Arte, Diseño y Comunicación, Vol. 2, n. 1, pp. 61-77.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International