Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcés Urrea, Dedtmar Alberty
dc.contributor.authorGuzmán Sanabria, Gabriel Santiago
dc.contributor.authorPuentes Viana, Santiago
dc.date.accessioned2019-07-08T13:53:36Z
dc.date.available2019-07-08T13:53:36Z
dc.date.issued2019-04-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/35979
dc.description89 páginases_CO
dc.description.abstractEl documento ‘Video Institucional: Historias en Yo Mayor - Adultos mayores en primer plano’ acompaña la realización de tres videos institucionales corporativos, desarrollados como parte de la estrategia de comunicación institucional de las Fundaciones Saldarriaga Concha y Fahrenheit 451 en torno al programa ‘Historias en Yo Mayor’. Los vídeos institucionales son productos que brindan visibilidad a las entidades: exponen su filosofía, su forma de proyectarse, por ello permiten su posicionamiento interno y externo. La presente pieza audiovisual pretende potenciar y comunicar la esencia de las fundaciones: posicionando al adulto mayor, recaudando relatos para alimentar la memoria histórica y propiciando, de acuerdo con la perspectiva de la organización, un proceso de sanación entre los participantes del proyecto.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMateriales audiovisualeses_CO
dc.subjectComunicación organizacionales_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectEdad adultaes_CO
dc.subjectPublicidades_CO
dc.titleVideo Institucional: historias en Yo Mayor - Adultos mayores en primer planoes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local272747
dc.identifier.localTE10178
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeComunicador Social y Periodista
dcterms.referencesAldana, H. (2010). Roles en un equipo de Filmación. Taller de Cine. I.P.EACE. México. Recuperado el 12 de enero de 2019 en: https://tallerdecineeace.files.wordpress.com/2010/09/la-produccion-11.pdfspa
dcterms.referencesBarlow,H. et al.(1990): Images and understanding: thoughts about images, ideas about understanding. Cambridge University Press. Cambridge.eng
dcterms.referencesBobbio, N. (1997). De Senectute. Editorial Taurus. Madrideng
dcterms.referencesCarrascosa, J. L. (1992): Comunicación. Una comunicación eficaz para el éxito en los negocios. Ciencias de la dirección. Madrid.spa
dcterms.referencesCebrián, M. (1990) El video institucional y empresarial en España. Ed. Ciencia y Distribución. Madrid.spa
dcterms.referencesFreixas, D. (2013) El video institucional. Página oficial de la Universidad de Palermo, Open Course. Recuperado el 6 de junio de 2013 de http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2010_2/apuntes/El%20video%20institu cional069.pdfspa
dcterms.referencesGalindo, F. (2004). Comunicación audiovisual corporativa: Un modelo de producción. En F. Galindo. (Eds.), Comunicación audiovisual corporativa cómo audiovisualizar la identidad de las organizaciones Imagen de portada del libro Comunicación audiovisual corporativa. España: Publicaciones Universidad Pontificia.spa
dcterms.referencesGalvis J. y Sanabria M. (2013). Video institucional: Materia de Tibitó. Trabajo creativo Audiovisual. Chía. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/10786/JUANITA%20PAOL A%20GALVIS%20%28T%29%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGarcía, A. (2009) Guía del video institucional. Recuperado el 6 de junio de 2012 de http://www.videoedicion.org/foro/index.php?topic=61140.0spa
dcterms.referencesGarcía, J. C. (2003). La vejez: el grito de los olvidados. Plaza y Valdéz. México.spa
dcterms.referencesGenovard, C. & Casulleras, D. (2005). La imagen de la vejez en el cine. Iconografía virtual e interpretación psicológica. Boletín de Psicología, No. 83, Marzo 2005, p. 7-20spa
dcterms.referencesKantar, I. (2018) El adulto mayor colombiano y el consumo de medios. Asociación Colombiana de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión Pública. Bogotá.spa
dcterms.referencesLancetalent (abril 2004). Cinco razones para hacer un video corporativo. Lancetalent Sección Blog Recuperado el 23 de enero de 2019 en https://www.lancetalent.com/blog/hacer-un-video-corporativo-negocio/spa
dcterms.referencesManrique, G. (2011) La Reputación en Cifras. Recuperado el 23 de enero de 2019 de https://competitividadresponsable.wordpress.com/2011/06/21/la-reputacion-en-cifras/spa
dcterms.referencesMartínez, B. (2006). Homo Digitalis: Etnografía de la Cibercultura, Colombia: Ediciones Uniandes. P. 75-82.spa
dcterms.referencesMinisterio de Interior (marzo 2013). Enfoque diferencial para personas mayores. Personas Mayores. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/7._enfoque_diferencial_para_personas _mayores.pdfspa
dcterms.referencesOrtiz, M. J. (2018) Producción y realización en medios audiovisuales. RUA Universidad de Alicante. Alicante. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/73827/1/2018_Ortiz_Produccion-y-realizacion -en-medios-audiovisuales.pdfspa
dcterms.referencesRamos, J. et al. (octubre - diciembre 2009). "Aportes para una conceptualización de vejez". Revista de educación y desarrollo, sección Desarrollo.spa
dcterms.referencesRamos, I. & Carretón, M. C. (2012). Presencia y representación de las personas mayores en la publicidad televisiva: el caso español. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Vol. 47. Núm. Páginas 45-9spa
dcterms.referencesRevista Dinero (Septiembre 2018). Colombia envejece: ¿los venezolanos ayudarán a resolver el lío? Revista Dinero, Sección Tendencias. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/cuantos-colombianos-estan-en-la-tercera-edad-se gun-el-censo/261611spa
dcterms.referencesRuiz, M. & Aguirre, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 21 (41), 67-96.spa
dcterms.referencesSierra, G. (2013) Producción audiovisual. Colección fascículos digitales: Competencias en TIC, 6, 1-9. Recuperado el 10 de junio de 2013, de https://www.educ.ar/recursos/125400/competencias-en-ticpdf/produccion_audiovisual_3 .pdfspa
dcterms.referencesTexel (agosto 2013). Videos corporativos: consejos para su realización. Productora de videos corporativos y audiovisuales, Texel Filmmaking. Recuperado el 6 de junio de 2013, de http://www.texel.es/tecnico/videos-corporativos-consejos-para-su-realizacion/spa
dcterms.referencesTwigg,J. (2004): The body, gender and age: Feminist insights in social gerontology en Journal of aging studies, 18, 59-73.eng
dcterms.referencesUrpí,C.(2000): La virtualidad educativa del cine a partir de la teoría fílmica de Jean Mitry, Eunsa 1904-1988. Pamplona.spa
dcterms.referencesWild, O. (1890). The Picture of Dorian Gray. Dublín: Planet PDF.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International