dc.contributor.advisor | Abaunza de González, Myriam | |
dc.contributor.author | Ariza Camargo, Julián Andrés | |
dc.contributor.author | Monsalve Corzo, Freddy Augusto | |
dc.date.accessioned | 2019-05-02T14:45:14Z | |
dc.date.available | 2019-05-02T14:45:14Z | |
dc.date.issued | 2019-02-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35451 | |
dc.description | 100 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente Proyecto de Gestión, se ha desarrollado respondiendo a una necesidad evidenciada en el desarrollo de las actividades diarias de la Unidad de Cuidados Intensivo Cardiovascular y Coronario de la Fundación Clínica Shaio. Teniendo como base los procesos que debe llevar a cabo el personal de Enfermería para proporcionar un cuidado de calidad a las personas atendidas en este lugar. Gracias a la inclusión de la escala Nursing Activities Score (NAS) con sus 23 ítem y las explicaciones por cada una, en el formato de historia clínica institucional, se evidencia que existen procesos a organizar y elementos a desarrollar como, un protocolo, inclusión de resultados en el historial de los usuarios, adaptar conceptos propios de la Unidad, en las ayudas de puntuación de la escala para facilitar su uso y realización de un tablero de control dentro del sistema de historia clínica; para que de este modo se logre objetividad en la utilización de la Escala así como en la comprensión de sus resultados. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Unidades de cuidados intensivos -- Atención al enfermo | es_CO |
dc.subject | Ambiente de trabajo | es_CO |
dc.subject | Fatiga | es_CO |
dc.subject | Carga de trabajo | es_CO |
dc.subject | Enfermería cardiovascular | es_CO |
dc.title | Protocolo para aplicar la escala NAS en la unidad de cuidado intensivo cardiovascular y coronario en una institución de IV nivel en Bogotá | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Revista Enfermería Global N°45 enero 2017 pág. 105, Nursign Activities
Score (NAS) proceso de validación y adaptación. | |
dcterms.references | Arias S, -sanchez M, Fraile M, et al. Adaptación transcultural al castellano
del Nursing Activities Score. Enfermería Intensiva (internet). 2013. Citado
20 de mayo de 2018. Disponible en -enfermeria-intensiva-142-articuloadaptacion-transcultural-al-castellano – del S11302399 12000910. | |
dcterms.references | Morini J, Carvalho C, et al. Actividades de Enfermería puntuación y carga
de trabajo en la unidad de cuidados intensivos de un hospital universitario.
Rev Bras Ter Intensiva . 2014 julio-septiembre; 26 (3): 292–298. Internet:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4188466/Consultada: 03
octubre de 2018. | |
dcterms.references | Romero E, Lorduvy Johana, et al. Relación entre la carga laboral de
enfermería y la gravedad del paciente en unidades de cuidado intensivo de
adultos. Aquichan. Universidad de la Sabana. 10 de marzo de 2011. | |
dcterms.references | Arias S, Sánchez M, et al. Adaptación transcultural al castellano del Nursing
Activities Score. Enfermería Intensiva. Vol. 24. Núm. 1. Enero - Marzo 2013
páginas 1-48. Internet: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeriaintensiva-142-articulo-adaptacion-transcultural-al-castellano-delS1130239912000910. | |
dcterms.references | Grillo K, Stafseth S, et al. Nursing Activities Score: an updated guideline for
its application in the Intensive Care Unit. Rev. esc. enferm.
USP vol.49 no.spe São Paulo Dec. 2015. Consultada: 02 octubre 2018.
Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-
62342015000700131. | |
dcterms.references | Morote F. Imogene King, Teoría de la consecución de objetivos. Visto en
internet: https://es.slideshare.net/Modelos09/logro-de-metas-de-imogeneking | |
dcterms.references | . Laverde O., et al. Rol independiente y ambiente de la práctica de
enfermería. Rev. Cubana de Enfermería, vol 33, núm 4 (2017). | |
dcterms.references | Carmona F, Uria I, et al. Análisis de la utilización de la escala Nursing
Activities score en dos UCIS Españolas. Rev Esc Enferm USP 2013;
47(5):1108-16 www.ee.usp.br/reeusp/ DOI: 10.1590/S0080-
623420130000500014. Disponible en internet:
http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v47n5/es_0080-6234-reeusp-47-05-
1106.pdf. | |
dcterms.references | Sidani S, Irvine D. A conceptual framework for evaluating the nurse
practitioner role in acute care settings. JAN Volume30, Issue1July 1999
Pages 58-66. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | es_CO |
thesis.degree.level | Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adulto | es_CO |
thesis.degree.name | Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adulto | es_CO |