Mostrar el registro sencillo del ítem
Significados de voluntad anticipada y limitación del esfuerzo terapéutico: perspectiva de un grupo de médicos
dc.contributor.advisor | Restrepo Castro, Olga Isabel | |
dc.contributor.author | Correal Galvis, Ángela María | |
dc.date.accessioned | 2019-01-16T17:07:34Z | |
dc.date.available | 2019-01-16T17:07:34Z | |
dc.date.issued | 2018-10-31 | |
dc.identifier.citation | Aristizábal Franco, L. E. (2015). Limitar los esfuerzos terapéuticos (LET) en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Criterios éticos y procesos de toma de decisiones. Revista Colombiana de Bioética, 10(1). | |
dc.identifier.citation | Beach, M. C., Duggan, P. S., Cassel, C. K., & Geller, G. (2007). What does ‘respect’mean? Exploring the moral obligation of health professionals to respect patients. Journal of general internal medicine, 22(5), 692-695 | |
dc.identifier.citation | Beach, M. C., Forbes, L., Branyon, E., Aboumatar, H., Carrese, J., Sugarman, J., & Geller, G. (2015). Patient and family perspectives on respect and dignity in the intensive care unit. Narrative inquiry in bioethics, 5(1), 15A-25A | |
dc.identifier.citation | Beach, M. C., Sugarman, J., Johnson, R. L., Arbelaez, J. J., Duggan, P. S., & Cooper, L. A. (2005). Do patients treated with dignity report higher satisfaction, adherence, and receipt of preventive care? The Annals of Family Medicine, 3(4), 331-338 | |
dc.identifier.citation | Borsellino, P. (2015). Limitation of the therapeutic effort: ethical and legal justification for withholding and/or withdrawing life sustaining treatments. Multidisciplinary respiratory medicine, 10(1), 5. | |
dc.identifier.citation | Canteros, J., Lefeubre, O., Toro, M., & Herrera, C. (2007). Limitación del esfuerzo terapéutico. Rev Chil Med Intensiva, 22(2), 93-96. | |
dc.identifier.citation | Carrese, J. A., Geller, G., Branyon, E. D., Forbes, L. K., Topazian, R. J., Weir, B. W., ... & Sugarman, J. (2017). A direct observation checklist to measure respect and dignity in the ICU. Critical care medicine, 45(2), 263-270 | |
dc.identifier.citation | Casado, M., de Lecuona, I., & Royes, A. (2013). Sobre las voluntades anticipadas: aspectos bioéticos, jurídicos y sociales. Revista Española de Medicina Legal, 39(1), 26 | |
dc.identifier.citation | Corbin, J., & Strauss, A. L. (2008). Basics of qualitative research (3e éd.). Thousand Oaks. | |
dc.identifier.citation | Costa Alcaraz, A. M., & Almendro Padilla, C. (2006). Los principios de la bioética: Beneficencia y no maleficencia. Introducción a la Bioética. | |
dc.identifier.citation | Espinosa, A. G., Mancilla, O. H., Venegas, J. M., Zúñiga, A. M. N., de Pando Cerda, J. M., Benavides, R. M., ... & de la Luz Sevilla, M. (2006). Decisiones médicas al final de la vida. | |
dc.identifier.citation | Recomendaciones para la atención a pacientes con enfermedades en estado terminal. Acta Pediátrica de México, 27(5), 307-316 | |
dc.identifier.citation | Fernández, R. F., González, F. B., & Raventos, A. A. (2005). Limitación del esfuerzo terapéutico en Cuidados Intensivos. ¿Ha cambiado en el siglo XXI? Medicina intensiva, 29(6), 338-341. | |
dc.identifier.citation | Geller, G., Branyon, E. D., Forbes, L. K., Topazian, R. J., Weir, B. W., Carrese, J. A., ... & Sugarman, J. (2016). ICU-RESPECT: An index to assess patient and family experiences of respect in the intensive care unit. Journal of critical care, 36, 54-59 | |
dc.identifier.citation | Gómez, D. (2012). la ética del cuidado en el final de la vida: un análisis ético en el cuidado del proceso humano de morir dignamente. Universidad de La Roja Publicaciones, 1-112. | |
dc.identifier.citation | Gomes, H., Almeida, M., Matoso, T., Viana, M., Rezende, M., & Bento, M. et al. (2014). La limitación del esfuerzo terapéutico en persona con lesión cerebral grave 2014. Revista Bioética, 22(2), 282-290. doi: 10.1590/1983-80422014222009. | |
dc.identifier.citation | González, M. G., Gallego, F. R., Vargas, L. F., del Águila Hidalgo, B., Alameda, G. M., & Luque, C. F. (2011). El final de la vida en la Unidad de Cuidados Intensivos desde la perspectiva enfermera: un estudio fenomenológico. Enfermería Intensiva, 22(1), 13-21. | |
dc.identifier.citation | Hernando, P., Diestre, G., & Baigorri, F. (2007). Limitación del esfuerzo terapéutico: cuestión de profesionales o ¿también de enfermos? In Anules del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 129-135) | |
dc.identifier.citation | Herreros, B., Palacios, G., & Pacho, E. (2012). Limitación del esfuerzo terapéutico. Revista clínica española, 212(3), 134-140. | |
dc.identifier.citation | Hooft Pedro f & Hooft Lynette, (2013) Bioética en el final de la vida. El derecho a morir en paz. La autonomía personal y las directivas anticipadas. Reflexiones en torno a la Ley de Muerte Digna. Rev. Bioethikos; 7(1): 91-111 | |
dc.identifier.citation | Ivone, V. (2012). Final de la vida y notas en bioética médica. Derecho PUCP, (69), 113-132. | |
dc.identifier.citation | Kaneko-Wada, F. D. J. T., Domínguez-Cherit, G., Colmenares-Vásquez, A. M., Santana-Martínez, P., Gutiérrez-Mejía, J., & Arroliga, A. C. (2015). El proceso de muerte en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Punto de vista médico, tanatológico y legislativo. Gaceta Médica de México, 151(5), 628-634. | |
dc.identifier.citation | Manzini, J. L. (2015). Fundamentación bioética de la llamada “adecuación del esfuerzo terapéutico” en el final de la vida. Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina, 9(3). | |
dc.identifier.citation | Marín, J. M., Reta, I. S., Campos, R. A. I., Pericas, L. C., Diarasarri, S. I., Delgado, M. M., & Urionabarrenetxea, K. M. (2008). Recomendaciones de tratamiento al final de la vida del paciente crítico. Medicina intensiva, 32(3), 121-133. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de salud y protección social. (2018). resolución número 2665 de 2018: documento de voluntad anticipada. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | MINSALUD. (2018). ABECÉ Los Documentos de Voluntad Anticipada Resolución 2665 de 2018. Bogota, Colombia: Gobierno de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Morales, J. A., Nava, G., Esquivel, J., & Díaz, L. E. (2011). Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Medicina Área Académica de Farmacia | |
dc.identifier.citation | Myburgh, J., Abillama, F., Chiumello, D., Dobb, G., Jacobe, S., Kleinpell, R., ... & Torra, L. B. (2016). End-of-life care in the intensive care unit: Report from the Task Force of World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Journal of critical care, 34, 125-130 | |
dc.identifier.citation | PABLO II, J. U. A. N. (1995). Evangelium vitae. Carta encíclica, Ediciones Dabar, México | |
dc.identifier.citation | Paredes Escobar, M. C. (2012). Limitación del esfuerzo terapéutico en la práctica clínica: Percepciones de profesionales médicos y de enfermería de unidades de pacientes críticos de un hospital público de adultos en la Región Metropolitana. Acta bioethica, 18(2), 163-171. | |
dc.identifier.citation | Paredes-Sierra R, Rivero S.O. (2000) Medicina Defensiva. En: Arbitraje Médico. Análisis de 100 casos. JGH Editores. México. pp. 89-91 | |
dc.identifier.citation | Pérez, F.M (2015) Adecuación del esfuerzo terapéutico, una estrategia al final de la vida. (DOI: 10.1016) | |
dc.identifier.citation | Requena, Meana P. (2017) ¡Doctor, no haga todo lo posible! De la limitación a la prudencia terapéutica. Editorial Comares pp; 30-34; 48-85 | |
dc.identifier.citation | Robins, L. S., Braddock III, C. H., & Fryer-Edwards, K. A. (2002). Using the American Board of Internal Medicine's “Elements of Professionalism” for undergraduate ethics education. Academic Medicine, 77(6), 523-531. | |
dc.identifier.citation | Rincón Roncancio, M., & Garzón Diaz, F. (2015). Ethic problems about retirement or limitation of life-sustaining treatment in intensive care units. Revista Latinoamericana de Bioética, 15(2), 42-51. | |
dc.identifier.citation | Rubiales, Á. S., del Valle Rivero, M. L., Pérez, L. A. F., de la Calle, S. H., Alonso, C. G., Heras, L. G., & Recio, C. G. (2006). Actitudes ante el final de la vida en los profesionales de la sanidad. Cuadernos de Bioética, 17(2), 200612a. | |
dc.identifier.citation | Sanjuán, J. A. G. (2013). Los cuidados al final de la vida: documento de recomendaciones de la comisión gallega de bioética: una aportación desde la bioética a la calidad de la atención sanitaria en galicia. Cuadernos de atención primaria, 19(3), 159. | |
dc.identifier.citation | Sarmiento-Medina, M. I., Vargas-Cruz, S. L., Velásquez-Jiménez, C. M., & Sierra de Jaramillo, M. (2012). Problemas y decisiones al final de la vida en pacientes con enfermedad en etapa terminal. Revista de Salud Pública, 14, 116-128. | |
dc.identifier.citation | Simón Lorda, P., Esteban López, M. S., & Cruz Piqueras, M. (2014). Limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos: recomendaciones para la elaboración de protocolos. | |
dc.identifier.citation | Siqueira, J. E., Pessini, L., & Motta de Siqueira, C. E. (2013). Conflictos morales al final de la vida: aspectos médicos, filosóficos y jurídicos. Revista Colombiana de Bioética, 8(2) | |
dc.identifier.citation | Steffen, L. (2016). Core values in bioethics: A natural law perspective. Ethics, Medicine and Public Health, 2(2), 170-180. | |
dc.identifier.citation | Torre Díaz, Javier de la (2009). “La limitación del esfuerzo terapéutico en mayores.”. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 95. [Fecha de publicación: 28/10/2009]. | |
dc.identifier.citation | Trejo Martínez (2012) Fenomenología como un método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. Enf Neurol (Mex. Vol. 11, No. 2: 98-101) | |
dc.identifier.citation | Vidal, A. C. (2002, January). ¿Es ético limitar el esfuerzo terapéutico? In Anales de Pediatría (Vol. 57, No. 6, pp. 505-507). Elsevier Doyma | |
dc.identifier.citation | Villegas, E.M (2016, Julio-septiembre) Significados sobre bioética que surgen en un currículo de medicina. (Iatreia Vol 29: 3) | |
dc.identifier.citation | Visser, M., Deliens, L., & Houttekier, D. (2014). Physician-related barriers to communication and patient-and family-centred decision-making towards the end of life in intensive care: a systematic review. Critical Care, 18(6), 604. | |
dc.identifier.citation | Vera Carrasco, O. (2010). Dilemas bioéticos en las unidades de cuidados intensivos. Revista Médica La Paz, 16(2), 50-57 | |
dc.identifier.citation | Yllera Sanz, C. (2014). ¿Cumplimos nuestros deberes respecto a los Documentos de Voluntades Anticipadas? Revista de Bioética y Derecho, (32), 82-94 | |
dc.identifier.citation | Zurriaráin, R. G. (2017). Vulneraciones de la dignidad humana al final de la vida. Cuadernos de Bioética, 28(1). | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34587 | |
dc.description | 77 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En la segunda mitad del pasado siglo la evolución de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de la medicina creció exponencialmente. Los avances médicos y técnicos en los hospitales, han ocasionado una desproporción en los tratamientos, estas situaciones han generado nuevos retos en las instituciones de salud, para entrenar al personal asistencial en el manejo psicosocial de estas situaciones, se podría decir sin temor a equivocarse que aquí se encuentra una de las razones de más peso del nacimiento de la bioética. Aunque mucho se ha reflexionado y escrito sobre la necesidad de limitar las terapias, todavía no hay mucha claridad a la hora de hacerlo. El objetivo de este trabajo consiste en comprender las problemáticas que se presentan en la unidad de cuidados intensivos, relacionadas con aspectos más éticos que clínicos, donde las opciones terapéuticas son variadas y se precisa tener en cuenta el respeto a la autonomía y la dignidad del paciente en situaciones como la limitación del esfuerzo terapéutico y la voluntad anticipada. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Desarrollo científico y tecnológico | es_CO |
dc.subject | Unidades de cuidados intensivos | es_CO |
dc.subject | Atención al paciente | es_CO |
dc.subject | Ética médica | es_CO |
dc.title | Significados de voluntad anticipada y limitación del esfuerzo terapéutico: perspectiva de un grupo de médicos | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Bioética | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Medicina | es_CO |
dc.identifier.local | 270161 | |
dc.identifier.local | TE09942 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Bioética | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Bioética [25]