Mostrar el registro sencillo del ítem
Experiencias de reparación a víctimas de minas antipersonal: el caso de civiles y miembros de la Fuerza Pública en Colombia
dc.contributor.advisor | Hurtado Lozano, Mónica | |
dc.contributor.author | Uscategui Montaña, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-01-16T16:56:13Z | |
dc.date.available | 2019-01-16T16:56:13Z | |
dc.date.issued | 2018-10-31 | |
dc.identifier.citation | Asamblea General de las Naciones Unidas. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 69/147 de diciembre 16, 2005 | |
dc.identifier.citation | Bejarano, E. (2010). Minas antipersona , su relación con el conflicto armado y la producción de narcóticos en Colombia. Opera, 10, 263–279. | |
dc.identifier.citation | Berg, K. (2002). Breaking new ground: Afghanistan's response to landmines and unexploded ordnance. Third World Quarterly, 23(5), 931-943. | |
dc.identifier.citation | Bolívar, A. (2012). Programas administrativos de reparación: el caso colombiano en perspectiva comparada (Tesis de maestria). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Cañas, H., & Garzon, Y. (2010). Análisis de la “ruta para atencion a victimas” incluida en el programa presidencial de accion integral contra minas antipersonal paicma en el Departamento de Caquetá 2007 - 2010 (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Cervell, M. J. (1999). Las minas antipersonal: ¿el principio del fin? Anuario Español de Derecho Internacional, 15, 481–503. | |
dc.identifier.citation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Esa mina llevaba mi nombre. Bogotá: CNMH. | |
dc.identifier.citation | Centro Nacional de Memoria Histór. (2017). La guerra escondida. Minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia. Bogotá: CNMH. | |
dc.identifier.citation | CICR. (2018). Resultados de nuestro trabajo humanitario en Colombia durante 2017: Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/document/hechos-ycifras-en-colombia-2017 | |
dc.identifier.citation | Comando General de las Fuerzas Militares. (2008). Testigos fieles. Víctimas del horror de las Minas Antipersonal. Bogotá: Rasgo & Color. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República de Colombia. Ley 975 de 2005. "Por la cual se dictan disposiciones para la reincoporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios". Bogotá: Diario Oficial 45.980, 25 de julio de 2005 | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República de Colombia. Ley 1448 de 2011. "Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones". Bogotá: Diario oficial 48.096, 10 de junio de 2011. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República de Colombia. Decreto 056 de 2015. "Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito -ECAT y las condiciones de cobertura. reconocimiento y pago de los servicios de salud. indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito. eventos catastróficos de origen natural. eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del FOSYGA y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT". Bogotá: Diario Oficial 49.394, 14 de enero de 2015. | |
dc.identifier.citation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la Panel Blanca (Paniagua Morales y otros). Sentencia del 25 de mayo de 2001 | |
dc.identifier.citation | Daza, A. (2011). Colombia frente a las víctimas civiles de minas antipersonal y el sistema Interamericano de Derechos Humanos. Novum Jus, 5(2), 49–80. | |
dc.identifier.citation | Departamento Nacional de Planeación. (2009). Documento Conpes No. 3591. Bogotá, 01 de junio de 2009. | |
dc.identifier.citation | De Greiff, P. (2006). Justice and reparations. En P. De Greiff. (Ed) The handbook of reparations (p. 451-477). Oxford: Oxford University Press. | |
dc.identifier.citation | Dirección Centro de Rehabilitación Inclusiva. (2017). Historia de la entidad. Recuperado de: https://www.dcri.gov.co/quienes_somos/historia_entidad | |
dc.identifier.citation | Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal. (2018). Estadísticas de víctimas de MAP y MUSE. Recuperado de: http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/victimas-minasantipersonal.aspx | |
dc.identifier.citation | Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal. (2018a). Base de víctimas por MAP y MUSE [Base de datos]. Recuperado de: http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/Bases-de-Datos.aspx | |
dc.identifier.citation | Duncan, G., & Villa, J. (2005). "El sentido de las minas antipersonales en la violencia colombiana: evidencias iniciales para una estrategia de acción humanitaria", en Hernández, A., & Córtes, M. (compiladores). Memoria del seminario Acción Relativa a las Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos de Guerra en Colombia: perspectivas y desafíos. Universidad de Los Andes, Bogotá, 14-15 de marzo. | |
dc.identifier.citation | Echandía, C. (2011). Situación actual de las FARC : Un análisis de los cambios en las estrategias y la territorialidad (1990-2011). Fundación Ideas Para La Paz, 13, 1–31 | |
dc.identifier.citation | Evans, C. (2012). The Right to Reparation in International Law for Victims of Armed Conflict (Primera). Cmabridge: Cambridge University Press. | |
dc.identifier.citation | García, J., & O. Lid, K. A. (2010). Transitional Justice and Victims' Rights before the End of a Conflict: The Unusual Case of Colombia. Journal of Latin American Studies, 42(3), 487–516. | |
dc.identifier.citation | Gunaratnam, H., Gunaratnam, S., & Somasundaram, D. (2003). The psychosocial effects of landmines in Jaffna. Medicine, Conflict and Survival, 19(3), 223-234 | |
dc.identifier.citation | International Campaing to Ban Landmines. (2007). Landmine Monitor Report (9). Recuperado de: http://www.the-monitor.org/en-gb/reports/2007/landmine-monitor-2007.aspx | |
dc.identifier.citation | Organización de las Naciones Unidas. (1997). Convención sobre la prohibición del empleo, almacemaniento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción. Oslo, Noruega. | |
dc.identifier.citation | Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2016). Ruta Integral de Atención en Salud y Rehabilitación Funcional para Víctimas de MAP/REG, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Paterson, T., Pound, B., & Qudous, A. (2013). Landmines and Livelihoods in Afghanistan: Evaluating the Benefits of Mine Action. Journal of Peacebulding & Development, 8(2), 73-90 | |
dc.identifier.citation | Pizarro Leongómez, E. (2002). Colombia: ¿guerra civil, guerra contra la sociedad, guerra antiterrorista o guerra ambigua? Análisis Político, (45), 164–180. | |
dc.identifier.citation | Quesada, J. (2005). "Programa Semillas de Esperanza. Centro Integral de Rehabilitación de Colombia", en Hernández, A., & Córtes, M. (compiladores). Memoria del seminario Acción Relativa a las Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos de Guerra en Colombia: perspectivas y desafíos. Universidad de Los Andes, Bogotá, 14-15 de marzo. | |
dc.identifier.citation | Rettberg, A. (2008). Reparación en Colombia ¿Qué quieren las víctimas? Bogotá: Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ. | |
dc.identifier.citation | Somasundaram, D., & Kiri, K. (1998). The psychosocial effects of landmines in Cambodia. Medicine, Conflict and Survival, 14(3), 219-236 | |
dc.identifier.citation | Sveaass, N. (2013). Gross human rights violations and reparation under international law: apporaching rehabilitation as a form of reparation. European Journal of Psychotraumatology, 4(1), 1-11. | |
dc.identifier.citation | Unidad para las víctimas. (s.f.). Recuperado de: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/indemnizacion/8920 | |
dc.identifier.citation | Williams, J. (1995). Las minas terrestres y su eliminación. Revista Internacional de La Cruz Roja, 20(130), 409–427. https://doi.org/10.1017/ S0250569X00024687 | |
dc.identifier.citation | AFA. (11 de julio de 2017). Muertes por el conflicto bajaron 80% en 6 años. El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/colombia/muertes-por-el-conflicto-encolombia-se-redujeron-medicina-legal-AB6892376 | |
dc.identifier.citation | Medina, C. (Junio de 2016). Apoyo a víctimas de la violencia. Revista Javeriana. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/documents/12789/7445933/10_Actualidad_Junio_2016.pdf/e7 3c7cf1-f33c-4c1c-a8a9-7ef0db13cc2a | |
dc.identifier.citation | Verdad abierta. (2016). Arauca: prueba de fuego para las zonas de concentración. Recuperado de: https://verdadabierta.com/arauca-prueba-de-fuego-para-las-zonas-de-concentracion/ | |
dc.identifier.citation | Verdad abierta. (2016a). Vista Hermosa: un gran campo minado. Recuperado de: https://verdadabierta.com/vista-hermosa-un-gran-campo-minado/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34586 | |
dc.description | 46 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este estudio exploratorio analiza la reparación que recibieron las víctimas de minas antipersonal, tanto civiles como miembros de la Fuerza Pública, entre 2000 y 2017 en Colombia. Con tal propósito se revisó la normatividad e institucionalidad que regulan el tema; de otra parte se realizaron entrevistas semiestructuradas a víctimas de minas antipersonal civiles y militares, funcionarios del Estado y las ONG. Entre otros hallazgos, se estableció que la reparación a víctimas civiles de minas antipersonal está fragmentada y presenta vacíos en términos de atención inicial, rehabilitación integral, inclusión e indemnización. El modelo de reparación implementado por la Fuerza Pública brinda experiencias exitosas que pueden mejorar la atención y reparación de víctimas civiles. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Minas antipersonal | es_CO |
dc.subject | Reparación de las víctimas | es_CO |
dc.subject | Conflicto armado -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Justicia especial de paz | es_CO |
dc.title | Experiencias de reparación a víctimas de minas antipersonal: el caso de civiles y miembros de la Fuerza Pública en Colombia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Ciencias Políticas | |
dc.publisher.department | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | |
dc.identifier.local | 270160 | |
dc.identifier.local | TE09941 | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Politólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ciencias Políticas [58]