Mostrar el registro sencillo del ítem
Estilos de amar en las relaciones románticas de jóvenes estudiantes universitarios, caso peruano
dc.contributor.author | Zegarra Del Carpio, Katia Úrsula | |
dc.date.accessioned | 2018-08-27T17:00:05Z | |
dc.date.available | 2018-08-27T17:00:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Álvarez, E. y García, M. (2017). Estilos de amor y culpa como predictores de la satisfacción marital en hombres y mujeres. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 76-85. | |
dc.identifier.citation | Arriaga X, Agnew C. (2001). Being Committed: Affective, Cognitive, and Conative Components of Relationship Commitment. Personality and Social Psychology Bulletin. 27(9). Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0146167201279011, con acceso el 28 Oct 2017. | |
dc.identifier.citation | Briceño Guel, E. (2014). Estilos de apego y amor en mujeres y hombres con relaciones violentas de pareja. Tesis para obtener el título de Licenciada en Psicología. Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México. | |
dc.identifier.citation | Camacho, J. M., Regalado, P., Carrea, G., Grosso, C., Geleazzi, F. y cols. (2012). Actitudes hacia el amor y estilos de humor en mujeres y varones: ¿nos diferencia el sexo o el género? Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4(1): 13-27 | |
dc.identifier.citation | Conen C. (2008). Amor sólido. Editorial Dunken, Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Contreras, R., S. S. Hendrick, et al. (1996). Perspectives on marital love and satisfaction in Mexican American and Anglo-American couples. Journal of Counseling and Development: JCD 74(4): 408, 1996 | |
dc.identifier.citation | Duch L y Melich JC. (2009). Ambigüedades del amor. Madrid: Trotta. | |
dc.identifier.citation | Espinoza Romo, A. V., Correa Romero, F. E., García y Barragán, L. F. (2014). Percepción social de la infidelidad y estilos de amor en la pareja. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(1): 135-147 | |
dc.identifier.citation | Ferrer, V.A., Bosch, E., Navarro, C., Ramis, C., García, E. (2008). El concepto de amor en España. Psicothema, 20(4):589-595 | |
dc.identifier.citation | Ferrer, V., Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado, 17(1): 105-122 | |
dc.identifier.citation | Galicia I. X., Sánchez A., Robles F. J. (2013). Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes. Psicología desde el Caribe, 30(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/213/21328601002/, con acceso el 25 Oct 2017 | |
dc.identifier.citation | García Palma, M.E. et al. (2012) Las mujeres viven la relación romántica diferente al hombre. ReiDoCrea. Vol. 1, pp. 95-100 | |
dc.identifier.citation | Hendrick, C. & Hendrick, S. (1990). A relationship-specific version of the Love Attitudes Scale. Journal of Social Behavior and Personality, 5, 239-254 | |
dc.identifier.citation | Hendrick, C. y Hendick, S.S. (1986). A theory and method of love. Journal of personality and social psychology, 50(2): 394-402 | |
dc.identifier.citation | Hendrick, C., Hendrick, S. (1995). Gender differences and similarities in sex and love. Personal Relationships, 2: 55-65. | |
dc.identifier.citation | Hendrick, S.S., Hendick, C. (2002). Linking Romantic Love with Sex: Development of the Perceptions of Love and Sex Scale. Journal of Social and Personal Relationships, 19: 361 | |
dc.identifier.citation | Huaranga Cáceda, K., Mandujano Trinidad, D. J. (2016). Tipos de apego y estilos de relación amorosa en alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Continental, Huancayo. Tesis para obtener el título de Licenciadas en Psicología. Facultad de Ciencias de Humanidades, Escuela Académica Profesional de Psicología de la Universidad Continental, Perú. | |
dc.identifier.citation | Kanemasa, Y., J. Taniguchi, et al. (2004). Love styles and romantic love experiences in Japan. Social Behavior and Personality, 32(3): 265, | |
dc.identifier.citation | Lee, J. A. (1973). Colours of love: An exploration of the ways of loving. Toronto: New Press. | |
dc.identifier.citation | León Llontop, K. C., Peña Mendoza, L. M. (2014). Tipos de amor en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja, atendidas en un hospital de Lambayeque, 2014. Tesis para obtener el título de Licenciada en Psicología. Facultad de Medicina- Escuela de Psicología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú | |
dc.identifier.citation | Lucariello, E. (2012). Los tipos de amor y las dimensiones de apego en las mujeres víctimas del maltrato. Tesis doctoral, Departamento de Psicología y Antropología, Universidad de Extremadura, España. | |
dc.identifier.citation | Lucariello, E., Fajardo Caldera, M. I. (2012). Estilos de amor en mujeres matratadas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1): 345-360 | |
dc.identifier.citation | Medeiro Varas, A. (2016). Relaciones de pareja en adolescentes: estilos de amor y tácticas violentas en la resolución de conflictos. Trabajo de fin de grado, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. | |
dc.identifier.citation | Olazábal Vera, N. S. A., Sampértegui Olivera, V. R. (2014). Estilos de apego y estilos de amor en estudiantes de secundaria de un colegio de Jayanca – Lambayeque 2014. Tesis para obtener el título de Licenciadas en Psicología. Facultad de Humanidades, Escuela Académica Profesional de Psicología de la Universidad Señor de Sipán, Perú. | |
dc.identifier.citation | Ottazzi Ponce, A. (2009). Estilos de amor, satisfacción y compromiso en relaciones de pareja estables. Tesis para obtener el título de Licenciada en Psicología. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.identifier.citation | Padilla N, Díaz-Loving R. (2013). Premisas Familiares y Socioculturales del Emparejamiento. Enseñanza e Investigación en Psicología Vol 18 N 2. | |
dc.identifier.citation | Panayiotou, G. (2005) Love, commitment, and response to conflict among Cypriot dating couples: Two models, one relationship. International Journal of Psychology 40(2): 108-117. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Castro, Y., Lameiras Fernández, M., Carrera, M. V. (2015). Amor y Sexismo: una peligrosa relación en los y las adolescentes gallegos/as. R Est Inv Psico y Educ, Extr.(2), A2-012. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez-Castro Y., Lameiras M., Carrera M. V. y Vallejo-Medina P. (2013). Validación de la Escala de Actitudes hacia el Amor en una muestra de adolescentes. Estudios de Psicología, 34 (2):209-291 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez-Santero, J., García-Carpintero Muñoz M. A. y Porcel Gálvez, A. M. (2017). Los estilos de amor en estudiantes universitarios. Diferencias en función del sexo-género. Revista Internacional de Sociología, 75 (3): e073. | |
dc.identifier.citation | Rojas E (2016). Enamoramiento: el papel de los sentimientos y pasiones; en Amor humano y vida cristiana. Oficina de información del Opus Dei. | |
dc.identifier.citation | Rusbult, C. E. A longitudinal test of the investment model: The development (and deterioration) of satisfaction and commitment in heterosexual involvements. Journal of Personality and Social Psychology, 45, 101–117, 1983. | |
dc.identifier.citation | Valdivia Silva, C. (2013). Aproximación del concepto amor a la perspectiva de la teoría social de sistemas. Acta Científica, XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Grupo detrabajo 26. Disponible en: actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT26/GT26_ValdiviaSilva.pdf, con acceso el 28 de Octubre 2017. | |
dc.identifier.citation | Verdú, A. (2014). El amor en la sociedad de consumo. Gazeta de antropología 30 (1) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/33703 | |
dc.description | 19 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Introducción: La escala de actitudes sobre el amor de Hendrick y Hendrick (1986) se ha utilizado a nivel mundial para la apreciación del amor la cual se fundamenta en los seis estilos de amor propuestos por John Lee (1988). Objetivo: Identificar las diferentes tipologías de amor en las relaciones románticas de los estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa Perú y su influencia según el sexo y el estrato socioeconómico. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Amor -- Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Noviazgo (Costumbres sociales) | es_CO |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_CO |
dc.title | Estilos de amar en las relaciones románticas de jóvenes estudiantes universitarios, caso peruano | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |
dc.publisher.department | Instituto de La Familia | es_CO |
dc.identifier.local | 269087 | |
dc.identifier.local | TE09726 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |