Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Pulido, María Catalina
dc.contributor.authorHernández Ramírez, Erika Viviana
dc.date.accessioned2018-06-18T13:52:57Z
dc.date.available2018-06-18T13:52:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationEl tiempo.com [internet]. Colombia: Copyright; 2017; citado 04 octubre del 2017. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-222100
dc.identifier.citationAraque, O. A. (2012). Plan de desarrollo institucional. "Unidos por tu bienestar”, 56.
dc.identifier.citationHistoria - Hospital Universitario de la Samaritana [Internet]. Hus.org.co. 2017 [citado el 3 Octubre 2017]. Disponible en: http://www.hus.org.co/index.php?idcategoria=110
dc.identifier.citationCatamarca. 2008. Disponible en:http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11518/2/MUSICOTERAPIA%20PA RA%20EL%20ESTRES.pdf http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n6/es_14.pdf
dc.identifier.citationFarjas Abadía P, Vinuesa M, Andradas E. Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud [Internet]. msssi.gob.es. 2017 [citado el 14 Septiembre 2017]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/InformeFinalEAP N_revision8marzo2015.pdf
dc.identifier.citationMinaya Manrrique M. Efecto de la musicoterapia durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el instituto nacional materno perinatal durante abril– junio 2015. 2017; 7, 8, 15, 17, 18,23.
dc.identifier.citationGaviria a, Ruiz f, muñoz n. garantizar la atención segura de la gestante y el recién nacido [Internet]. Ministerio de salud y protección social. 2017 [citado 8 Octubre 2017]. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Garantiza r-atencion-segura-madre-hijo.pdf
dc.identifier.citationSmith C, Collins C, Crowther C. Aromatherapy for pain management in labour [Internet]. Cochrane. 2017 [citado 6 October 2017]. Available from: http://www.cochrane.org/es/CD009215/aromaterapia-para-el-tratamiento-deldolordurante-el-trabajo-de-parto.Congresoenfermeria.es. 2017 [citado 11 Septiembre 2017]. Disponible en : http://congresoenfermeria.es/libros/2013/salas/sala7/p_1515.pdf
dc.identifier.citationRodríguez L, Vargas M. Conocimientos y prácticas para el manejo del dolor durante el proceso de parto en un grupo de mujeres puérperas, en una institución de tercer nivel de atención, durante el segundo semestre de 2008; 64.
dc.identifier.citationFernández Medina I. Alternativas analgésicas al dolor de parto [Internet]. Scielo.isciii.es. 2017 [cited 4 October 2017]. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412014000100020.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/33150
dc.description38 Páginases_CO
dc.description.abstractEl hospital Regional San Juan de Dios de Zipaquirá fue fundado en 1876, en primera estancia como un centro de atención primaria a la poca población que en estos años habitaba en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca, que gracias a la explotación salinera y los aportes económicos y sociales de la misma fue creciendo y brindando más servicios a la comunidad. Siempre conservando la antigua edificación. (1) En el año 2009 luego de la liquidación del E.S.E Hospital San Juan de Dios de Zipaquirá a partir del 14 de noviembre de 2009 y hasta la fecha, se recibe la operación temporal del hospital de segundo nivel de complejidad y se administra como Unidad Funcional junto con sus centros de salud de Cogua y San Cayetano. Este convenio que inicialmente era Temporal se ha venido prorrogando hasta la fecha.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectParto inducidoes_CO
dc.subjectCentros médicoses_CO
dc.subjectAtención al enfermoes_CO
dc.subjectMedicamentoses_CO
dc.titleHumanización del cuidado a través del manejo no farmacológico del dolor durante el trabajo de parto y parto en el servicio de Gineco obstetricia del hospital universitario de la Samaritana unidad funcional Zipaquirá, durante los meses de agosto a noviembre de 2017.es_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEnfermería
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.identifier.local268647
dc.identifier.localTE09629
dc.rights.accessRightsRestrictedAccess
dc.creator.degreeEnfermero


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International