¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/32972Visitar enlace: https://revistas.unal.edu.co/i ...
Visitar enlace: https://revistas.unal.edu.co/i ...
ISSN: 0120-0062
DOI: https://doi.org/10.15446/ideas ...
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoCatalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2016Resumo
El llamado “retorno de la religión” puede interpretarse como un hecho inédito, un pretexto fáctico o una enmienda. Se muestra que no se trata de lo primero, pues fue un problema político para la filosofía del siglo XX, ni de lo segundo. Consiste en un arrepentimiento implícito de la teoría política por haber asumido el secularismo y el positivismo como marco epistemológico y normativo. Este concepto conduce, además, a reformular la utopía secularista y a la emergencia de la postsecularidad.
Ubicación
Ideas Valores, Volumen 65, Número 162, p. 71-85, 2016