dc.contributor.author | Mosquera Dussán, Oscar Leonardo | |
dc.contributor.author | Cárdenas, Andrés | |
dc.contributor.author | Botero Rosas, Daniel Alfonso | |
dc.contributor.author | Yepes, Andrés | |
dc.contributor.author | Oliveros Rodríguez, Henry | |
dc.contributor.author | Henao Idárraga, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Ríos Barbosa, Fernando | |
dc.date.accessioned | 4/24/2018 11:06 | |
dc.date.available | 2018-04-24T16:06:42Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Oscar Leonardo Mosquera-Dussán, Andrés Cárdenas, Daniel Alfonso Botero-Rosas, Andrés Yepes, Henry Oliveros, Rubén Henao, Fernando Ríos Ensayo clínico cruzado y aleatorizado para comparar 2 modelos farmacocinéticos de propofol usando índices de entropía Revista Colombiana de Anestesiología, Volume 44, Issue 3, July–September 2016, Pages 194-202 | es_CO |
dc.identifier.other | https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2256208716300050 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/32830 | |
dc.description | 9 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Hay 2 modelos farmacocinéticos diferentes para la administración de la anestesia
total intravenosa con propofol (Marsh y Schnider); las diferencias entre los parámetros
podrían tener algún impacto sobre la profundidad anestésica.
Objetivo: Comparar la variabilidad de la profundidad anestésica durante administración de
infusión de propofol con los modelos de Marsh y Schnider para determinar si hay diferencias
significativas que sugieran que uno de los modelos es superior en lograr una profundidad
anestésica más estable y predecible.
Métodos: Estudio clínico cruzado, controlado y aleatorizado llevado a cabo en 16 pacientes
programados para cirugía ambulatoria de ortopedia. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente
a: a) infusión controlada por objetivo de propofol con el modelo de Marsh a una
concentración objetivo en sitio de efecto de 2,5 ug/ml durante 20min, 20min de periodo de
lavado, seguido de infusión de propofol con modelo de Schnider a la misma concentración
objetivo; o b) la secuencia inversa. La diferencia en variabilidad de profundidad anestésica
fue evaluada mediante la comparación de registros de índices de entropía con una prueba
«t» no pareada.
Resultados: No se encontró evidencia de diferencias significativas de la varianza media en
los índices de entropía espectral asociada a los modelos (valor de p: 0,57 para entropía de
estado; valor de p: 0,51 para entropía de respuesta).
Conclusión: El estudio sugiere que ambos modelos son equivalentes en términos de estabilidad
de profundidad anestésica. Es importante continuar estudiando la eficacia de los modelos
en diferentes tipos de población, dado que su comportamiento según características individuales
de los pacientes o variables, como costo-efectividad, podrían inclinar la balanza. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | eng | es_CO |
dc.publisher | Revista Colombiana de Anestesiología | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Colombian Journal of Anesthesiology
Volume 44, Issue 3, July–September 2016, Pages 193-200 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Farmacocinética | es_CO |
dc.subject | Entropía | es_CO |
dc.subject | Sedación profunda | es_CO |
dc.subject | Anestesia | es_CO |
dc.subject | Propofol | es_CO |
dc.title | Ensayo clínico cruzado y aleatorizado para comparar dos modelos farmacocinéticos de propofol usando índices de entropía | es_CO |
dc.title.alternative | Randomized cross-over clinical trial comparing two pharmacokinetic models of propofol using entropy indices | en |
dc.type | article | en |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.rcae.2016.04.001 | |