Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepciones sobre masculinidad de jóvenes adolescentes de 17 años, de colegios estrato bajo y alto.
dc.contributor.advisor | Isaza, Leonor | |
dc.contributor.author | Anacona Cerón, Ana María | |
dc.contributor.author | García García, María Ximena | |
dc.contributor.author | Mendoza García, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2017-12-14T19:38:24Z | |
dc.date.available | 2017-12-14T19:38:24Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2017-12-14 | |
dc.identifier.citation | Aguirre, E. (1997). Representaciones Sociales. Aproximación Epistemológica. Colombia: Texto para el Programa de Psicología Social Comunitaria. UNAD. | |
dc.identifier.citation | Alfonso L. (1998). La Identidad Masculina y Femenina: Una Construcción Social. Extractado de: Identidad y Roles de Género. Luco, A., 1998 (en prensa). | |
dc.identifier.citation | Alfonso, I. (2007). La Teoría de las Representaciones Sociales. Cuba: Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA).Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. | |
dc.identifier.citation | Asturias, L. E. (1997). Refirió en el foro de mujeres en lucha por la igualdad de derechos y justicia social. 5 de Marzo, Ciudad de Guatemala. | |
dc.identifier.citation | Badinter, E. (1993) XY, la identidad masculina. Bogotá: Editorial Norma. | |
dc.identifier.citation | Barragan. F. y Tomé. A. (1999). Proyecto Arianne ampliar los horizontes masculinos y femeninos: las expresiones de las masculinidades de las adolescencias. | |
dc.identifier.citation | Bonio, L. (1995). Los varones y el cambio de las mujeres, Materiales de trabajo, n° 27, Madrid, Ministerio de asuntos sociales, dirección general del menor y familia. | |
dc.identifier.citation | Bourdieu, P. (1982). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Mdrid, Akal, 1985. | |
dc.identifier.citation | Cáceres, C., Salazar, X., Rosasco, A. M. & Fernández, P. (2002). Ser hombre en el Perú. Una mirada a la salud sexual desde la infidelidad, la violencia y la homofobia. Lima: REDESS Jóvenes. | |
dc.identifier.citation | Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8. | |
dc.identifier.citation | Castaño, F. y De Silva, R. (comp.) (2000). Memorias foro Masculinidades en Colombia, reflexiones y perspectivas. Bogotá: Gente Nueva Editorial | |
dc.identifier.citation | Collado, R. & Franco, F. (1982). La familia en la formación de la identidad. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 28, 195-202. | |
dc.identifier.citation | Connell, R. W. (1995) Masculinities. Oxford: Blackwell Publishers. | |
dc.identifier.citation | Connell, R. W. (2000). The men and the boys. Cambridge: Polity Press | |
dc.identifier.citation | Del Castillo, D. (1995). Los fantasmas de la masculinidad. Articulo presentado en el taller aproximaciones a la masculinidad. Lima. | |
dc.identifier.citation | Faur, E. (2004). Masculinidades y desarrollo social. Colombia: Unicef, Arango Editores. | |
dc.identifier.citation | Fernández, P. y Pentergas, D. (2002). Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Unidad de Epidemiologia Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario - Universitario Juan Canalejo. A Cruña España. | |
dc.identifier.citation | Fernandez, S. Petergas, S. Investigación cualitativa y cuantitativa. Coruña, España. En http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf. | |
dc.identifier.citation | Flood, M. (1995). Heterosexual Men’s Sexuality. On The Level (Family Planning Association, NSW), Special Issue: Men & Sexuality, 3(4), October, pp. 3-8. | |
dc.identifier.citation | Flores, F. (2001) Representación social: género y salud mental. En N. Calleja & G. Gómez-Peresmitré (comp.). Psicología social: Investigación y aplicaciones en México. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Anti-sexism, xy: men, sex, politics , Australia (trad. Cats. Antisexismo cotidiano, Laura E. Asturias en www. La-tertulia.net/enlaces/antisexismo_mflood.htm | |
dc.identifier.citation | Fuentes, A. (1996). Redefinición sexual y de género. En J. Fernández (coord.) Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. (pp.189-2010). Madrid Ediciones Pirámide. | |
dc.identifier.citation | Fuller, N. (1997). Identidades Masculinas. Lima Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.identifier.citation | Fuller, N. (2001). Masculinidades cambios y permanencias. Lima: fondo editorial de la universidad Católica del Perú. | |
dc.identifier.citation | Gandara L. (2003). Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos y cancha. Recuperdo el 13 de mayo del 2003. http/www.campogrupal.com/futbol.html | |
dc.identifier.citation | García, A. Freire, M. (2003). Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad. Madrid, España: Narcea, S.A. de ediciones. | |
dc.identifier.citation | Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares: desafíos para la educación del siglo XXI. Revista de Psicología de la PUCP, 21 (2), 271-289. | |
dc.identifier.citation | Jiménez, J. (2004) Introducción a la perspectiva de género. México D.F. | |
dc.identifier.citation | Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (comp.) Psicología social. Vol. II (pp. 469-494). Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Jordan, E. (1995). Los niños peleoneros y sus fantasías lúdicas. La construcción de la masculinidad en la temprana edad escolar, en M. Bausteguigoitia y A. Mingo, Generos profundos. Feminismo y educación, programa universitario de estudios de género de la UNAM, México, Paidos, 1999. | |
dc.identifier.citation | Kaufman, M. (2002). Cracking the armour. Power, pain and the live of men. Toronto: Penguin Group. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/32462 | |
dc.description | 77 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La investigación presentada en este documento se realizó desde un enfoque descriptivo-comparativo y dedica sus esfuerzos a la aproximación psicológica de percepciones sobre masculinidad en adolescentes de 17 años, que se encontraban finalizando sus estudios de educación media vocacional en dos colegios, uno de estrato socioeconómico alto y otro de estrato socioeconómico bajo. Se aplicó como instrumento el inventario de masculinidad y feminidad IMAFE, el cual dependiendo del tipo de información que se desee obtener, puede variar en su instrucción. Las categorías de la investigación y según la herramienta utilizada son cuatro: masculinidad, femineidad, machismo y sumisión. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.title | Percepciones sobre masculinidad de jóvenes adolescentes de 17 años, de colegios estrato bajo y alto. | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Especialización en Psicología Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 267572 | |
dc.identifier.local | TE09460 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Psicología Educativa |