Show simple item record

dc.contributor.advisorChavarro Miranda, Fernando
dc.contributor.authorMora, Juan Fernando
dc.contributor.authorGálvez, Juan Manuel
dc.contributor.authorPérez, Juan Manuel
dc.date.accessioned2017-12-14T14:24:57Z
dc.date.available2017-12-14T14:24:57Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationGlobalAsia. (2010, abril 19). Retrieved Octubre 2010, de Economía, Empresas, Tecnología y Cultura: http://www.globalasia.es/index.php?option=com_content&view=article&catid=7%3Anoticias-empresa&id=1303%3Alas-exportaciones-colombianas-a-china-crecen-un-4902&Itemid=10&lang=es
dc.identifier.citationBeltrán Mora, L., & Viera, E. (2008). Colombia y Venezuela en los ejes de integración Hemisférica. Bogotá: Universidad de la Salle.
dc.identifier.citationConsejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación (2010, Julio) Documento 3678 - Política de Transformación Productiva: Un modelo de desarrollo sectorial para Colombia
dc.identifier.citationDiario La República (2010, octubre 11) ¿Cuáles son los nuevos destinos de exportación de Colombia? Autor: Sergio Clavijo
dc.identifier.citationGanuza, E., Morley, S., Robinson , S., & Vos, R. (2004). ¿Quién se beneficia del Libre Comercio? Promoción de exportaciones y pobreza en América Latina y el Caribe en los 90. New York, NY, Estados Unidos: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
dc.identifier.citationNegociemos con Colombia - BusinessCol. Retrieved Octubre 2010, de Comercio Exterior - Exportar http://www.businesscol.com/comex/exportar.htm
dc.identifier.citationPiñeiro Iñiguez, Carlos & Ras, Fernando (1994). Intercambio Compensado, Teoría práctica y Estrategia (Tomo 5) (Santafé de Bogotá) McGraw Hill.
dc.identifier.citationPosada, Felix. Adital. (2010, Octibre 21). Retrieved Octubre 2010, Coyuntura Colombiana y Latinoamericana. Economía: Neoliberalismo con Guantes de Seda: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=51809
dc.identifier.citationProexport. (2010, Agosto). Proexport Colombia. Retrieved Octubre 2010, from www.proexport.com.co
dc.identifier.citationRentería Rodriguez, C. (2007, Septiembre). Evaluación del Desempeño Económico. Economía Colombiana - Contraloría General de la República(320), 9 - 49.
dc.identifier.citationRevista Cambio (2008, Noviembre 2) ¿ Qué nos importa Venezuela? Autor: Mauricio Cabrera Galvis
dc.identifier.citationTransformación Productiva (2010, Septiembre) Sectores de transformación productiva y de Talla Mundial - Más y Mejor de lo bueno. http://www.transformacionproductiva.gov.co/
dc.identifier.citationTugores Ques, J. (1995). Economía Internacional e Integración económica (Vol. 4). (U. d. Barcelona, Ed.) McGraw Hill.
dc.identifier.citationVallejo G., Hernán (2006, Febrero). El TLC andino en el contexto de Colombia- Documento Cede, 1- 29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/32450
dc.description24 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEl efecto que ejerce el comportamiento de las diferentes economías mundiales sobre el desarrollo del comercio exterior colombiano, debe ser uno de los principales indicadores y tableros de control que permitan focalizar y direccionar su rumbo económico. No se puede estar ajeno al proceder de economías clientes y proveedoras, pues son el indicador táctico a los diferentes sectores y sus empresas. Bajo este orden de ideas, ¿Cómo se prepara Colombia para transformar sectores específicos de su economía y potencializarlos a ser de talla mundial? Los sectores tradicionales y no tradicionales, involucrados en el intercambio con países suramericanos, así como con Estados Unidos y China, deben estar obligatoriamente en el radar de la evolución económica.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.titleEl comportamiento del comercio internacional colombiano y su estrategia frente a mercados comuneses_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Comercial


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International