Mostrar el registro sencillo del ítem
Terapia electroconvulsiva: experiencia en la Clínica Universitaria Teletón
dc.contributor.author | Guzmán Sabogal, Yahira Rossini | |
dc.contributor.author | Tejada, Paola | |
dc.contributor.author | Romero Tapia, Álvaro Enrique | |
dc.date.accessioned | 12/4/2017 15:08 | |
dc.date.available | 2017-12-04T20:08:20Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Guzman Y, Tejada P, Romero A. Terapia electroconvulsiva: experiencia en la Clínica Universitaria Teletón.RFS Revista Facultad de Salud. Enero-Junio. 2011. 29-35. | es_CO |
dc.identifier.issn | 2145-1362 | |
dc.identifier.other | https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/63/100 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/32352 | |
dc.description | 8 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La terapia electroconvulsiva (TEC), constituye una alternativa terapéutica para manejar pacientes difíciles, como aquellos con trastornos depresivos recurrentes. Previamente, se ha demostrado su efectividad, con una baja tasa de efectos adversos. Se realizó estudio observacional descriptivo de pacientes TEC de la Clínica Universitaria Teletón durante los años 2007 y 2008. El tratamiento se aplicó a 19 pacientes, 2 recibieron dos ciclos. Se realizaron un total de 134 sesiones. 12 pacientes tenían diagnóstico de trastorno depresivo mayor. La colocación de los electrodos fue bilateral en todos los casos. La mayoría de los tratamientos se realizaron con una frecuencia de 3 sesiones por semana. La duración promedio de las crisis fue de 45,39 segundos por EEG. Se usó tiopental en 132 sesiones (91,6%) y propofol en 7 (4,9%). Succinilcolina se utilizó como relajante muscular en todas las sesiones. Se presentaron efectos adversos en 35 sesiones, la mayoría por de abundantes secreciones en 4 sesiones y cefalea en 9 sesiones. Estandarizar la realización del procedimiento permitirá el buen uso de las bases de datos en estudios posteriores, comparando diversas modalidades del mismo. Usar escalas de seguimiento de mejoría clínica ayudará a determinar la efectividad del tratamiento en nuestra población. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Revista Facultad de Salud - RFS | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Revista Facultad de Salud - RFS Enero-Junio (2011) 3-1: 29-35 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Terapia | |
dc.subject | Electroconvulsiva (TEC) | |
dc.subject | Descripción de casos | |
dc.subject | Complicaciones | |
dc.title | Terapia electroconvulsiva: experiencia en la Clínica Universitaria Teletón | es_CO |
dc.title.alternative | Electroconvulsive therapy: An experience at Universitaria Teleton Clinic | en |
dc.type | article | en |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Facultad de Medicina [1454]