Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño e implementación de un programa de reporte de actos y condiciones inseguras en el proyecto de construcción del edificio Ad Portas
dc.contributor.advisor | Briceño Garcia, Edwin Edilberto | |
dc.contributor.author | Varela Figueroa, Lucy | |
dc.date.accessioned | 2017-10-31T14:47:15Z | |
dc.date.available | 2017-10-31T14:47:15Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-10-31 | |
dc.identifier.citation | FASECOLDA, F. d. (28 de enero de 2016). FASECOLDA. Recuperado el agosto de 2017, de http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2016/enero1/sectorenero-28-2016/ | |
dc.identifier.citation | Universidad de La Sabana. (04 de abril de 2017). Universidad de La Sabana. Recuperado el agosto de 2017, de https://www.unisabana.edu.co/en/menu-superior-1/media/comunicados-de-prensa/detalle-decomunicados/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=13751&tx_news_pi1%5Bcontroller%5D=News&tx_news_pi1%5Baction%5D=detail&cHash=232c0adec422f443d478e39f4764ef43 | |
dc.identifier.citation | Constructora OBREVAL. (abril - mayo - junio - julio de 2017). Informe Mensual de Accidentalidad. Cundinamarca, Chia. Recuperado el Agosto de 2017 | |
dc.identifier.citation | FASECOLDA. (abril-mayo-junio-julio de 2017). RL Datos Riesgos Laborales. Recuperado el agosto de 2017, de Reporte por Clase de Riesgo y Actividad Económica: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | |
dc.identifier.citation | Constructora OBREVAL. (abril - mayo - junio - julio de 2017). Informe Mensual de Accidentalidad. Cundinamarca, Chia. Recuperado el Agosto de 2017 | |
dc.identifier.citation | Constructora OBREVAL. (s.f.). Constructora OBREVAL S.A. Obtenido de http://www.obreval.com/ | |
dc.identifier.citation | Certificación ISO - ICONTEC 2016. (2016). | |
dc.identifier.citation | Constructora OBREVAL S.A. (septiembre de 2015). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 02. Bogotá, Colombia. Recuperado el agosto de 2017 | |
dc.identifier.citation | VINSER Consultora - Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y Gestión de la Innovación. (s.f.). Accidentes e Incidentes: Piramide de accidentalidad. (G. Fornés, Productor) Recuperado el septiembre de 2017, de http://gustavofornes.com.ar/seguridad/accidentes-e-incidentespiramide-de-accidentalidad | |
dc.identifier.citation | El Arte de la Prevención. (26 de marzo de 2011). La Pirámide de Bird. Obtenido de La Pirámide de Bird: http://elartedelaprevencion.blogspot.com.co/2011/03/la-piramide-debird_26.html | |
dc.identifier.citation | El Arte de la Prevención. (26 de marzo de 2011). La Pirámide de Bird. Obtenido de La Pirámide de Bird: http://elartedelaprevencion.blogspot.com.co/2011/03/la-piramide-debird_26.html | |
dc.identifier.citation | VINSER Consultora - Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y Gestión de la Innovación. (s.f.). Accidentes e Incidentes: Piramide de accidentalidad. (G. Fornés, Productor) Recuperado el septiembre de 2017, de http://gustavofornes.com.ar/seguridad/accidentes-e-incidentespiramide-de-accidentalidad | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. (s.f.). Aseguramiento de Riesgos Laborales. Recuperado el septiembre de 2017, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf | |
dc.identifier.citation | Oropeza, C. M. (13 de noviembre de 2015). MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO. Recuperado el septiembre de 2017, de La gestión de la seguridad basada en los comportamientos.: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v61n241/especial.pdf | |
dc.identifier.citation | Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012). LEY 1562 DE 2012. Colombia. Recuperado el septiembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 | |
dc.identifier.citation | Torres, C. (s.f.). Legislación en seguridad y salud. Recuperado el septiembre de 2017, de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/2220/Legislaci%F3n%20en%20seguridad%20y%20salud%20ocupacional%20en%20Colombia.pdf;jsessionid=32E54DDCF57CA248E4B1684457C3209C?sequence=2 | |
dc.identifier.citation | Galeano, Z. O. (2015). Tesis Estrategia para la disminución de accidentes biológicos evitables en enfermería. Chía, Colombia. Recuperado el septiembre de 2017, de https://intellectum.unisabana.edu.co | |
dc.identifier.citation | Constructora OBREVAL. (Agosto/2017). Informe Mensual de Obras Edificio Ad Portas. Universidad de La Sabana, Cundinamarca, Chia. Recuperado el agosto de 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31870 | |
dc.description | 76 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Cambiar los paradigmas culturales que existen en Colombia frente a los riesgos laborales es una de las prioridades que deben tener los empresarios para iniciar un plan de acción que permita reducir el número de accidentes en los sitios de trabajo. Esto implica promover el autocuidado de los trabajadores, haciéndoles ver la importancia que tiene el adecuado uso de los elementos de seguridad industrial, de manera que comprendan que su existencia busca prevenir riesgos y proteger la vida de las personas. En esta misión, los empresarios tienen el reto de ir más allá de la elaboración de manuales de seguridad en el trabajo y de las extensas jornadas de capacitación teórica; una buena práctica para romper paradigmas y dejar en evidencia las situaciones de riesgo, como los son las condiciones y actos inseguros, es acudir a juegos, concurso, obras teatrales y otro tipo de mecanismos de comunicación vivencial que permitan interiorizar el mensaje y crear conciencia sobre el cuidado de la salud y de la vida misma, no solo en el trabajo sino en todas las actividades del diario vivir; es claro que “La Seguridad Hace Maestros” | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Seguridad industrial | |
dc.subject | Salud ocupacional | |
dc.subject | Accidentes -- Prevención | |
dc.subject | Reglas de seguridad | |
dc.title | Diseño e implementación de un programa de reporte de actos y condiciones inseguras en el proyecto de construcción del edificio Ad Portas | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.publisher.department | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | |
dc.identifier.local | 266783 | |
dc.identifier.local | TE09340 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Enfermero |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería [107]