dc.contributor.advisor | Solano Charris, Elyn Lizeth | |
dc.contributor.author | Amaya Arias, Ingrid Yisel | |
dc.contributor.other | Muñoz Villamizar, Andrés Felipe | |
dc.contributor.other | Medina Mayorga, David F. | |
dc.date.accessioned | 2017-10-17T21:31:23Z | |
dc.date.available | 2017-10-17T21:31:23Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-10-17 | |
dc.identifier.citation | Accenture Technology Vision for Banking, Banca digital: extienda sus fronteras para convertirse en el Everyday Bank, (2015), pp. 4-6. | |
dc.identifier.citation | Aguirre, J., Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación. Estudios Gerenciales. Colombia, (2014), pp.100-110. | |
dc.identifier.citation | Aguirre, L. y Sinche, H., Diseño de una aplicación móvil para la consulta académica de la FIIS-UTP. Universidad Tecnológica del Perú, (2013), pp. 26. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, E., Decisiones de –hacer o comprar- en el ámbito de los sistemas de información: una aproximación desde la teoría de los recursos y capacidades. Cuadernos de economía y dirección de la empresa. Madrid, (2007), pp. 223-248. | |
dc.identifier.citation | Amaro, S., Quiroga, P., Reynoso, L., Vaucheret, C., Dolz, D., Desarrollo Multiparadigma. Facultad de Informática. Universidad Nacional del Comahue. Argentina, (2011), pp. 1-4. | |
dc.identifier.citation | Antonides, G., Verhoef, P., y Aalst, M., Consumer perception and evaluation of waiting time: A field experiment. Journal of Consumer Psychology, 12(3), (2002), pp. 193-202. | |
dc.identifier.citation | Arceo, E., Huerta, R., Y tú cuántos amigos tienes? Revista C2 Ciencia y cultura. (2016). http://www.revistac2.com/y-tu-cuantos-amigos-tienes/ | |
dc.identifier.citation | Arias, M., Aplicaciones de SIG en la ubicación geográfica de clientes y análisis espacial de patrones de utilización de productos de consumo masivo de una empresa comercial en varias ciudades de Ecuador. Universidad San Francisco de Quito. Ecuador, (2012), pp. 58-65. | |
dc.identifier.citation | Argarañaz, A., Gastaud, M., Alabanese, D. y Ángeles, M., Impacto de las inversiones en TI en la eficiencia de los bancos argentinos. Argentina, (2012), pp.128-144. | |
dc.identifier.citation | Badger, E., Scientists may have decoded your Social circle. Citylab Magazine, (2014). http://www.citylab.com/tech/2014/01/your-social-circle-might-be-seared-yourbrain/8029/. | |
dc.identifier.citation | Banca de las oportunidades 2014, Informe sobre clasificación cobertura financiera en Colombia. (2014), pp. 39, 61-62. | |
dc.identifier.citation | Banca de las oportunidades 2015. Informe sobre oferta en canales presenciales y no presenciales en Colombia, (2015), pp. 46-47. | |
dc.identifier.citation | Banca de las oportunidades 2015. Informe sobre tipificación de clientes en Colombia, (2015), pp.69-70. | |
dc.identifier.citation | Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, Informe de inclusión financiera, (2014), pp. 24-25. | |
dc.identifier.citation | Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, Encuesta de demanda de inclusión financiera, (2015), pp. 167-168. | |
dc.identifier.citation | Banco de la República de Colombia, El sistema financiero colombiano: estructura y evolución reciente. Revista 1011, (2013), pp. 12-13. | |
dc.identifier.citation | Maestría en Gerencia de Operaciones, Universidad de La Sabana Ingrid Yisel Amaya Arias | |
dc.identifier.citation | Banco de la República, Superintendencia Financiera y el DANE, Grado de acceso a servicios financieros e intensidad de uso relativo al número de habitantes mayores de edad a nivel departamental, (2014), pp. 2-5. | |
dc.identifier.citation | Banco de la República de Colombia, Canales transaccionales. Revista 1023, (2015), pp. 1-3 | |
dc.identifier.citation | Banco de la República de Colombia, Informe especial de inclusión financiera, sobre profundización financiera en Colombia, (2015), pp. 2-3. | |
dc.identifier.citation | Banks, J., "Introduction to Simulation". Winter Simulation Conference, (1998), pp.11-13. | |
dc.identifier.citation | Baptista, M. y Fátima, M., Estrategias de lealtad de clientes en la banca universal. Estudios Gerenciales 29. Venezuela, (2013), pp. 18-203. | |
dc.identifier.citation | Barábasi, A. y Albert, R., Emergence of scaling in random networks. Science, 286, (1999), pp. 509-512. | |
dc.identifier.citation | Bass, F., “A New Product Growth Model for Consumer Durables”. Management Science, Vol. 15 (5), (1969), pp. 215-227. | |
dc.identifier.citation | Bass, F., “Comments on “A New Product Growth Model for Consumer Durables”: The Bass Model” Management Science, 50, N 12, (2004), pp. 1833-1840. | |
dc.identifier.citation | Bautista, J. y Carvajal, J. Diseño de la estrategia operativa para la implementación de un nuevo sistema de filas para las oficinas del Banco Davivienda y de un sistema de evaluación y control de la operación de sus subdirectores y cajeros. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, (2014), pp. 10-12. | |
dc.identifier.citation | Bayley, G. y Nancarrow, C., Impulse purchasing: a qualitative exploration of the phenomenon. Qualitive Market Research: An international Journal, (1998), pp. 99-114. | |
dc.identifier.citation | Cano, C., Esguerra, M., García, N., Rueda, J., Inclusión Financiera en Colombia. Banco de la República. Colombia, (2014), pp. 12-13. | |
dc.identifier.citation | Cárdenas, J., Herrera, A., Meneses, J. y Quintero, J., Desarrollo e implementación de un sistema de información geográfica aplicado en la comuna 02 para estructurar y administrar la base de datos de la Subdirección de Catastro en el Municipio de Santiago de Cali. Unimanizales. Colombia, (2014), pp. 1-63. | |
dc.identifier.citation | Casanovas, R. y Fortes, J., El sistema financiero de Angola y estrategias de futuro. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la empresa. España, (2009), pp. 183-196. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31658 | |
dc.description | 97 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | En la actualidad para el sistema financiero en Colombia, el uso de herramientas tecnológicas que buscan fortalecer el servicio al cliente en Cajas de servicio bancarias aún se encuentra en construcción; los clientes financieros prefieren visitar la sucursal bancaria por temas de seguridad en lugar de utilizar canales menos seguros desde su óptica, como son los cajeros automáticos; por ende, la relación cajero-cliente es alta, lo que aumenta los costos de la fuerza de trabajo. Por lo anterior, este proyecto busca generar una propuesta que permita medir el impacto de los niveles de servicio establecimientos bancarios por medio de la simulación de una aplicación móvil dirigida a clientes financieros que emplean Smartphone, la cual permitiría consultar el tiempo total aproximado de operación en el área de Cajas, concentrándose en las oficinas bancarias en la zona centro de Bogotá. Para tal propósito, se planteó como herramienta una simulación híbrida por eventos discretos, basada en agentes. Con los resultados de la simulación se realizó un análisis de contraste entre la situación real con un escenario propuesto, evidenciando el impacto en los niveles de servicio que generaría el uso de una aplicación móvil. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Aplicaciones móviles | |
dc.subject | Consumidores | |
dc.subject | Bancos -- Automatización | |
dc.subject | Simulación por computadores | |
dc.title | Evaluación del impacto en niveles de servicio por el uso de una aplicación móvil para clientes financieros | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de Operaciones | es_CO |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | es_CO |
dc.identifier.local | 266460 | |
dc.identifier.local | TE09293 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Gerencia de Operaciones | es_CO |